martes, agosto 19, 2025
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Agexport
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Herbalife
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Nestle
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Los Portales

PDFs maliciosos: cómo reconocerlos y protegerte de ataques

ESET Latinoamérica advierte que un PDF malicioso puede parecer inofensivo, pero detrás puede esconder código o scripts maliciosos que puedan explotar vulnerabilidades o descargar malware.

Los PDF son archivos simples, ampliamente utilizados y que, en principio, no levantan sospechas. Funcionan en casi cualquier sistema operativo y existe una gran cantidad de software y sitios web gratuitos donde leerlos y modificarlos. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que esta popularidad es una de las razones por las que los cibercriminales los utilizan como una gran herramienta para el engaño, y por eso es fundamental estar atentos, verificar el origen de los archivos y adoptar buenas prácticas de seguridad.

Un PDF malicioso puede instalar o descargar malware, robar información privada o sensible, o incluso explotar vulnerabilidades del sistema o de los lectores para PDF. Según ESET, generalmente, se distribuyen como adjuntos en correos de phishing que apelan a la urgencia, la emoción o la preocupación para inducir a su apertura. De acuerdo con el último Threat Report de ESET, los archivos PDF se encuentran en el sexto lugar del TOP 10 de detecciones de amenazas, y son una de las tendencias en ataques mediante correos electrónicos maliciosos.

“Los atacantes se esfuerzan por evitar que sean detectados por los usuarios y simulen ser PDF legítimos. Es fácil que contengan elementos maliciosos que a simple vista son imperceptibles, especialmente para usuarios ajenos a la ciberseguridad o informática”, comenta Fabiana Ramirez Cuenca, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.

Entre los ejemplos más comunes de las distintas formas en que buscan disfrazar los PDF maliciosos, son:

  • Facturas de compra o de deudas, con nombres como “Factura.pdf”
  • Currículums laborales, principalmente en ataques dirigidos a empresas
  • Resultados de estudios médicos
  • Documentos vinculados a entidades financieras, bancarias o gubernamentales

Uno de los métodos más comunes que utilizan los atacantes es incrustar scripts -fragmentos de código- que pueden estar diseñados para descargar malware, abrir conexiones remotas o ejecutar comandos y procesos en segundo plano, entre otras acciones maliciosas. También pueden contener enlaces ocultos que se abren al interactuar con ciertas funcionalidades del archivo. Además, pueden aprovechar alguna vulnerabilidad o falla de lectores populares, como Adobe Reader, Foxit, entre otros.

Una campaña de phishing documentada por ESET utilizó archivos PDF para distribuir el troyano bancario Grandoreiro. El ataque comenzaba con un enlace malicioso que derivaba en la descarga del PDF infectado.

En un primer momento, la apariencia del documento no genera desconfianza y se presenta simulando ser un archivo PDF real.

Existen ciertas señales que podrían indicar que se ha recibido un PDF malicioso. Para identificarlo, desde ESET recomiendan tener en cuenta algunas de las siguientes características:

  • Vienen comprimido en un ZIP o RAR: Para evitar que los sistemas o antivirus los detecten, suelen ser comprimidos para evadir filtros de correos electrónicos e incluso ocultar otras extensiones sospechosas.
  • Tienen nombres engañosos o genéricos, como documento.pdf.exe o Factura.pdf: Al estar las campañas usualmente dirigidas a muchos usuarios, se tiende a colocar nombres genéricos o aprovechar la extensión .pdf para confundir y enviar un .exe, que incluso puede estar oculta.
  • El remitente no coincide con lo que dice el archivo: Por ejemplo, si un mail dice ser de una entidad o persona conocida, pero el remitente no es identificable. Un dominio extraño es una clara señal de alerta.
  • No tiene sentido recibirlo: Pregúntate si esperabas ese archivo, si conoces al remitente o si tiene lógica que te lo envíe.

Ante la sospecha de haber recibido un PDF malicioso, ESET comparte algunas recomendaciones para analizar el archivo y determinar su naturaleza:

  • Analizarlo en VirusTotal: En este sitio se puede cargar el documento sospechoso y analizarlo con múltiples antivirus.
  • Activar la vista de extensiones en el explorador de archivos del sistema operativo, para ver la extensión real de los archivos y detectar intentos de engaño.
  • Chequear el tamaño y nombre del archivo antes de abrirlo
  • Evitar abrir archivos comprimidos sospechosos
  • Usar siempre visores de PDF actualizados a las últimas versiones, para evitar explotación de vulnerabilidades conocidas.
  • Usar siempre soluciones de seguridad, como antivirus y antimalware, para poder detectar amenazas.

¿Qué se debe hacer si ya se abrió el PDF?

Para el caso de haber abierto un PDF malicioso, existen varias medidas que se pueden tomar:

  • Desconectarse de internet: Esto podría evitar que se complete la cadena de infección y que ingrese un malware, o evitar que el dispositivo infectado se conecte con el servidor de los criminales (C2). También evita que se exfiltre información o se descarguen herramientas adicionales, así como que la infección se propague a otros dispositivos conectados a la misma red.
  • Escanear el equipo con antimalware: Si el PDF contenía o descargó malware, el escaneo podría detectarlo.
  • Revisar los procesos activos del sistema: Esto permitirá identificar la presencia de procesos sospechosos o que no deberían estar abiertos. También permite ver si hay un consumo anormal de CPU, red o memoria.
  • Cambiar las contraseñas: Dada la posibilidad de infección, es recomendable cambiar las contraseñas de mail, redes, cuentas financieras, etc., para evitar que los criminales puedan utilizar aquellas que logren filtrar.
  • Contactar con profesionales: Ante la duda, y si no se tiene suficiente conocimiento, siempre es recomendable acudir a especialistas que puedan identificar intrusiones.

“Los archivos PDF son parte de nuestra vida cotidiana, pero también pueden ser utilizados como herramientas de engaño por los cibercriminales. Mantener buenas prácticas de seguridad, verificar el origen de los archivos y estar atentos a señales de alerta es clave para protegerse”, concluye Ramirez Cuenca, de ESET Latinoamérica.

Fuente. ESET

Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Los Portales
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Irtra
AVA Resorts
Walmart
Barceló Solymar
blackanddecker
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

blackanddecker
Los Portales
Tigo
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Nestle
Irtra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Irtra
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Realidad Turística
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Walmart
Intecap
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Herbalife
Tigo
- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Intecap
Cubacel
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Cubacel
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE