martes, agosto 5, 2025
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Barceló Solymar
Walmart
Intecap
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Los Portales
INOR
Tigo
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul

¿Y si ese mensaje no era del banco?

Los fraudes digitales están al acecho. Un experto explica a El Periódico Digital cómo protegerte y qué está haciendo el banco para que tu experiencia digital sea tan segura como rápida.

Un mensaje con tu nombre. Un correo urgente. Una llamada que suena confiable. Todo parece legítimo… hasta que ya es tarde. En un mundo cada vez más conectado, los delincuentes digitales han aprendido a disfrazarse mejor, y cualquier descuido puede poner en riesgo tu dinero y tus datos personales.

Hoy más que nunca, usar la banca digital es parte de la rutina diaria de miles de guatemaltecos. Pero, ¿estamos realmente preparados para hacerlo de forma segura?

Para entender qué riesgos enfrentamos y cómo prevenirlos, El Periódico Digital conversó con Jorge Daniel Alfaro, Gerente de Ciberseguridad y Seguridad de la Información en Bam, quien compartió consejos claros, advertencias clave y el compromiso que la institución ha asumido para proteger a sus clientes.

“La ciberseguridad es como ponerle cerradura a tu casa digital”, explica. “Así como protegemos nuestro hogar, también debemos cuidar nuestros accesos, contraseñas e información en línea”.

Los fraudes más comunes hoy ocurren a través de ingeniería social: los estafadores se hacen pasar por una entidad confiable y usan la urgencia, el miedo o la emoción para que las personas revelen información o realicen una acción sin pensar. Lo hacen por correo electrónico, mensajes de texto, llamadas telefónicas y hasta códigos QR que llevan a páginas falsas.

Detectarlos requiere atención. Entre las señales de alerta están los errores ortográficos, enlaces que no coinciden con el sitio oficial del banco, números desconocidos, remitentes con direcciones extrañas y mensajes inesperados con tono alarmante. Si algo genera duda, el mejor consejo es detenerse, no actuar por impulso y verificar por los canales oficiales.

Bam, por su parte, ha reforzado sus sistemas para garantizar que cada transacción sea segura. Desde notificaciones inmediatas por SMS y correo, hasta doble autenticación y validación del dispositivo desde el cual se accede, el banco opera con protocolos estrictos de prevención y monitoreo 24/7. Además, ha habilitado el correo correo.sospechoso@bam.com.gt y el PBX 2336-8585 para que los clientes puedan reportar cualquier situación anómala o mensaje sospechoso.

“El objetivo es que el cliente tenga una experiencia digital segura, sin complicaciones, pero con confianza”, afirma Alfaro.

También recomienda acciones sencillas que cada persona puede hacer desde su celular o computadora: mantener un antivirus actualizado, no guardar contraseñas en navegadores, activar la verificación en dos pasos, actualizar el sistema operativo y evitar clics en enlaces sospechosos.

Sobre las contraseñas, señala que deben ser frases largas con letras, números y símbolos, sin relación con datos personales. Lo ideal es cambiarlas cada 90 días y no repetirlas en distintas plataformas.

Algunos aún creen que la banca digital es difícil o insegura, pero eso ya no es cierto. “Las plataformas están diseñadas para todo tipo de usuarios, sin importar su edad. Lo importante es usarlas de forma consciente y con las herramientas de protección activadas”, agrega.

Bam, además, impulsa campañas mensuales de educación digital en redes sociales, consejos prácticos en su sitio web y un enfoque preventivo en todos sus canales. El objetivo: empoderar a los usuarios para que puedan navegar de forma segura, informada y con tranquilidad.

“La ciberseguridad es de todos, en todo momento”, concluye. “No se trata de tener miedo, sino de estar atentos, activar las funciones de seguridad y reportar cualquier cosa que no parezca normal. Con pequeños hábitos, todos podemos proteger lo que más valoramos”.

Porque en el mundo digital, la diferencia entre una experiencia segura y una pesadilla está en un solo clic. Y ese clic depende de ti.

Fuente. Periódico Digital Centroamericano y del Caribe

Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Agexport
AVA Resorts
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Intecap
Tigo

Related Articles

Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Agexport
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Tigo
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Irtra
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Realidad Turística
Intecap
blackanddecker
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Vuelos a Cuba
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Intecap
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
AirEuropa
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Intecap
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel