miércoles, octubre 22, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
INOR
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Realidad Turística
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Walmart
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Ruta turística y religiosa para vivir una semana santa en El Salvador

El Salvador. La Semana Santa en El Salvador es un tiempo de reflexión y reconocimiento del patrimonio espiritual y cultural del país. Esta es una oportunidad para estar inmerso en una tradición viva que refleja la profunda fe de los salvadoreños.

Estamos en vísperas de la Cuaresma, hoy, es Miércoles de Ceniza, e inicia un tiempo de reflexión y preparación para la Semana Santa. Es el momento ideal para conocer la ruta turística-religiosa que te permitirá explorar los principales destinos espirituales y culturales del país. Desde procesiones hasta visitas a iglesias históricas, esta ruta te ofrece una experiencia única, donde podrás conectarte con la tradición y la fe, mientras disfrutas del arte, la arquitectura y las costumbres locales. Prepara tus planes y vive una Semana Santa llena de significado y devoción.

1. Catedral Metropolitana de San Salvador

La construcción de la Catedral Metropolitana de San Salvador ha tenido diversas renovaciones y sucesos con el paso de los años. Se sabe que se fundó entre el año 1800 con el Papa Gregorio XVI mediante la Diócesis de El Salvador. Posee una estructura bastante solemne y angelical, una obra con toques romanos y detalles artísticos sacros.

Durante esta semana la Catedral Metropolitana de San Salvador recibe a los feligreses para tener un momento espiritual, en este miércoles de ceniza que marca el inicio de la conmemoración de la Cuaresma. Los católicos se reúnen para celebrar la Santa Misa que se efectúa en todo el día dividido en horarios de servicio. Para el día 7 se realizará el Primer Viacrucis, después de la Santa Misa que inicia a las 5:00 pm.

Como parte de esa comunión con Dios, la Virgen María y Jesús, los feligreses acostumbran visitar la cripta que alberga los restos de San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, conocido como Monseñor Romero, el lugar se ha convertido en un espacio de reflexión en donde las plegarias e intersecciones no faltan.

2. Sonsonate: Patrimonio Cultural

La Semana Santa en El Salvador es una época de oración, reflexión y gratitud, especialmente en el departamento de Sonsonate, donde se celebra con gran fervor religioso. En Sonsonate, se destaca la famosa procesión del Santo Entierro de Cristo, que recorre 7.5 km durante 14 horas, cargada por 800 personas. Las calles se adornan con coloridas alfombras hechas de materiales como aserrín y sal, consideradas verdaderas obras de arte.

En Izalco, se lleva a cabo la procesión de los Cristos el Jueves Santo, una de las más largas del país, con 12 imágenes de Cristo crucificado que recorren las principales calles durante 16 horas. Durante la procesión, las calles también se decoran con alfombras de sal, aserrín y flores.

En Nahuizalco, se realizan representaciones en vivo de escenas de la pasión de Jesús, como el aprisionamiento de Jesús el Jueves Santo y el viacrucis viviente el Viernes Santo, donde los personajes de la época son representados. Estas tradiciones fueron declaradas Patrimonio Cultural Religioso en 2013.

3. Los Talciguines, una tradición cultural de la Semana Santa

Las tradiciones y festejos no terminan, en Texistepeque, Santa Ana, cada lunes Santo los talcigüines (hombres diablos) se encargan de purgar los pecados de los presentes por medio de latigazos.

Los talcigüines son personajes tradicionales de la Semana Santa que visten de rojo con capucha y usan látigos de cuero para azotar a los habitantes y «limpiar sus pecados». Esta tradición simboliza la lucha del bien contra el mal, evocando el retiro de Jesús en el desierto. Esta tradición tiene un profundo significado cultural y religioso, y es un ejemplo del patrimonio cultural de El Salvador.

Fuente. xpot.sv

Intecap
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Walmart
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Nestle
AVA Resorts
Barceló Solymar
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Tigo
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Agexport
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Walmart
INOR
Realidad Turística
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

INOR
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Realidad Turística
Intecap
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
AVA Resorts
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Irtra
Tigo
Intecap
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Cubacel
Havanatur
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Tigo
Barcelo Guatemala City