martes, noviembre 25, 2025
Irtra
Walmart
AVA Resorts
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
INOR
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo

Puerta de entrada al Darién se queda sin migrantes tras medidas de Estados Unidos

Estimated reading time: 4 minutos

Centroamérica. El puerto colombiano de Necoclí, el primer punto de entrada a la peligrosa ruta migratoria que atraviesa el Tapón del Darién, en busca de llegar a Centroamérica con destino a Estados Unidos, ha visto una notoria reducción en el flujo de viajeros.

Las lanchas, el pueblo y algunas de sus playas, donde los migrantes llegaban tras muchos kilómetros de recorrido desde sus países de origen, están prácticamente vacías.

El flujo constante de migrantes de todo el mundo que llegaban a este punto con la intención de atravesar esta peligrosa selva, llena de ríos y montañas impenetrables, se vino abajo hace semanas, dice Víctor Gómez, dueño de una barcaza que se encargaba de llevar a los migrantes hasta Acandí y Capurganá, las dos localidades colombianas que sirven como puerta de entrada al Darién.

“El tema de la migración ha venido bajando considerablemente. El telón de fondo es Trump, por las políticas que ha venido estableciendo. Igual como lo hizo en el primer período presidencial, pero la migración no se va a acabar”, dijo Gómez a la Voz de América, mientras alista su lancha para salir hacia Acandí con un solo migrante a bordo y algunos turistas.

“Lo cierto del caso es que ahorita estamos viviendo una realidad donde ha habido un bajón, yo he dicho que de un 95%”, cuenta.

Desde su primer día de regreso a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió poner en marcha el mayor operativo de deportaciones masivas de migrantes irregulares, firmando una serie de órdenes ejecutivas con la intención de deportar a más de 11 millones de personas que no cuentan con estatuto legal.

El viernes, la principal funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), Kristi Noem, llegó al centro de detención de la bahía de Guantánamo para visitar la base naval estadounidense en Cuba, un día después de enviar un segundo vuelo de “extranjeros ilegales de alta amenaza” para que fueran retenidos allí.

Los funcionarios de Seguridad Nacional dijeron que los 10 inmigrantes que llegaron el martes eran miembros del Tren de Aragua, una pandilla venezolana con alcance transnacional. Los funcionarios no dijeron cuándo ni cómo fueron detenidos por primera vez.

La Casa Blanca ha anunciado planes para designar al Tren de Aragua como una Organización Terrorista Extranjera.

El miedo y la incertidumbre generada por las políticas migratorias del mandato estadounidense tienen paralizada en Necoclí a Jenny Marín, una de las pocas migrantes que se encuentran en el muelle, quien no sabe si continuar o regresar a Venezuela ahora que la inmigración está en el centro del debate de la administración Trump.

“El destino final para nosotros era los Estados Unidos. Es un sueño que hemos tenido desde que comenzó la migración. Tenemos presente que es difícil, que es riesgoso, pero todo lo hacemos porque en Venezuela pasábamos mucha hambre y necesidades. Y pues, cada uno con ese sueño de que queremos cada día mejor y lograr nuestros sueños”, dice Marín a la VOA.

“Mi sueño es llegar allá y trabajar. Le pedimos de todo corazón a Trump que él ablande el corazón, porque nosotros los migrantes, como personas, tenemos corazón, queremos un futuro, tenemos sueños”, agregó.

El muelle de Necoclí, ubicado en el Golfo de Urabá, en el Caribe colombiano, llegó a tener en 2021 hasta 22.000 migrantes represados en esta localidad de unos 40.000 habitantes. Además, de acuerdo a la Defensoría del Pueblo de Colombia, más de 400 mil personas cruzaron el Tapón del Darién el año pasado.

“Tenemos una reducción, aterrizándolo a cifras, en un porcentaje aproximadamente del 90%. Si hacemos una comparación de los flujos migratorios de los años 2024, enero de 2024 vs. enero de 2025, justamente encontramos esa reducción en el porcentaje que acabo de señalar”, reveló Johann Wachter, secretario de Gobierno de Necoclí.

“En 2024 aproximadamente 26.000 personas cruzaron por nuestro territorio y, a enero 30 de 2025, cruzaron por el territorio aproximadamente dos y un poco más de migrantes”, añadió.

Panamá reveló, en el marco de la reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a ese país, que el flujo de migrantes irregulares por el Tapón del Darién se redujo en un 94 % en enero de este año, en comparación con las cifras presentadas en 2024.

Barceló Solymar
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Intecap
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Nestle
Agexport
Los Portales
INOR

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INOR
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Barceló Solymar
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Intecap
Walmart
Agexport
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Los Portales
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
AirEuropa
Cayala
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Cubacel
Vuelos a Cuba
Tigo
Havanatur
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Cayala
Intecap
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Vuelos a Cuba
Tigo