viernes, noviembre 21, 2025
Realidad Turística
Irtra
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Realidad Turística
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Walmart
INOR
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
blackanddecker

Crece mercado negro de productos usados en medicina estética

El mercado ilegal de productos para procedimientos terapéuticos y estéticos crece de manera preocupante. Según los médicos especialistas en estética, ya no solo los ofrecen en Facebook, sino que les llegan mensajes privados al WhatsApp. Pero se trata de productos adulterados o falsificados que, por supuesto, se dan a precio mucho menor que los medicamentos originales.

Los productos médico estéticos de calidad como los rellenos dérmicos, las toxinas botulínicas, los estimuladores de colágeno, peeling químicos, suelen tener un costo elevado, debido a que tienen rigurosos controles de calidad, están respaldados por múltiples investigaciones científicas y las regulaciones sanitarias de cada país, pues garantizan su seguridad y la eficacia.

“Estos altos costos sin duda alguna incentivan la existencia de un mercado negro donde se ofrecen productos más baratos, pero que no tienen garantías de seguridad, son de procedencia desconocida, falsificados o incluso no cumplen con los estándares mínimos, pueden hasta estar contaminados” dijo el Dr. Pablo Thames, especialista en Medicina Clínica, Estética y Antiaging.

Para citar un ejemplo, el médico mencionó un producto premium que se utiliza para rellenar labios, el ácido hialurónico cuya caja de 2 jeringas ronda los $800 aproximadamente y en plataformas como WhatsApp constantemente recibe ofertas de hasta $20 por jeringa.

“El mayor problema es que si este mercado ilegal está en crecimiento, quiere decir, que es porque ha encontrado un nicho.  Desgraciadamente, algunos pacientes para tratarse solo basan su búsqueda en el costo, en lugar de asegurarse de que el lugar donde van a realizarse el procedimiento esté en regla y que realmente vayan a ser tratados por un médico certificado, especialista en realizar estos procedimientos”, agrego.

La falta de control en la fabricación, almacenamiento o en la distribución de estos productos hace que sea imposible garantizar la calidad o la seguridad. Las complicaciones más comunes incluyen infecciones graves, reacciones alérgicas, parálisis faciales, inflamación crónica, necrosis o muerte de tejidos, cicatrices o incluso deformidades permanentes. Además, el tratamiento de estos efectos adversos puede ser muy complejo y costoso y no siempre se logra una recuperación completa.

En procedimientos estéticos los productos más utilizados son el ácido hialurónico para rellenar labios y la tóxina botulínica para las arrugas, aunque este último también tiene uso terapéutico para tratar la migraña y el bruxismo. Lamentablemente, encontrarlos en el mercado negro es muy fácil, y al no estar regulados, se escapan a la supervisión de las autoridades sanitarias, lo que aumenta el riesgo para quienes los utilizan. 

Tratar a personas que llegan al consultorio porque han tenido experiencias fallidas y necesitan correcciones o tratamientos para resolver complicaciones, es más común de lo que se cree. En Costa Rica no hay estadísticas, pero en países como España, se registra que 15 de cada 100 visitas que atienden los médicos estéticos son para corregir intervenciones practicadas por no profesionales. Por eso, el Dr. Thames insiste en que es fundamental acudir a profesionales médicos certificados que utilicen productos aprobados por las autoridades respectivas.

El Ministerio de Salud, trabaja para regular y controlar los productos de uso médico en general, emite alertas sanitarias cuando detecta un producto no aprobado y trata de hacer controles para evitar importación y distribución de productos ilegales.  Ha promovido campañas de concientización a la población sobre riesgos de utilizar productos no regulados o acudir a personas no certificados, a veces impone sanciones como cierre de negocios que no cumplen con los requisitos legales o el decomiso de productos, pero en el ámbito médico estético, el especialista desconoce si hay acciones concretas.

Hace tres años el Ministerio de Salud y el Colegio de Médicos se unieron en una campaña para advertir a la población sobre la necesidad de asegurarse de que el establecimiento donde se va a realizar el procedimiento, cuente con el permiso del Ministerio de Salud, y que denunciara las anomalías según el caso, ante el Ministerio de Salud, la Fiscalía del Colegio de Médicos, el Ministerio Público, los Tribunales de Justicia o incluso, la Comisión Nacional del Consumidor.

“Desafortunadamente, la facilidad con la que comercializan estos productos en redes sociales o canales no regulados ha contribuido a que este fenómeno se perpetúe y sea cada día más frecuente, y si la ciudadanía no colabora denunciando, no terminará y, por el contrario, seguirán muchas personas cayendo en la trampa y sufriendo las consecuencias”, concluyó el médico.

Fuente. Dr. Pablo Thames, especialista en Medicina Clínica, Estética y Antiaging

Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
INOR
Nestle
Agexport
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Irtra
Los Portales
Walmart

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
INOR
blackanddecker
Nestle
Realidad Turística
AVA Resorts
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Intecap
INOR
Los Portales
Walmart
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Cayala
Intecap
Cayala
Tigo
Irtra
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Irtra
AirEuropa
Havanatur
Intecap
Tigo
Cayala
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport