Costa Rica aboga por solidaridad y cooperación para superar pandemia

Costa Rica. El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, abogó hoy por fomentar la solidaridad y la cooperación internacional, sin diferencias de ningún tipo, para superar los retos de las crisis sanitarias.

«El fortalecimiento de la seguridad social y la salud universal han sido el baluarte de Costa Rica, lo que nos ha protegido y lo que ha minimizado las diferencias entre las personas de más ingresos con las de menores», afirmó Alvarado al participar en la conferencia diaria del director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom.

En la víspera del Día Mundial de la Salud, el mandatario apuntó que la recuperación pospandemia debe estar marcada por la solidaridad entre todos los países.

Asimismo, reiteró la importancia del financiamiento -en condiciones favorables para los países en pobreza o emergentes- para que puedan hacer frente a los efectos de largo y mediano plazo de esta crisis, y así aumentar su margen de maniobra.

No es posible una recuperación económica si esta no contempla a las naciones emergentes o en pobreza, subrayó Alvarado.

Casa Presidencial refiere que el gobernante participó en la conferencia virtual junto a la primera ministra de Barbados, Mia Amor; y sus homólogos de Namibia, Hage Geingob, y de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.

Ellos, indica la fuente, abordaron diferentes temas, entre los que figuró el acceso equitativo a las vacunas antiCovid-19, diagnósticos y tratamientos dentro y entre países, presupuestos de recuperación poscovid y servicios igualitarios e infraestructura.

Al respecto, Alvarado mencionó la iniciativa de Costa Rica -junto con la OMS- para crear un Repositorio de Tecnologías de la Salud (C-TAP) que procura dar acceso universal e igualitario a vacunas seguras y eficaces, tratamientos, medicinas y diagnósticos.

También, prosiguió, la propuesta de un Fondo de Alivio Económico Covid-19 o FACE (siglas en ingles) -junto con la CEPAL- que pretende proveer a los países en desarrollo de los recursos necesarios para enfrentar los impactos socioeconómicos de la pandemia sobre la economía y las personas, en términos concesionales y solidarios.

Al subrayar que la recuperación pospandemia debe estar marcada por la solidaridad entre todos los países, reiteró la importancia del financiamiento -en condiciones favorables para los países en pobreza o emergentes- para que puedan hacer frente a los efectos de largo y mediano plazo de esta crisis, y así aumentar su margen de maniobra.

En ese sentido, y siempre desde la solidaridad y la cooperación, Alvarado apuntó que no es posible una recuperación económica si esta no contempla a las naciones emergentes o en pobreza.

Fuente: El País.cr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Close