lunes, septiembre 15, 2025
Walmart
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Tigo
INOR
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Intecap
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Herbalife
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos

El Pilar cuenta con la primera clínica especializada para atender el cáncer hereditario

El Hospital El Pilar informó sobre el reciente lanzamiento de la Clínica de Cáncer Hereditario que funciona con el esfuerzo en conjunto de la Unidad de Oncología y la Unidad de Genética. Así como, al trabajo del doctor Rolando Obiols, especialista en Genómica y Genética Médica, a los oncólogos: doctor Giovanni Reynoso y la doctora Mónica Cordón.

La nueva clínica especializada de cáncer hereditario ofrece un manejo integral con el equipo multidisciplinario de El Pilar y el asesoramiento genético y oncológico a pacientes con cáncer activo o superado, así como, a familiares de pacientes con diagnóstico de cáncer hereditario.

El doctor Rolando Obiols, explica que el cáncer es una enfermedad genética que ocurre a causa de cambios en los genes que controlan la manera en que las células se forman y se multiplican.

“La genética médica es una rama de las ciencias médicas que permite estudiar el ADN y los genes de las personas, para realizar diagnósticos más precisos de ciertas patologías o condiciones de un paciente. Y con ese diagnóstico orientar un manejo oportuno, de una manera personalizada, que agrega valor al equipo multidisciplinario y por ende al paciente,” expresa el doctor Obiols.

El cáncer es una enfermedad meramente genética que se presenta a causa de cambios en el material genético de una célula. Ese cambio, en el control de los procesos celulares provoca que las células crezcan y se multipliquen fuera de control.

“Esto quiere decir que el origen del cáncer está justamente en los genes que son encargados de la proliferación y crecimiento normal de las células en todos los tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano. Cuando ese crecimiento normal se ve alterado por los agentes cancerígenos, que provocan daños en el ADN o por errores aleatorios en la naturaleza, desencadena un crecimiento anormal de las células y es lo que inicia y mantiene el proceso cancerígeno,” subraya el doctor Obiols.

Cánceres somáticos y germinales

Desde el punto de vista de la genética hay dos tipos de cánceres. El cáncer somático y el cáncer germinal. Un germinal o llamado también hereditario, es aquel que está afectado por cambios en el material genético de una célula reproductora, como el óvulo de la mujer o el espermatozoide en el hombre, agrega el médico.

“La característica principal en el cáncer germinal reside en que estas células reproductoras también pueden sufrir daños a nivel del ADN y son las que pueden heredar esas mutaciones a las siguientes generaciones. Es cierto que, dentro de los dos tipos, el cáncer somático (que no se hereda) es el responsable de un 80 a un 90 por ciento de los cánceres en el mundo, mientras que el germinal el 10 al 20 por ciento, pero ambas son de origen genético. Entonces, por ejemplo, uno de los objetivos básicos de la genética en oncología implica distinguir a qué tipo de cáncer nos estamos enfrentando,” recalca el entrevistado.

Asimismo, en los cánceres germinales o hereditarios no hay preferencia en cuanto al sexo, ni del lado materno o paterno. “Lo podemos heredar tanto de nuestro padre como de nuestra madre” dice el doctor Obiols.

Las cifras

Según las cifras de Goblocan para Guatemala, entidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se reportaron 16 mil nuevos casos, de los cuales 9 mil corresponden a mujeres y el resto a hombres.

En cuanto a los cánceres más frecuentes, se clasificaban en el orden de próstata, mama, hígado, estómago y el cérvico uterino. Mientras que la prevalencia de enfermos de cáncer se estimó por encima de los 30 mil casos.

Respecto a los tipos de exámenes, el doctor Obiols explicó que estos consisten en extraer el material genético (ADN), ya sea de sangre periférica o de saliva, dependiendo de la técnica y metodología que se va a usar. También se puede analizar el ADN del tumor (cáncer somático) a partir de tejido obtenido de una biopsia del órgano en donde se identificó el tumor al paciente.

La primera clínica en el país

Por primera vez, en Guatemala se ofrece el manejo de cáncer hereditario de manera integral, explica el doctor Obiols, y la intención es que se haga con un equipo multidisciplinario, en conjunto con la Unidad de Oncología y la Unidad de Genética de El Pilar para un manejo integral del paciente.

Finalmente, el doctor Obiols explica que hay tres tipos de pacientes en una clínica de cáncer hereditario. El primero es el que tiene un diagnóstico de cáncer o bien que ya tuvo un diagnóstico o historia de cáncer. Este paciente puede consultar si es hereditario o bien consultar qué mutaciones provocan la enfermedad.

El segundo paciente es el familiar de un paciente con cáncer que ya fue diagnosticado con un tipo de cáncer hereditario y por último están aquellos pacientes que tienen antecedentes de cáncer y que nunca se han hecho un examen en la familia y quieren conocer el riesgo.

Para más información se puede comunicar al 502-24200000 e ingresando a www.elpilar.gt

Fuente. El Pilar

Hoteles Gran Caribe
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Los Portales
blackanddecker
Realidad Turística
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Realidad Turística
INOR
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Barceló Solymar
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Herbalife
Irtra
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Los Portales
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Realidad Turística
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Herbalife
Walmart
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Irtra
Tigo
Cubacel
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar