Estimated reading time: 4 minutos
En su último Pronóstico Global de Servicios (GSF), Airbus anticipa que la demanda total de servicios experimentará una expansión interanual del 10 % en 2025, y que este seguirá creciendo junto con el incremento del tráfico aéreo, alcanzando un valor estimado de 311.000 millones de dólares estadounidenses para 2044, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 3,6 %.
Se prevé que el tráfico mundial de pasajeros alcance la cifra récord de cinco mil millones de pasajeros en 2025, por lo que las aerolíneas se enfrentan al reto de mantener altos niveles de eficiencia para cumplir con la disponibilidad, fiabilidad y excelencia operativa de la flota. Las personas y el comercio impulsan el crecimiento del tráfico aéreo y, junto con esto, el papel del fabricante se está ampliando para apoyar a sus clientes como socio integral de servicios durante todo el ciclo de vida de la aeronave.
El GSF de Airbus describe cinco segmentos clave en el ámbito de los servicios que impulsan este crecimiento. Se prevé que la flota comercial global casi se duplique hasta superar las 49.000 aeronaves para 2044, y que el número de pasajeros anuales se duplique hasta alcanzar los 10.000 millones durante el mismo período.
En la clasificación elaborada por Airbus, las áreas de mantenimiento tendrían los siguientes guarismos:
• Mantenimiento fuera del ala (2025: 107.000 millones de dólares; 2044: 218.000 millones de dólares). El segmento de posventa más extenso se ve y verá impulsado por un número creciente de visitas a talleres debido al envejecimiento y crecimiento de la flota global. El suministro de materiales representa el 85 % del valor de esta categoría, lo que refleja la demanda de un sólido soporte de piezas y capacidad de reparación.
• Mantenimiento en el ala (2025: 21.000 millones de dólares; 2044: 34.000 millones de dólares):
Esta área abarca desde inspecciones ligeras frecuentes hasta revisiones exhaustivas, lo que representa un crecimiento del mantenimiento rutinario acorde con el incremento general de la flota global.
• Modificaciones y mejoras (2025: 12.000 millones de dólares; 2044: 17.000 millones de dólares):
Este dinámico sector tiene una importante actividad en mejoras complejas de cabinas y sistemas para optimizar la experiencia de los pasajeros y prolongar la vida útil de las aeronaves.
• Digitalización y conectividad (2025: 9.000 millones de dólares; 2044: 26.000 millones de dólares): El sector de mayor crecimiento, con el objetivo de facilitar operaciones más inteligentes y conectadas, desde el mantenimiento predictivo y las rutas de vuelo que ahorran combustible hasta una experiencia fluida para los pasajeros.
• Formación (2025: 10.000 millones de dólares; 2044: 17.000 millones de dólares): Las competencias humanas adicionales y avanzadas siguen siendo clave para satisfacer la creciente demanda. Para 2044, se necesitarán más de 2,35 millones de nuevos profesionales de la aviación, incluyendo 633 000 nuevos pilotos, 705 000 nuevos técnicos y 1 010 000 nuevos tripulantes de cabina.
“Con la reagrupación del Airbus GSF, consideramos una parte más importante del ecosistema en el que operan nuestros clientes. En particular, las soluciones digitales se están convirtiendo en verdaderos multiplicadores, permitiendo a los operadores escalar sin comprometer la fiabilidad ni los costes. Esto puede permitirnos alcanzar un potencial de más de 83.000 millones de dólares en ahorros operativos anuales para nuestros clientes, gracias a un número cada vez mayor de aeronaves conectadas digitalmente que actualmente llegan a 11.000, alcanzarán a más de 40.000 para 2044”, destaca Cristina Aguilar Grieder, vicepresidenta sénior de Servicios al Cliente de Airbus.
Además, Airbus está explorando dos segmentos de mercado adicionales que impulsan la demanda de los clientes; entre ellos está el Soporte a las Operaciones de Mantenimiento, que incluye facilitar servicios como los de ingeniería, registros técnicos, la gestión de inventario y la planificación de toda la flota, tanto para operadores como para MRO. Asimismo, se incrementarán los servicios para las operaciones terrestres, campo que es un vínculo crítico entre la eficiencia del lado aire y el rendimiento de la aeronave. En este segmento se están produciendo importantes avances tecnológicos y se pondrán a disposición nuevos servicios.
Aunque las proyecciones de los fabricantes suelen ser exageradas, no caben dudas de que el crecimiento y la transformación de la aviación están asegurados más allá de las contingencias e incertidumbres que caracterizan la dinámica de la humanidad; en ese sentido, es útil tomar como referencia las proyecciones que suministra un sector tan importante como el de los fabricantes de las aeronaves de transporte aéreo más destacadas.