Intecap

“Voz interior” , una exposición a beneficio de “Ángeles de Batas Blancas”

Inart y Galería Disruptiva inauguran la nueva exposición colectiva “Voz interior” que se podrá visitar a partir del 22 de septiembre de 10:00 y 17:00 horas en Galería Bisho, 16 calle 7-30 zona 14, haciendo la cita al WhatsApp 32957523 o 48900010.

Una muestra colectiva en la que los artistas: Mónica Torrebiarte, Katia Miranda, Ian Liska, Marielos Iturbide, Julio López Baldizón, Selvin García, Mafer García Pellecer, Pili Garin, Nathan Ardón y Ana Liska aportan con sus obras a este proyecto que busca apoyar la importante labor de la ONG “Ángeles de Batas Blancas” en el área de pediatría del Hospital General San Juan de Dios.

Esta propuesta contempla la creación de productos con diseños únicos con las obras de los artistas que participan en la muestra; en esta ocasión se contará con azafates en madera y acrílico, además se podrán realizar pedidos con 15 días de anticipación.

La recaudación de fondos de la muestra y sus productos serán a beneficio de la ONG “Ángeles de Batas Blancas” cuyo equipo conformado por profesionales de la salud mental velan por los niños, niñas y jóvenes pacientes del área de pediatría del Hospital General San Juan de Dios; dándoles acompañamiento emocional gratuito, en estos tiempos difíciles y de incertidumbre.

La actividad la organizan Inart y Galería Disruptiva con el patrocinio de la Embajada de Suiza en Guatemala, Galería Bisho y el apoyo de la Comunidad Judía en Guatemala y de otras instituciones y empresas que aportan en beneficio de iniciativas sociales.

“Voz interior”

La dirección del proyecto “Voz interior” está a cargo de Ana Liska y Sofía Hegel, mujeres que han incursionado dentro del mundo del arte y han creado un espacio seguro y de crecimiento para los artistas guatemaltecos, tanto emergentes como experimentados.

“Voz interior” es un proyecto de largo alcance, que inicia con esta exposición del mismo nombre, y que propone un cambio cultural por medio del arte.

El arte es una herramienta de cambio, de ahí que se busca inspirar a que cada uno escuche esa voz interior y se manifieste la empatía que hay en cada corazón, para contribuir con el cambio social tan necesario en nuestro país.

Ana Liska: “El concepto de “Voz interior” nace durante la pandemia, con la misión de llevar luz, un mensaje por medio del arte y que sea accesible para todos, creando una nueva modalidad de apoyarnos unos con otros…

Creemos que en el momento en que nos permitimos escuchar esa voz, por medio de la escritura, pintura, baile, la música o todo lo que enciende esa llama que nos apasiona, accedemos a un mundo de posibilidades infinitas, en donde el miedo, la competencia, el juicio o la validación no tienen importancia. Es en este momento en donde los milagros suceden y las almas se fusionan en una sola.”

Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Renace - CMI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INOR
Scroll to top
Close