lunes, septiembre 15, 2025
Irtra
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Tigo
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
blackanddecker
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Intecap

Botar empaques y medicamentos inadecuadamente tiene graves consecuencias para el ambiente y la salud 

En el mes del ambiente, cabe recordar la necesidad de tener buenas prácticas en el almacenamiento, la clasificación y descarte de medicamentos ya que lamentablemente los medicamentos vencidos o en desuso pueden convertirse en un problema para el ambiente y la salud pública, además del riesgo de consumo improcedente o de falsificación.

Gustavo Sáenz García, farmacéutico, recuerda que los medicamentos son sustancias químicas que al ser desechados en la basura tradicional o en el inodoro hacen contacto con el medio ambiente, lo cual provoca la contaminación de agua y suelos. Por esta razón es importante realizar el desecho seguro tanto de los medicamentos caducados y los fármacos en desuso, como de las cajas y envases vacíos o con producto.

En muchos hogares, el botiquín puede contener algunos fármacos para emergencias; no obstante, es común encontrar en medicamentos sobrantes sin fecha de caducidad, píldoras sin caja o frascos cuyo almacenamiento requiere ciertas condiciones de temperatura. También las personas suelen guardar el botiquín en el baño o en la cocina, donde la humedad y la temperatura pueden ser muy variables. Lo recomendable es conservar únicamente medicinas de venta libre, y guardarlas en un lugar fresco, en el envase original o etiquetadas con el nombre y fecha de vencimiento, y siempre fuera del alcance de menores.

Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma, recordó la necesidad de seguir las indicaciones de los tratamientos con el fin de consumir las dosis completas y evitar que haya sobrantes. “El inadecuado almacenamiento y descarte de fármacos puede ser muy riesgoso para las personas; es por eso que debemos ser más conscientes del uso que hacemos de los tratamientos y de la forma como almacenamos y desechamos los residuos.   Para ayudar a disminuir los riesgos, algunas regiones o farmacias locales cuentan con programas de recolección en contenedores especiales”. 

En el caso de los antibióticos, el uso excesivo e indebido (detener el consumo antes de terminar el tratamiento y guardar el sobrante), también puede agravar la resistencia antimicrobiana, que surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos dejan de responder a los medicamentos, lo que hace que las personas enfermen más e incrementa el riesgo de propagación de infecciones que son difíciles de tratar.

En algunos casos las etiquetas indican la forma en la que puede ser desechado un medicamento. La eliminación por el inodoro o el lavabo es la menos recomendable, ya que en este proceso se pueden contaminar las aguas residuales y la depuración de éstas no elimina completamente los restos de medicamento. Sin embargo, ante la imposibilidad de tener un  repositorio para la recolección, la FDA (organización responsable de vigilancia de medicamentos y alimentos para proteger la salud pública en Estados Unidos) cuenta con una lista de fármacos que pueden ser desechados por el inodoro, siempre que no haya opciones de devolución disponibles.

La FDA indica que si un programa de devolución no está fácilmente disponible, la mayoría de medicamentos no utilizados o caducados pueden eliminarse junto con la basura del hogar pero tomando ciertas precauciones. En primer lugar, se debe mezclar los medicamentos (no aplaste las tabletas o cápsulas) con una sustancia descartable como polvo, arena de gato o café molido usado. Luego colocar la mezcla en un recipiente como una bolsa de plástico sellable o con cierre hermético y tirar el contenedor en la basura. Antes de tirar el frasco de píldoras vacío u otro envase de medicamentos vacío, se debe tachar toda la información personal de la etiqueta y de la composición para volverla ilegible.

Existen ciertos medicamentos recetados que contienen sustancias controladas y son especialmente dañinos si los toma accidentalmente otra persona que no sea el paciente. Estos medicamentos no deben tirarse a la basura, porque este método puede todavía proporcionar una oportunidad para que un niño o una mascota tomen el medicamento de forma accidental.

Algunos envases pueden contener papel, cartón o vidrio, que, al desecharse adecuadamente, pueden ser reciclados, y también, se evita que caigan en manos de personas inescrupulosas que los utilicen para rellenarlos de producto falsificado o copiar las características de las cajas con fines ilícitos.

Fuente. FEDEFARMA

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Intecap
Barceló Solymar
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Herbalife
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Los Portales
Tigo
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Irtra
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
AVA Resorts
Irtra
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Tigo
INOR
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Barcelo Guatemala City
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Tigo
Cubacel
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Cubacel
Intecap
Havanatur
Irtra
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE