domingo, octubre 26, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Tigo
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Walmart
Agexport
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
blackanddecker
Barceló Solymar
Intecap
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Realidad Turística

Atención médica de calidad: un derecho de cada bebé prematuro y su familia

El Día Mundial de la Prematuridad marca una oportunidad a nivel global, para concientizar sobre los desafíos de los nacimientos antes de término y ofrecer apoyo a las familias. Un embarazo promedio dura entre 37 y 42 semanas. Cuando una niña o niño nace antes de las 37 semanas de gestación o con bajo peso es considerado prematuro.

Según los últimos registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 nacieron 13.4 millones bebés prematuros en el mundo, de ellos, 1.2 millones se produjeron en América Latina y el Caribe.

En el caso de Guatemala, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al 2020, cada día en nuestro país, entre el 12% y 14% de los recién nacidos son bebés prematuros. La corta duración del periodo de gestación de las madres y el bajo peso al nacer de las niñas y niños, representan la cuarta causa de muerte en esta población.

En este 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Alianza Neonatal y otras organizaciones internacionales, alzan la voz sobre la importancia de promover -a nivel global- el acceso a servicios médicos de calidad, sin importar cuándo, dónde o cómo nazcan estos pequeños pacientes.

Huggies®, marca de cuidado infantil de Kimberly-Clark se une a este llamado mundial para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de visibilizar esta efeméride y brindar apoyo a estos pequeños guerreros que luchan todos los días por sobrevivir, al lado de sus familiares y abogar por la atención médica requerida para su óptimo desarrollo.

Los desafíos de la prematuridad

Existen diferentes factores que pueden conducir a un nacimiento prematuro. Desde complicaciones durante la gestación, embarazos gemelares o tricelares, hasta condiciones de salud de la madre, vinculados por ejemplo con infecciones crónicas o hábitos alimenticios inadecuados. Sin embargo, la mayoría ocurre de forma espontánea.

Algunas medidas clave para prevenir los nacimientos antes de término incluyen asistir a controles médicos de forma regular durante la gestación. Estos controles permiten identificar factores de riesgo y monitorear hábitos de vida saludable, como seguir una dieta completa y equilibrada, realizar actividad física, así como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas.

El nacimiento prematuro puede desatar diferentes complicaciones en la salud de los bebés y encabeza las causas de mortalidad en niños. La OMS estima que aproximadamente 900 mil niños y niñas entre los 0 y 5 años murieron en 2019 en el mundo, debido a estas complicaciones.

En casos de partos prematuros, existen medidas que ayudan a proteger al recién nacido de enfermedades, dificultades respiratorias e infecciones. Una intervención clave es el Método Mamá Canguro (MMC), que consiste en mantener el contacto piel a piel entre el bebé y sus cuidadores por al menos 20 horas al día. Este método favorece la regulación de la respiración y la temperatura del bebé, promueve la lactancia materna y fortalece el vínculo con la madre. La OMS y UNICEF recomiendan su implementación inmediata tras el nacimiento para todos los bebés prematuros.

Además, se aconseja iniciar la lactancia materna lo antes posible, preferiblemente en la primera hora de vida, y mantenerla exclusiva hasta los seis meses. La participación de toda la familia es fundamental para proporcionar el amor y el apoyo necesarios para el bienestar del bebé prematuro.

A los riesgos de un nacimiento antes de término se suma el hecho de que las primeras semanas de la vida de un bebé son cruciales para su desarrollo y adaptación al mundo fuera del útero. Durante este período, el bebé comienza a establecer rutinas de alimentación y sueño, y es importante crear un ambiente seguro y cariñoso.

Una alianza para que más bebés sobrevivan a sus primeros días de vida y crezcan sanos

Huggies®, líder en cuidado infantil apoya a UNICEF en su tarea para mejorar la vida de más niños y niñas y asegurar que las familias tengan el apoyo necesario para cuidar de ellos.

Según comentó Diana Orantes, gerente de Mercadeo de Cuidado Personal de Kimberly-Clark en Centroamérica y el Caribe, la compañía por medio de Huggies® y en línea con su propósito de brindar “Un Mejor Cuidado para Un Mundo Mejor” apoya los esfuerzos de UNICEF desde el 2019, por medio del programa regional “Un Abrazo para Cada Bebé. “Gracias a una contribución de US$12 millones a los programas de desarrollo infantil temprano de este organismo internacional, hemos beneficiado a 10 millones de bebés, familias, cuidadores y profesionales en 15 países de la región, entre ellos, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Perú, Paraguay y Uruguay.

Además, UNICEF pone a disposición de las familias información práctica, recomendaciones y consejos de expertos a través del “Portal de Crianza” (https://www.unicef.org/lac/crianza). En este portal multiplataforma, madres, padres y cuidadores pueden acceder a diferentes contenidos prácticos de fácil lectura, segmentados por edades y con un foco especial en el cuidado de los recién nacidos y de los bebés en sus primeros 1.000 días, incluidos consejos para el cuidado del bebé prematuro. 

Huggies® es una de las pocas empresas que produce y ofrece pañales para bebés prematuros en la región. Este pañal de la línea Cuidado Puro y Natural, está pensado para bebés que pesan menos de 2 kilos y están elaborados con fibras naturales, son ultra suaves, libres de parabenos y fragancias; además, brindan bienestar y confort, en esta etapa crítica de su vida.

Fuente. Huggies®

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Barceló Solymar
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Intecap
INOR
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas

Related Articles

Nestle
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Agexport
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
INOR
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
INOR
Irtra
Barceló Solymar
Tigo
Nestle
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Havanatur
Tigo
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Irtra
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Vuelos a Cuba
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Tigo