martes, abril 1, 2025
INTERFER
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
AVA Resorts
Herbalife
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Barceló Solymar
INTERFER
Walmart
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle

QRoo: buscan blindar las marcas de destinos turísticos ante litigios

Estimated reading time: 5 minutos

México. Ante el Congreso del Estado de Quintana Roo, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Hugo Alday, presentó una propuesta para reformar la Ley General de Turismo y la Ley para la Protección de la Propiedad Industrial Federal, con el fin de proteger las marcas turísticas del estado y así evitar litigios con particulares.

“Acabamos de presentar una iniciativa de reforma para que el Congreso del Estado, con las facultades de iniciación que tiene en reformas federales, pueda promover ante el Congreso de la Unión la modificación de dos normas: la Ley General de Turismo y la Ley para la Protección de la Propiedad Industrial”, señaló Alday.

La iniciativa propone modificar el mecanismo de definición de zonas estratégicas turísticas en el país. “Hasta hoy, las marcas turísticas en Quintana Roo se registran como cualquier otra marca, y la Ley General de Turismo establece que la definición de zonas estratégicas debe establecerse desde el Ejecutivo hacia los municipios. Esto, desde que se creó con el gobierno de Felipe Calderón, no ha sucedido”, explicó.

Por esto, el cambio lo harían los propios municipios y estados definiendo las zonas geoturísticas y presentando sus propuestas a la Federación para su registro.  “Lo que estamos proponiendo es que sea al revés, que sean los propios municipios y estados los que definan las zonas geoturísticas para explotarlas con su denominación y que se las propongan a la Federación”, indicó Alday.

Y añadió que “de esta manera, podría nacer un nuevo producto turístico y estas denominaciones serían registrables como marcas, evitando que particulares demanden al estado por la obtención de estos nombres”, comentó.

Resaltó que Quintana Roo ha enfrentado disputas legales por el uso de marcas turísticas, como “Cancún”, que estuvo en litigio penal con una empresa de la Ciudad de México, y “Caribe Mexicano”, que enfrentó disputas administrativas y civiles. “En ese sentido, es importante defenderlas por los activos que vende el destino y porque nos genera que más visitantes vengan al estado”, afirmó y complementó diciendo que todos podrán usar el nombre, “pero las marcas turísticas como tales sí tendrían que estar bajo la tutela del estado a través de los órganos que se encargan de la promoción turística. De lo contrario, los particulares terminan reclamando al estado la titularidad de estas marcas y, en muchos casos, pagos millonarios”, dijo.

Como lo informó REPORTUR.mx, en un día histórico, diputadas y diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad recientemente el cambio de nombre del municipio de Solidaridad por Playa del Carmen.

Ante el Congreso del Estado de Quintana Roo, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Hugo Alday, presentó una propuesta para reformar la Ley General de Turismo y la Ley para la Protección de la Propiedad Industrial Federal, con el fin de proteger las marcas turísticas del estado, para evitar litigios con particulares.

“Acabamos de presentar una iniciativa de reforma para que el Congreso del Estado, con las facultades de iniciación que tiene en reformas federales, pueda promover ante el Congreso de la Unión la modificación de dos normas: la Ley General de Turismo y la Ley para la Protección de la Propiedad Industrial”, señaló Alday.

La iniciativa propone modificar el mecanismo de definición de zonas estratégicas turísticas en el país. “Hasta hoy, las marcas turísticas en Quintana Roo se registran como cualquier otra marca, y la Ley General de Turismo establece que la definición de zonas estratégicas debe establecerse desde el Ejecutivo hacia los municipios. Esto, desde que se creó con el gobierno de Felipe Calderón, no ha sucedido”, explicó.

Por esto, el cambio lo harían los propios municipios y estados definiendo las zonas geoturísticas y presentando sus propuestas a la Federación para su registro.  “Lo que estamos proponiendo es que sea al revés, que sean los propios municipios y estados los que definan las zonas geoturísticas para explotarlas con su denominación y que se las propongan a la Federación”, indicó Alday.

Y añadió que “de esta manera, podría nacer un nuevo producto turístico y estas denominaciones serían registrables como marcas, evitando que particulares demanden al estado por la obtención de estos nombres”, comentó.

Resaltó que Quintana Roo ha enfrentado disputas legales por el uso de marcas turísticas, como “Cancún”, que estuvo en litigio penal con una empresa de la Ciudad de México, y “Caribe Mexicano”, que enfrentó disputas administrativas y civiles. “En ese sentido, es importante defenderlas por los activos que vende el destino y porque nos genera que más visitantes vengan al estado”, afirmó y complementó diciendo que todos podrán usar el nombre, “pero las marcas turísticas como tales sí tendrían que estar bajo la tutela del estado a través de los órganos que se encargan de la promoción turística. De lo contrario, los particulares terminan reclamando al estado la titularidad de estas marcas y, en muchos casos, pagos millonarios”, dijo.

Como lo informó REPORTUR.mx, en un día histórico, diputadas y diputados de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad recientemente el cambio de nombre del municipio de Solidaridad por Playa del Carmen.

Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
MuniGuate
MITM Events
Los Portales
Intecap
Realidad Turística
Walmart
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
AVA Resorts
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

MITM Events
AVA Resorts
Intecap
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
blackanddecker
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MuniGuate
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
AVA Resorts
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Los Portales
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Agexport
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
INOR
- Advertisement -
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Intecap
INTERFER
AirEuropa
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Cubacel
INTERFER
Havanatur