miércoles, febrero 12, 2025
Walmart
Realidad Turística
INTERFER
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Herbalife
MuniGuate
MITM Events
AVA Resorts
Barceló Solymar
Los Portales
INOR
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
Intecap

Aguacate guatemalteco, la fruta que está conquistando consumidores a nivel mundial

Guatemala. Guatemala aspira a estar en el top de los principales países exportadores de aguacate a nivel mundial, y desde hace unos años viene intensamente preparándose con innovación, nuevos mercados, continuidad en la gestión de admisibilidades, cumplimiento de normas y regulaciones, así como certificaciones internacionales. Los resultados: Un crecimiento del 18% en sus exportaciones, con relación al valor exportado en 2021, sumando un valor de US$ 11,902,554 y la satisfacción de mercados como Países Bajos $3,025,316; Reino Unido, $2,929,579; Costa Rica, $2,864,591; Honduras, $1,800,114 y El Salvador, $814,354.

“Estamos en un proceso de admisibilidad de varios mercados para continuar con el crecimiento de esta industria y crecer la generación de empleo que actualmente suman alrededor de 13 mil directos. En este momento, esperamos la respuesta de Estados Unidos para poder iniciar las exportaciones a ese país. La unión de esfuerzos con las autoridades del MAGA, productores y otras entidades ha permitido avanzar en los procesos requeridos por USDA APHIS de Estados Unidos y en esta edición del Congreso Nacional, conoceremos los avances de este. Este nuevo mercado para el aguacate sería una gran oportunidad para que el país genere empleo y desarrollo en muchas regiones del país, considerando las condiciones climáticas que tenemos y que el aguacate es la cuarta fruta que más se consume en Estados Unidos, explicó Marco Quilo, Presidente del Comité Organizador del III Congreso Nacional de Aguacate.

Es por ello, que el Comité de Aguacate de AGEXPORT realiza la tercera edición del Congreso Nacional de Aguacate con la presencia de más de 300 a productores, exportadores, técnicos de fincas, profesionales en el área agrícola y comercializadores locales, además de algunos participantes provenientes de Centroamérica, todos con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en temas como la producción de aguacate de calidad de exportación, oportunidades de mercado o crear una base de contactos con profesionales dedicados a la comercialización de aguacate.

Nosotros consideramos que, si las exportaciones y proyecciones planteadas continúan de la misma forma, entre finales del 2023 y principios del 2024, el crecimiento (en valor) de exportaciones de aguacate guatemalteco a sus diferentes mercados podrían aumentar US$1 millón 800 mil más con relación a la temporada en la temporada anterior (2021-2022), es decir, un aumento del 15.12%. Indicó Marco Quilo.

“El aguacate tiene tantos beneficios que, muchas empresas a nivel mundial han innovado nuevos productos de esta fruta. Existen helados veganos de aguacate con limón, humus con piezas de aguacate, jabón corporal con aceite de aguacate, mayonesa vegana de aguacate, aguacate light, entre otros. Estas innovaciones y la búsqueda de nuevos mercados impulsan a Guatemala para convertirse en uno de los principales proveedores de aguacate en el mercado mundial, y para ello tenemos que estar preparados con buenas prácticas, mejoras e innovación en la producción, tecnificación y sobre todo estar unidos productores, exportadores, comercializadores y toda la cadena de valor para aprovechar estas oportunidades”, señaló Gloria Elena Polanco, Presidente del Comité de Aguacate de AGEXPORT.

Congreso Nacional de Aguacate: 9 conferencias magistrales con expertos reconocidos en la industria de aguacate a nivel mundial.

Estas son oportunidades únicas, dónde nuestro país se convierte en centro de conocimiento con expertos nacionales e internacionales sobre la producción, nutrición, productividad, situación del mercado mundial, tendencias, oportunidades y tecnología que contribuyan al mejoramiento de la producción y comercialización del aguacate de Guatemala. Así como una conferencia exclusiva sobre otra variedad de aguacate que se produce en Guatemala, la Booth 8, y la cual cuenta con demanda en algunos nichos de mercado internacional.

El cierre con broche de oro de esta nueva edición del Congreso Nacional de Aguacate es la de conocer sobre el estado del proceso de admisibilidad de aguacate en Estados Unidos, la cual estuvo a cargo de Luis Caniz, Científico Agrícola, y representante del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Animal and Plant Health Inspection Service, APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (U.S. Department of Agriculture, USDA).

Con la aprobación de la admisibilidad de aguacate a Estados Unidos, Guatemala tendría la oportunidad de incrementar su economía y empleo, disminuyendo así, la migración a otros países. Mientras que, por su parte, Estados Unidos podría ser suministrado de aguacate ya que no se dan abasto en su demanda local. Concluyó Quilo

Intercambio de experiencias y conocimiento de nuevas prácticas a través de vistas de campo

Otras de las actividades de suma importancia durante el III Congreso Nacional de Aguacate fueron las tres visitas de campo a distintas fincas de aguacate, mismas que tuvieron como objetivo brindarles a los participantes la oportunidad de intercambiar experiencias y obtener nuevos conocimientos de nuevas prácticas. Estas visitas se desarrollaron en fincas de aguacate que se produce con altos estándares de calidad en las principales regiones productoras como lo son: Chimaltenango y Sacatepéquez.

Fuente. Agexport

Intecap
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Agexport
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Walmart
Barceló Solymar
Los Portales
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Cuba Energy Summit
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística

Related Articles

Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Nestle
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Agexport
AVA Resorts
INOR
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MuniGuate
Los Portales
INOR
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
MITM Events
Barceló Solymar
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Walmart
Agexport
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Intecap
INTERFER
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Havanatur
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Intecap
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE