Tavo Bárcenas presenta “Guatemala oye mi canto” por el Bicentenario de la Independencia
El cantante sigue celebrando sus 25 años de exitosa carrera, estrenando este tema que grabó junto a invitados especiales, en honor a los 200 años de Independencia de Guatemala.
Pese a que la pandemia de Covid-19 ha golpeado fuertemente a la industria musical en nuestro país, este tiempo ha sido muy productivo para el cantante y compositor Tavo Bárcenas, quien está celebrando sus bodas de plata.
Parte del festejo ha sido precisamente la grabación de “Guatemala oye mi canto”, una canción inspirada por el Bicentenario de la firma de la independencia de nuestro país, pero más que eso, por la libertad y la paz.
“Cuando algo no te gusta, estás en libertad de estar en desacuerdo. Pero también soy de la idea de que en lugar de echarle leña al fuego, se debe proponer una alternativa y aunque una canción por sí sola no puede cambiar una situación, sí puede tocar la mente de una persona y motivarla para provocar ese cambio”, explica el artista sobre lo que lo movió a escribir el tema.
“Han pasado 200 años desde que se firmó nuestra independencia. Pero aspectos como la libertad y la paz siguen siendo objeto de discusión. La codicia y la avaricia les han ganado a quienes nos han gobernado. Eso no permite que nos sintamos libres y en paz. Así que esta canción propone que se haga un cambio que salga de nosotros y hacia nuestro entorno”, agrega Bárcenas.
“Guatemala oye mi canto” también es parte de la celebración de los 25 años de trayectoria de Tavo, quien inició su andadura en la música junto a la agrupación Dharana. Para hacerla aún más especial, decidió invitar a amigos y colegas con quienes ha compartido tablas a lo largo de este tiempo.
“Con muchos de ellos hemos compartido no sólo escenarios, sino también canciones y situaciones que nos han unido. Todos tienen un talento excepcional. Es un regalo que preparé para celebrar con ellos mis bodas de plata artísticas”, indica Bárcenas.
“Guatemala oye mi canto” es una producción de Beat Mamut Producciones y fue grabada en El Tun Estudio, mezclada y masterizada por Alejandro Hernández. El video cuenta con locaciones en diversas regiones del país y fue dirigida por Pepo Quezada, de DTodo Producciones. La fotografía estuvo a cargo de Guille Barbero y Pancho López.
Además de la voz de Tavo Bárcenas, en la canción podemos escuchar el talento vocal de La Barona, de Antigua Guatemala; Magdangélica, Mishel Escobar, de Huehuetenango; Hancer Pérez, Douglas “Duke” Sierra, de Gángster; Juan Aguirre, de Razones de Cambio; Fernando Tovar, de Quetzaltenango; Fito Méndez, de Legión, y el grupo Memorias, de Totonicapán.
El tema fue musicalizado por Selvin López, en el piano; Jorge Lambour, en la guitarra eléctrica; Édgar “Chipi” Bran, en el bajo; José Lara (Brass), en la trompeta; Carlos Marroquín, en la marimba, y David Molina, en la batería.
Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe