Guatemaltecos participaron en la carrera para apoyar el PADI, el programa virtual del Instituto Neurológico de Guatemala (ING), que promueve la inclusión y el acceso a terapias y educación.
Guatemala. Con el lema “Corre por mi futuro”, la GNC NeuroRun celebró este domingo su 15.ª edición, consolidándose como uno de los eventos deportivos con causa más importantes del país. Este año, los fondos recaudados serán destinados al fortalecimiento de la Plataforma de Atención Digital Integral (PADI), el programa virtual del Instituto Neurológico de Guatemala (ING) que ofrece educación inclusiva y terapias a distancia para personas con discapacidad intelectual o autismo.
Además de correr en las distancias de 5, 10 y 15 kilómetros, los asistentes también pudieron hacer donaciones directas, sumarse como padrinos o participar en programas de voluntariado, ampliando así su contribución a esta causa que busca transformar vidas desde la inclusión y el acceso equitativo a servicios especializados.
“Hoy demostramos que, al unirnos con un mismo propósito, podemos ofrecer oportunidades reales de educación de calidad. Agradecemos profundamente a cada corredor, patrocinador y voluntario que se sumó a esta causa para construir un país más inclusivo y solidario”, expresó Lorena Forno de Pinot, directora ejecutiva del Instituto Neurológico de Guatemala.
Unidos por una misma causa
Más de 6,000 personas participaron en esta jornada familiar y deportiva, que inició frente a la 12 calle de la Avenida Reforma y recorrió parte de la Avenida Las Américas. La carrera se vivió en un ambiente festivo, con estaciones de hidratación, espectáculos en vivo y actividades para grandes y pequeños, destacando como un espacio de encuentro y conciencia social.
“La Carrera GNC NeuroRun no es solo una carrera, es un movimiento de transformación social. Hoy celebramos 15 años corriendo por una Guatemala más empática, más unida y con oportunidades para todos”, comentó Roberto Lombardi, representante de GNC Guatemala, patrocinador principal del evento.
Con este evento, el Instituto Neurológico de Guatemala reafirma su compromiso de promover una sociedad en la que la inclusión, el respeto y la atención a las personas con discapacidad no sean la excepción, sino la norma. PADI representa la evolución de ese compromiso, llevando educación y terapias hasta los hogares, especialmente en comunidades sin acceso previo a estos servicios.
La edición 2025 contó con el valioso respaldo de GNC, Banco Industrial, Texaco, Optimum Nutrition, AP de Ramírez, Arca de Noé, Agua Pura Salvavidas, Sporade, Pollo Brujo, DK12, SmartFit, MarceFitness, VitaStar, Helios y AVIA, aliados estratégicos comprometidos con construir una Guatemala más inclusiva.
Fuente. GNC