martes, noviembre 18, 2025
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Tigo
Realidad Turística
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
INOR
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Irtra
AVA Resorts
Agexport
blackanddecker
Nestle
Intecap
Tigo
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul

Trump desatado en 100 días, impone la ley del más fuerte en la política exterior

Estimated reading time: 4 minutos

EEUU. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha restaurado en la política exterior de Estados Unidos la doctrina de “la ley del más fuerte” propia del estilo del mandatario, una idea que regresa con una diferencia con su primer mandato: ahora no tiene a nadie que le frene en sus impulsos.

En sus primeros cien días, Trump ha retomado el desdén hacia los organismos multilaterales, el acercamiento a figuras autocráticas y la defensa de relaciones exteriores donde Washington siempre debe salir ganando, ya sea en las guerras en Ucrania y Gaza o en disputas con la UE, Canadá, Groenlandia o Panamá.

“Ha habido muy pocos cambios en las líneas generales de su política exterior desde su primera a su segunda administración”, apunta a EFE Christopher Layne, de la Texas A&M University, quien describe su estilo como “visceral”.

La gran diferencia, señala, es que ahora “no hay nadie en su entorno para frenar sus instintos con una dosis de contexto histórico”.

Según William Wohlforth, experto en política internacional de la Dartmouth University, ahora Trump siente que puede “ser más radical y está menos constreñido” en su idea de diplomacia transaccional cortoplacista que aprovecha el poder que todavía tiene EE.UU. a nivel global.

Lo más destacado para James Goldgeier, de la American University, es que el republicano “sigue mostrando admiración por los hombres fuertes y desdén por los aliados democráticos”.

Ucrania, foco y promesa incumplida

Esa premisa afecta directamente al principal tema de su agenda exterior: la guerra en Ucrania, conflicto que, de manera quimérica, Trump prometió terminar en menos de 24 horas.

Las conversaciones han desembocado en un renovado acercamiento a Moscú, emulando lo sucedido en el primer mandato (2017-2021), con críticas muy contadas hacia el presidente ruso, Vladímir Putin, en un contraste sonado con los constantes ataques al ucraniano Volodímir Zelenski, a quien dedicó un desplante histórico en la Casa Blanca.

A punto de cumplirse 100 días este miércoles, Trump no ha logrado su objetivo. Sin embargo, bajo la amenaza de cortar la ayuda militar, ha forzado a Kiev a sentarse a negociar un acuerdo que probablemente implique grandes cesiones a Rusia.

La prisa por alcanzar un pacto en sus primeros 100 días ha intensificado los contactos y Trump, en sus redes, presiona a ambas partes para aceptar una propuesta de paz que pasa porque Rusia cese los combates a cambio de conservar parte de las zonas ocupadas y de que Ucrania renuncie a ingresar en la OTAN. Washington también aspira a sacar tajada con acceso a la explotación minera en territorio ucraniano.

“A Trump no le importa el futuro de Ucrania. Quiere encontrar la manera de llegar a acuerdos con Rusia y eso guiará su política”, advierte Goldgeier.

Choque con Europa

Europa asiste como espectadora a las negociaciones, con una UE mayoritariamente unida en torno a Ucrania –salvo la Hungría del ultra  Viktor Orbán– mientras Trump exige aumentar las aportaciones a la OTAN, considerando “ridículo” el actual compromiso del 2 % del PIB en Defensa.

“Trump expresa un sentimiento generalizado de que los acuerdos de seguridad y comercio que Washington alcanzó con Europa tras la Segunda Guerra Mundial ya no benefician a Estados Unidos”, explica Layne, quien augura tiempos inestables en la relación transatlántica.

El “éxito” en Gaza y los delirios expansionistas

El republicano se adjudicó un primer “éxito” incluso antes de su investidura al lograr en enero una tregua en la ofensiva israelí sobre Gaza. Pero Israel, envalentonado por el respaldo sin fisuras de Trump al Gobierno de Benjamín Netanyahu, rompió el alto el fuego en marzo, y desde entonces ha causado más de 2.100 muertes.

En su primera reunión con Netanyahu, Trump propuso que EE.UU. asumiera el control del enclave palestino para expulsar a sus habitantes y construir un desarrollo inmobiliario, una idea calificada como limpieza étnica pero que parecía más destinada a presionar a los países árabes para financiar la reconstrucción de Gaza.

Ese impulso expansionista no se limita a Gaza. Trump ha reavivado su interés por Groenlandia, ha sugerido que Canadá podría ser el “estado número 51” y busca recuperar el control del canal de Panamá, presionando a empresas chinas para que abandonen puertos estratégicos de la vía.

Esta estrategia, según advirtió Nicholas Bequelin, experto de Yale, en la revista Foreign Policy, “podría romper el principio central del orden mundial de posguerra: la prohibición de la expansión territorial a expensas de otras entidades soberanas”.

Irán y la incertidumbre nuclear

En estos primeros tres meses, Trump también ha iniciado negociaciones con Irán sobre su programa nuclear, un proceso que comenzó entre amenazas del republicano de bombardear el país persa.

El futuro de las nuevas conversaciones es incierto, dado que Washington quiere incluir el programa de misiles iraní y el apoyo de Teherán a grupos regionales como Hizbulá o los hutíes, algo que Irán descarta de plano.

En Latinoamérica, destacan los acercamientos a mandatarios como el argentino Javier Milei y el salvadoreño Nayib Bukele, reflejando cómo la lealtad personal hacia Trump es clave en la nueva política exterior estadounidense.

SourceEFE
Nestle
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Intecap
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
blackanddecker

Related Articles

Nestle
Agexport
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Tigo
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Nestle
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Agexport
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Havanatur
AirEuropa
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Irtra
Cayala
Cayala
Intecap
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Irtra
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Vuelos a Cuba
Cayala
Intecap
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Cayala