martes, septiembre 23, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
Realidad Turística
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Intecap
Walmart
Hoteles Gran Caribe
INOR
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Agexport
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
AVA Resorts
Tigo
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle

“Positiva” la reunión de autoridades de México y EU sobre temas de aviación

Estimated reading time: 4 minutos

Como noticia positiva calificó Juan Carlos Machorro, socio de la consultoría Santamarina & Steta, a la reunión entre las autoridades mexicanas y estadounidenses para resolver el tema de aviación entre los dos Gobiernos.

En entrevista con A21, el abogado especialista en temas de aviación confió en que, con esta reunión, ahora, se mantenga una comunicación abierta y permanente entre los dos Gobiernos.

“(En esta reunión) se señalen canales específicos y puntos de contacto entre ambas autoridades para darle seguimiento a temas puntuales y objetivos concretos; de esa manera se puede avanzar en uno de los puntos de extrañamiento del Gobierno estadounidense, que tiene que ver con la falta de comunicación institucional entre autoridades”, dijo.

Además, con esta reunión, el Gobierno mexicano puede explicar el por qué de las medidas que tomó, como fue la reducción de los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como la decisión de sacar la carga de esta terminal y mandarla al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Machorro sostuvo que el Gobierno mexicano puede argumentar el por qué estas decisiones asumidas no fueron violatorias del convenio bilateral de aviación, porque no afectan el piso parejo, la libre competencia y el trato igualitario a las aerolíneas estadounidenses.

“Esto debe ir acompañado, no únicamente, de argumentos de carácter técnico que soporten la reducción temporal, como se anunció inicialmente, los slots en el AICM y la conveniencia de sacar la carga delicada, sino también temas de carácter económico y de mercado, demostrando por qué esto no resultó en una afectación para las líneas aéreas estadounidenses”, puntualizó.

El socio de la consultoría Santamarina & Steta mencionó que como el Gobierno estadounidense argumentó que la reducción de slots en el AICM era para darle mantenimiento e infraestructura, la autoridad mexicana debe hacer un plan real y que se cumpla.

Aquí, expresó, las autoridades mexicanas tienen que explicar en qué consisten esas obras en infraestructura, con qué fechas se van a iniciar y en qué fechas se van a concluir y cuándo se van a ir regresando, paulatinamente, los slots hasta llegar a los 61 y reintegrar las operaciones a las líneas aéreas estadounidenses que se hayan visto afectadas.

“Eso es lo que le corresponde al Gobierno mexicano, dar la cara, abrir comunicación, mantener canales de comunicación, hacer un plan de trabajo conjunto con hitos específicos de entregables, comprobables que sean medibles en el tiempo y que le den, nuevamente confianza, a la autoridad norteamericana que tiene un canal abierto de comunicación con su par en México y de que efectivamente se van a ir cumpliendo los acuerdos a los que se lleguen y se van a ir monitoreando”, dijo.

Este miércoles, a través de redes sociales, se dio a conocer que la subsecretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Tania Carro, así como el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma encabezaron una delegación que se reunió con funcionarios del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés).

Esto con el fin de dialogar sobre las medidas restrictivas anunciadas recientemente en contra de la aviación mexicana.

“Iniciamos un diálogo constructivo para avanzar de manera expedita en la resolución de diversos asuntos de interés del sector entre ambos países”, destacó el embajador en el mensaje en el que mencionó la también la presencia de Roberto Velasco, jefe la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Ernesto Acevedo, de la Secretaría de Economía.

Como se recordará el 19 de julio pasado, el secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, dijo que el Departamento podría rechazar las solicitudes de vuelos de México si no se toman “medidas correctivas” respecto de haber sacado del AICM las operaciones de carga y haberlas enviadas al AIFA, afectando a empresas estadounidenses.

Entre esas medidas aparece que las aerolíneas mexicanas estarán obligadas a presentar el itinerario de todas sus operaciones al Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, así como retirar la inmunidad antimonopolio al acuerdo conjunto entre Delta y Aeroméxico.

SourceA21
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Nestle
Agexport
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Irtra
AVA Resorts
Walmart

Related Articles

Irtra
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Tigo
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Intecap
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
Tigo
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
INOR
Walmart
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Irtra
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Tigo
Cubacel
Irtra
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
AirEuropa
Tigo
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport