viernes, septiembre 5, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Walmart
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Los Portales
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Tigo
Hoteles Gran Caribe
INOR
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Nestle

Rainieri: “El sargazo está impactando directamente nuestra competitividad turística”

Estimated reading time: 3 minutos

RD. Frank Rainieri, fundador del Grupo Puntacana, indicó que «tenemos un enemigo que no esperábamos: el sargazo. Esto no puede resolverse con esfuerzos aislados. Requiere una alianza público-privada basada en la voluntad y el interés común, porque está impactando directamente nuestra competitividad turística».

«El impacto del sargazo en la industria hotelera del país, afirmando que más del 60 % de las habitaciones están siendo afectadas por esta amenaza ambiental que afecta las costas del Caribe», dijo.

La advertencia fue realizada durante su intervención en la presentación de los avances de la República Dominicana en el marco de la iniciativa Meta RD 2036, donde diversos sectores expusieron su compromiso con el desarrollo sostenible alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que se desarrollan en estos momentos en el Palacio Nacional.

Rainieri recordó que en las últimas décadas el turismo ha sido uno de los motores del crecimiento económico del país, posicionando a la República Dominicana como líder en la región de América Latina y el Caribe. Sin embargo, advirtió que ese crecimiento podría verse comprometido si no se abordan con urgencia los desafíos estructurales que enfrenta el sector.

Entre los temas prioritarios mencionados figuran:

• Diversificación del modelo turístico, con más inversión en artesanía, gastronomía local y experiencias culturales para aumentar el gasto promedio por turista.

• Regulación del hospedaje informal, que compite desigualmente con la hotelería tradicional, afectando la calidad del servicio y la recaudación fiscal.

• Deficiencias en infraestructura vial en polos turísticos como Punta Cana, Verón y Bávaro, donde el volumen de visitantes ha superado ampliamente la capacidad vial actual.

• Retrasos en los procesos migratorios y de aduanas en aeropuertos, lo que deteriora la experiencia del visitante.

• Ausencia de un Plan de Ordenamiento Territorial Turístico funcional, a pesar de que ha sido elaborado tres veces desde 1998.

En línea con la iniciativa Meta RD 2036, Rainieri enfatizó que mantener un crecimiento del turismo superior al 6 % anual —como se propone en la hoja de ruta nacional— solo será posible si se promueve un desarrollo turístico sostenible, inclusivo y regulado.

“No se trata solo de atraer más turistas. Se trata de crear valor, mejorar ingresos por visitante y garantizar que ese crecimiento no deteriore nuestro medio ambiente ni nuestras comunidades”, subrayó Rainieri, en clara alusión a los ODS, particularmente el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y ODS 14 (vida submarina).

Además, planteó la necesidad de avanzar en la formalización del empleo y la protección del ecosistema marino, dos factores clave para garantizar la resiliencia del turismo dominicano ante desafíos como el cambio climático y la contaminación.

Llamado a la acción

Rainieri concluyó su intervención con un llamado a la acción conjunta:

“No podemos permitirnos otro invierno turístico sin resolver estos problemas. Tenemos las soluciones, tenemos la voluntad, pero necesitamos acelerar los procesos. El turismo no puede seguir creciendo sobre una base inestable”, según El Día.

El evento contó con la participación del presidente Luis Abinader, funcionarios de alto nivel, líderes empresariales y representantes de organismos internacionales, como parte del esfuerzo nacional por construir una República Dominicana más equitativa, resiliente y sostenible de cara al 2036.

Barceló Solymar
Los Portales
Irtra
Walmart
Realidad Turística
Herbalife
INOR
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Intecap
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Nestle
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Intecap
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Realidad Turística
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Nestle
blackanddecker
Walmart
Herbalife
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Hoteles Gran Caribe
Walmart
Barceló Solymar
Tigo
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Intecap
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Realidad Turística
Nestle
blackanddecker
- Advertisement -
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
AirEuropa
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Vuelos a Cuba
Tigo