Tigo

El Gran Poder de Diosa llega a Guatemala con “El Remedio”

La agrupación dominicana El Gran Poder de Diosa vuelve a la carga con su nuevo sencillo, rico en fusiones y la autenticidad que les ha caracterizado a lo largo de su carrera, “El Remedio”.

Composición original de Marlene Mercedes y Eddy Núñez, “El Remedio” es un merengue pambiche (género musical dominicano) contemporáneo que le canta a la esperanza del ser humano, como individuo y como colectivo, para contrarrestar los males que nos afectan al desconectarnos de nuestra esencia original, “cuando vemos que no avanzamos como personas o como sociedad, que nos boicoteamos en nuestro propio crecimiento, unos a los otros, naciones con naciones”, resalta Eddy Núñez.

“El pesimismo y el victimismo no es más que una desconexión profunda de lo que somos como habitantes de esta tierra. Esta canción viene a recordarnos que tenemos en nuestro corazón siempre acceso a nuestro verdadero ser, nuestra verdadera esencia y medicina que es el Amor. Con el Amor podemos curar, cambiar y arreglarlo todo para el bien individual y el bien colectivo”, agrega Mercedes sobre “El Remedio”.

La canción invita a que la gente se sacuda y salga a buscar su identidad y su poder personal; en ese caso, a exigir lo que es mejor para el país y denunciar las cosas que nos afectan como pueblo, como una iniciativa de despertar la conciencia y exigir nuestros derechos.

La canción estará disponible en todas las plataformas digitales el próximo 25 de febrero.

Cabe destacar que desde el 2012, El Gran Poder de Diosa ha ido creando su distintivo sonido a partir de una exitosa combinación de lo popular y tradicional de la isla junto a otros sabores musicales del mundo. En su estilo se puede sentir desde lo rural de la bachata, el merengue tradicional, la cumbia, el reggae y el afrobeat, hasta los colores urbanos del indie rock, la electrónica y otros.

La agrupación está compuesta por Eddy Núñez, en la guitarra y voz; FJ Soriano, en guitarra y teclados; Juan Carlos Ariza en el bajo; Marlene Mercedes, en los teclados, secuencia y voz; Francisco A. Martínez -Boli-, hijo en la batería, y Francisco Martínez -Bolilo-, padre en la percusión menor, tambora y timbales, los cuales vienen de otras experiencias musicales entre las que cabe mencionar a Batey Cero, Rita Indiana y los Misterios, Kampo, Las Chican, Felix del Rosario, Cheche Abreu, entre otros.

Further Reading
“NO SE OLVIDA”, lo último de WISIN & YANDEL

Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe

Tribunal Supremo Electoral
Renace - CMI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Servicios Médicos Cubanos
Scroll to top
Close