Estimated reading time: 2 minutos
Panamá. La reunión se da luego de que el presidente de la República, José Raúl Mulino, participara en la cumbre del bloque comercial realizada en Argentina.
Esta tarde, los diputados del partido Panameñista se reunieron con los embajadores de Brasil, Argentina y Uruguay para dialogar sobre el proceso de integración de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur).
La visita se da luego de que el presidente de la República, José Raúl Mulino, participara en la cumbre del bloque comercial realizada en Argentina.
Mulino suscribió un acuerdo que consolida a Panamá como Estado Asociado del grupo de países sudamericanos. Sin embargo, este acuerdo debe ser ratificado por el Órgano Legislativo durante el proceso de negociaciones técnicas.
Los embajadores acudieron a la Asamblea Nacional para conversar con los diputados sobre la importancia del acuerdo y los beneficios que traería para Panamá en caso de ser ratificado.
Sandra Pitti, embajadora de Argentina, comentó que el Acuerdo de Complementación Económica suscrito por Panamá le brinda al país la posibilidad de “estimular el comercio” con los países del bloque, así como fomentar la cooperación en materia agropecuaria e inversiones para crear cadenas de almacenaje y transformación de productos en Panamá, destinados al resto de la región.
Carlos Henríquez de Abreu, embajador de Brasil, aclaró que este acuerdo no representa un Tratado de Libre Comercio, sino un proceso de integración. “Lo que queremos es sumar las competencias de cada país, de manera paulatina, para ser más fuertes juntos”, expresó.
Abreu explicó que se mantienen optimistas ante la aprobación del acuerdo. Agregó que, cuando llegue el momento de establecer acuerdos arancelarios, se hará en coordinación con los productores locales, para garantizar que no se vean afectados.
El embajador brasileño adelantó que ya se han reunido con los partidos Vamos, Panameñista, Movimiento Otro Camino y Realizando Metas, y que también buscan establecer diálogo con el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Cambio Democrático (CD).