Estimated reading time: 2 minutos
Tras la exigencia del gobierno de Donald Trump por medio del Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, nueve aerolíneas mexicanas presentaron formalmente sus itinerarios programados hasta marzo de 2026 desde y hacia el país norteamericano.
Esta exigencia surge por un presunto incumplimiento de México con el acuerdo bilateral de aviación, por lo que las aerolíneas tuvieron que responder a la solicitud del DOT.
Dentro de las aerolíneas que enviaron la relación de su operación están: Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Avianca Cargo México, MAS, Viva Aerobus, Volaris, Aerus, Awesome Cargo y Estafeta, según Transporte México.
Como lo informó REPORTUR.mx, el gobierno de Trump señaló a finales de julio que impondría tres medidas a las aerolíneas mexicanas por violar el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, al obligar a las aerolíneas de carga estadounidenses, durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), lo que ha provocado pérdidas millonarias a las compañías aéreas estadounidenses.
Una de estas medidas estaría amenazando la alianza entre Aeroméxico y Delta. “Desde 2022, México ha incumplido dicho acuerdo bilateral al revocar de forma abrupta franjas horarias (slots) y forzar a las aerolíneas de carga estadunidenses a reubicar sus operaciones”, dijo en su momento el secretario de Transporte estadunidense, Sean P. Duffy, quien además comentó que existe un “evidente desprecio” por parte de México hacia el compromiso bilateral, así como un comportamiento sistemáticamente anticompetitivo.