viernes, noviembre 21, 2025
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Intecap
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Nestle
Walmart
Agexport
blackanddecker
INOR
AVA Resorts
Irtra

Piña panameña sigue consolidándose en el mercado global

Estimated reading time: 4 minutos

Panamá Oeste se consolida como la capital de la producción nacional de piña, concentrando el 95 % del mercado. Al cierre del ciclo agrícola 2023-2024, la provincia contaba con más de 1.776 hectáreas sembradas, que fueron trabajadas por 123 productores

La producción de piña panameña, especialmente de la variedad MD2, tiene una presencia destacada en el mercado internacional. De lo que va de este 2025, los productores panameños han logrado enviar más de 224 mil cajas, equivalentes a 28 millones de kilogramos de piña, que han sido despachadas desde el distrito de La Chorrera hacia los mercados internacionales, confirmó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Al cierre del ciclo agrícola 2023-2024, la provincia de Panamá Oeste contaba con más de 1.776 hectáreas sembradas de piña junto a una participación de 123 productores.

Durante 2024, Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, absorbiendo cerca del 60 % de las exportaciones, así como también lo hicieron los países de la Unión Europea, Países Bajos, Libia, Francia y Bélgica.

Según el MIDA, la provincia de Panamá Oeste se consolida como la capital de la producción nacional de piña, concentrando el 95 % de la producción.

“El arduo esfuerzo de estos productores se traduce en un impacto significativo en el comercio internacional. El año pasado, Panamá exportó la considerable suma de 11.526.186 kilogramos de piña, generando ingresos cercanos a los $7,7 millones”, informó el MIDA.

Zona productora

Un proyecto llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el apoyo del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (Cemcit AIP) descubrió que el corregimiento de Herrera, provincia de Panamá Oeste, concentra el 79,6 % de la producción nacional de piña.

El estudio titulado “Mapa geoquímico de nutrientes para la zona agrícola de Herrera, Panamá Oeste”, tuvo como objetivo evaluar la calidad química de los suelos a través de análisis geoquímicos para la generación de mapas de nutrientes de la zona que concentra el 79,6% de la producción nacional de piña para consumo local y exportación.

Uno de los principales puntos que se planteó es que la inversión para la producción del cultivo de piña en Panamá es alta. Cerca del 50 % de la inversión se destina para la adquisición de insumos y para el riego de los cultivos.

Entre los insumos que se requieren están los nutrientes como calcio, potasio, magnesio, zinc, nitrógeno, fósforo y los niveles de pH del suelo, los cuales deben estar presentes en ciertas concentraciones para que se dé el desarrollo óptimo del cultivo.

La investigadora a cargo fue la doctora Ana Cristina González Valoys, quien forma parte de la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP, quien comentó que por medio del levantamiento de mapas geoquímicos de elementos mayoritarios y minoritarios del suelo, se podrá determinar la biodisponibilidad de estos nutrientes sobre el cultivo de la piña y se podrá implementar una agricultura de precisión donde las enmiendas se realizan eficientemente.

De esta forma, dijo, se podrá realizar una gestión sostenible de los recursos naturales, que se traducirá en beneficios económicos para los productores agrícolas y, en una medida, contribuirá a la mitigación de la contaminación ambiental y el cambio climático al reducir la cantidad de fertilizantes sintéticos empleados para las labores agrícolas.

Para este estudio científico, el equipo de investigadores estableció alrededor de cien puntos de muestreo en diversos sectores del corregimiento de Herrera, específicamente en fincas productoras de piña, con el propósito de tener una muestra representativa de la zona.

En estos puntos de muestreo se recolectaron muestras del suelo, agua de riego y cultivo, las cuales fueron posteriormente analizadas en el laboratorio. Una vez procesadas y analizadas estas muestras, se procedió a la interpretación de los datos para la generación de los mapas de nutrientes y datos de biodisponibilidad.

González, quien también es investigadora asociada al Cemcit AIP, dijo que esta investigación y modelamiento de los nutrientes en el suelo agrícola de Herrera, Panamá Oeste, les ha permitido conocer los niveles de nutrientes geoespacialmente, resultando ser aptos para los cultivos en cuanto a los nutrientes primarios fósforo y potasio, los nutrientes secundarios calcio y magnesio, y los micronutrientes cobre, hierro, manganeso y zinc, pero insuficiente para el nitrógeno soluble, por lo cual se requerirán enmiendas acordes a la demanda del tipo de cultivo.

En cuanto al pH del suelo, explicó que este resultó óptimo para el cultivo de piña, el cual requiere de suelos ácidos, más para cultivos desarrollados en menor escala en el corregimiento como el maíz, zapallo, papaya y limón se requerirán ajustes de pH para el mejor desempeño y absorción de nutrientes. Destacó que “el agua de riego cumplió con las normas de uso agrícola, por lo cual pueden ser empleadas con toda seguridad”.

Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
INOR
Tigo
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Walmart
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Agexport
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
blackanddecker
Barceló Solymar
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Tigo
Realidad Turística
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Mónica Eventos y Bodas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Walmart
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
INOR
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Agexport
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Havanatur
Cubacel
Cayala
Cayala
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Cayala
Vuelos a Cuba
Havanatur
AirEuropa
Intecap
Cayala
Tigo
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Hotel Barcelo Solymar