Cuba reconoce solidaridad internacional en recién finalizada Cumbre de las Américas

Barceló Solymar

Cuba. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez destacó la amplia solidaridad con Cuba mostrada en la recién finalizada Cumbre de las Américas, un encuentro que trajo más desavenencias que aciertos.

Mediante su cuenta de Twitter, el mandatario cubano escribió: “los pueblos, que han hecho la Cumbre que  nos quisieron impedir, y también los gobiernos dignos que hablaron por nosotros, hicieron que la IX Cumbre de las Américas no fue lo que sus organizadores pretendían”….”la solidaridad se hizo presente donde no fue invitada, donde no la querían”, precisó.

La IX Cumbre de las Américas se desarrolló en Los Ángeles del 6 al 10 de junio y por decisión de Estados Unidos se excluyó a Cuba, Nicaragua y Venezuela, quienes fueron representados por personalidades de otros países que manifestaron su desacuerdo y hablaron por los ausentes.

La delegación cubana tampoco pudo asistir a la Cumbre de los Pueblos, un evento paralelo que se organizó por la sociedad civil, el gobierno de Estados Unidos no otorgó el visado para que la delegación cubana asistiera.

Por su parte el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla destacó en su cuenta de twitter que el Plan de Acción sobre Gobernabilidad y la Declaración sobre Migración adoptados en la IX Cumbre de las Américas es desbalanceado y sesgado, desconociendo la diversidad y pluralidad política y social de nuestra región, mostrando una visión racista, xenófoba y expoliadora de los migrantes por parte de Washington.

Considera que el texto no atiende en modo alguno las causas reales de la migración, por lo que será imposible obtener resultados concretos en la gestión de los flujos migratorios irregulares sino se materializa el diálogo y la colaboración genuina.

La emigración fue uno de los temas principales de esta IX Cumbre de las Américas, a partir de los flujos migratorios que se han venido dando hacia Estados Unidos, motivados por la difícil situación económica de la región y los estragos de la covid-19.

Fuente: Periódico Digital Centroamericano y del Caribe.

INOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Close