jueves, septiembre 18, 2025
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Realidad Turística
Irtra
INOR
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Tigo
Los Portales
Herbalife
AVA Resorts
Nestle

Especialistas destacan la necesidad urgente de políticas homologadas para abordar el Virus Respiratorio Sincitial en América Latina

En el marco del Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), se realizó un simposio con la participación de pediatras especialistas en infectología, neumología, neonatología y cardiología con el objetivo de destacar la necesidad urgente de la atención oportuna del Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Esta enfermedad afecta especialmente a prematuros o a poblaciones en riesgo, como recién nacidos con enfermedades cardíacas o pulmonares crónicas. Los especialistas llamaron a la gestión de políticas públicas más favorables y homologadas en la región, para la prevención de complicaciones en grupos vulnerables.

Las recomendaciones realizadas por los especialistas surgen debido a la creciente incidencia e irregularidades en la estacionalidad del VRS en Latinoamérica tras la pandemia y las consecuencias que puede provocar, siendo un virus común, pero que puede causar una enfermedad grave en prematuros y poblaciones en riesgo. De acuerdo con datos de ReSViNet, una red global de sitios de vigilancia del VRS, las tasas de hospitalización por esta condición en niños menores de cinco años en América Latina son hasta tres veces más altas que en América del Norte.

En los primeros años de vida, los bebés tienen un mayor riesgo de sufrir una infección grave por VRS en comparación con los niños mayores o los adultos, porque sus cuerpos aún no han producido suficientes anticuerpos.  Por ello, el VRS adquiere una relevancia particular en nuestra región, pues durante ciertas estaciones del año su impacto llega a afectar hasta al 90% de los niños en sus dos primeros años de vida, convirtiéndose en el epicentro de las infecciones respiratorias infantiles.

Durante el simposio, la comunidad médica analizó el impacto del VRS y los expertos profundizaron en que actualmente no hay un tratamiento específico para evitar el contagio por VRS, pero se puede proteger a los prematuros más vulnerables con una terapia existente en la región que ha mostrado eficacia desde hace 25 años. Palivizumab, es un anticuerpo monoclonal, el cual está aprobado y disponible para controlar las complicaciones del virus en los más vulnerables.

En el evento la Dra. María Luisa Ávila-Agüero, Infectóloga Pediatra y Presidente de SLIPE, destacó que “es muy importante garantizar la atención del VRS en poblaciones vulnerables, por ello acelerar la gestión de políticas públicas homologadas en todos los países de la región latinoamericana para facilitar el acceso equitativo a la educación, detección, prevención y tratamiento oportuno, será la base para una correcta atención del VRS en Latinoamérica.”

Así mismo, durante un simposio se encontraron varias voces a las que la Dra. Lydiana Avila De Benedictis, Neumóloga Pediatra y Directora del departamento pediátrico de ALAT aprovechó para enmarcar la importancia de “generar un consenso que permita homologar mejores prácticas de diagnóstico oportuno, considerando incluso zonas remotas, así como esquemas que aseguren el cuidado a las poblaciones más vulnerables”. Además, enfatizó que “en la región se han comenzado diversas iniciativas para impulsar la creación de políticas públicas que agilicen la atención del VRS en Latinoamérica y que pueden y deben servir de referencia a otros países”.

En algunos países de la región, como República Dominicana se presenta la mayor tasa de mortalidad de los diez países que hacen parte del Observatorio, siendo cuatro veces mayor que la de Costa Rica, por lo que se están implementando alianzas que buscan abordar los desafíos de salud materna e infantil de manera integral. En el caso de Panamá, se ha destacado la carencia de estrategias concretas y medidas para reducir la tasa de mortalidad infantil y perinatal; en Guatemala se presentan también altas tasas de mortalidad infantil, encontrándose entre las más altas de la región, pues el país se encuentra en constantes desafíos de desnutrición infantil, acceso limitado a servicios de salud y educación, principalmente en comunidades indígenas y rurales.

En cuanto a las alternativas de tratamiento el Dr. Alberto Hegewisch, Director Médico de AstraZeneca Latinoamérica mencionó que “El acceso al actual anticuerpo monoclonal es clave para atender complicaciones en miles de casos que se presentan anualmente en Latinoamérica, desde hace 25 años palivizumab ha sido el único medicamento para atender a estos pacientes en la región. Celebramos el desarrollo de nuevas y futuras innovaciones que pueden ser complementarias a la terapia actual y brindar protección a más poblaciones que hoy corren un riesgo menor que los prematuros o bebés con cardiopatías.”

Este año la Organización Mundial de la Salud hizo un llamado para alertar sobre la tripledemia, combinación de presencia de VRS, influenza y Covid-19, enfermedades respiratorias que continúan afectando en nuestra región.  Ante ello, los especialistas concluyeron enfatizando la relevancia de generar un consenso latinoamericano para la atención del VRS, que permita estandarizar el tratamiento actualmente disponible en la América Latina.

Fuente. AstraZeneca

Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Nestle
INOR
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
AVA Resorts
Los Portales

Related Articles

Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Barceló Solymar
Herbalife
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Nestle
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Tigo
Hoteles Gran Caribe
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Herbalife
Barceló Solymar
AVA Resorts
Nestle
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Cubacel
Intecap
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Irtra
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Irtra
AirEuropa
Cubacel