jueves, noviembre 20, 2025
Realidad Turística
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Realidad Turística
Walmart
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker

Cinco creencias populares sobre la incontinencia urinaria

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Incontinencia, Kimberly-Clark y su marca Plenitud®, reafirman su compromiso con educar acerca de esta condición y derribar los prejuicios que giran en torno a ella.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en el mundo más de 200 millones de personas padecen incontinencia urinaria, una afección que se caracteriza por la falta de control sobre la vejiga y, en consecuencia, la fuga involuntaria de orina que puede ir desde pequeños hasta complejos escapes.

A pesar de ser una condición común, la mayoría de las personas afectadas la transitan con angustia y soledad, la viven en silencio y no acuden al médico. En Latinoamérica aproximadamente 1 de cada 4 mujeres sufre pérdidas de orina a partir de los 35 años y 1 de cada 6 hombres, a partir de los 40 años.

Mitos y verdades

Plenitud®, la marca de Kimberly- Clark experta en incontinencia, busca visibilizar esta condición, educar sobre los tipos y tratamientos, y comparte información precisa acerca de ciertos mitos: 

●“Es algo que le ocurre sólo a personas muy adultas”. Una de las principales causas de la incontinencia es la maternidad y, por eso, las mujeres pueden empezar a tenerla desde los 25 años. De hecho, el 21% de las mujeres con incontinencia tiene entre 25 y 35 años.

●“Le pasa a personas enfermas o asistidas”. Esto es falso ya que el 83% de las personas con incontinencia son independientes y totalmente activas.

●“Las personas activas que tienen incontinencia tienen escapes severos”. Esto es falso, ya que el 50% de las personas activas que tienen incontinencia presentan escapes de leve a modero.

●“Las mujeres activas tienen el mismo nivel de incontinencia durante el día y la noche”. Como los escapes se suelen dar cuando las personas estornudan, se ríen, hacen esfuerzos o actividad, es más probable que los escapes ocurran durante el día y se necesite mayor protección en esos momentos.

●“Las mujeres con incontinencia usan productos especiales para la orina”. Es un tema tan tabú que a las mujeres les cuesta aceptar el cambio de producto para la menstruación a uno especial para la incontinencia. Sin embargo, la protección para ellas sería mucho mejor ya que ofrecen una mejor y eficaz absorción y control de olor para la orina.

En la vida de las mujeres, la incontinencia impacta desde el aspecto físico, mental y en su estilo de vida. Suelen cambiar la ropa interior que usan, modifican sus hábitos por miedo a que se les sienta olor o se les filtre en la ropa la humedad, disminuyen las actividades en su vida social, etc. La mayoría de las mujeres empiezan usando productos para la menstruación y conocen poco los productos para incontinencia, que cuentan con mejor absorción y control de olores.

Al respecto, Juan Felipe Ojeda, director de Mercado de Cuidado Personal en Kimberly-Clark Latinoamérica Norte, destacó los esfuerzos liderados para eliminar los prejuicios sobre la incontinencia urinaria. “Impulsados por la comprensión de las necesidades más esenciales de las personas, en Kimberly-Clark nos comprometemos a derribar los tabúes que giran en torno a la incontinencia, educando y contribuyendo así al fortalecimiento del bienestar emocional de nuestros consumidores. Es nuestra responsabilidad brindar un mejor cuidado para un mundo mejor, por lo que reiteramos el deber que tenemos de visualizar los tratamientos que hoy existen para abordar esta condición”, afirmó Ojeda.

Para más consejos, recomendaciones e información acerca de la incontinencia urinaria visite la página oficial de Plenitud®: https://www.viveplenitud.cr/  

Fuente. Kimberly-Clark  

Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Walmart
Agexport
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Nestle
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Los Portales
Realidad Turística
blackanddecker
Intecap
Walmart
Irtra
Tigo
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Irtra
AVA Resorts
Intecap
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Vuelos a Cuba
Cayala
AirEuropa
Intecap
Cubacel
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Cayala
AirEuropa
Cayala
Irtra
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Havanatur
Tigo
Intecap