viernes, noviembre 7, 2025
Tigo
AVA Resorts
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Hoteles Gran Caribe

Panamá, entre los países que más crecerá en la región con 3.9% este 2025: Banco Mundial

Estimated reading time: 5 minutos

Panamá. Un informe del BM pronostica que la región crecerá un 2.3% en 2025 y un 2.5 % en 2026, el ritmo más lento entre las regiones del mundo. La lista de crecimiento será liderada por Argentina con 4.6%, seguido de Paraguay (4.2%), Panamá (3.9%), Guatemala (3.9%), Costa Rica (3.6%), Honduras (3.5%) y Nicaragua (3.1%)

Para el 2025, se proyecta que la economía panameña se recupere con un crecimiento de 3.9%, impulsado por inversiones en infraestructura y sectores como finanzas, servicios empresariales y logística. A mediano plazo, se espera que el crecimiento alcance el 4.1%, estimulado por la demanda interna y una mayor inversión pública y privada.

Así lo estimó el Banco Mundial (BM) en su última revisión del Informe económico regional “Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento”, dado a conocer este martes, en una conferencia de prensa virtual.

En abril de este año, el BM estimó un crecimiento para Panamá de 3.5%, ya que para ese momento, preveían una demanda interna sólida y la reactivación de inversiones públicas y privadas. Ahora con el 3.9%, revisó al alza sus previsiones para el país al cierre de fin de año, es decir, un aumento de 0,4%.

A juicio de William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe, “Panamá se ve bastante bien para este 2025, ya que (se prevé que su crecimiento) será del 3.9%, lo que representa una recuperación con respecto a hace dos años, tomando en cuenta las complicaciones en torno al cierre de la mina de cobre, que deprimió el crecimiento”.

“El impacto en el comercio mundial aún está por verse y, por supuesto, eso afectará a Panamá, por ejemplo, el tráfico al Canal, pero no puedo decir mucho más”, mencionó Maloney.

Crecimiento sostenido

Mientras el BM sitúa a Panamá entre los países con mayor crecimiento en la región, el economista Adolfo Quintero consideró que el dinamismo del país permitirá alcanzar cifras superiores.

“Efectivamente, los planteamientos del BM muestran una cifra que va a ir en ascenso. Y, Panamá debe terminar el año 2025 con un crecimiento entre el 4 % al 4.5%,” afirmó Quintero.

El economista agregó que esta perspectiva de crecimiento sostenido —la cual, según el BM, se mantendría progresivamente para 2026 y 2027 entre 4.0 % y 4.1%— se ve reforzada por dos elementos claves: la confianza para la inversión y el uso del dólar estadounidense.

Adicionalmente, subrayó la importancia del establecimiento de controles por parte del gobierno en la política fiscal, considerándolo un elemento fundamental para estas proyecciones positivas.

La mina

Un aspecto que resalta en las proyecciones es que este crecimiento progresivo se da incluso en un contexto marcado por el cierre de la mina de cobre, una situación que inicialmente había generado preocupación sobre las perspectivas económicas futuras del país.

Quintero abordó este punto, indicando que el dinamismo actual responde a una fase de recuperación. “La salida de la actividad minera hizo caer la economía, [pero] ahora estamos en un proceso de recuperación; y es por eso que hablamos de ese crecimiento.”

Finalmente, el economista reiteró su expectativa, proyectando que el país crecerá entre 4.1 % y 4,5 % no solo en 2025, sino también en 2026, asegurando que el país está “dándole más confianza a la inversión nacional y extranjera.”

Región

El informe del BM pronostica que la región crecerá un 2.3 % en 2025 y un 2.5 % en 2026, el ritmo más lento entre las regiones del mundo.

Quien liderará la lista de crecimiento será Argentina con 4.6%, seguido de Paraguay (4.2%), Panamá (3.9%), Guatemala (3.9%), Costa Rica (3.6%), Honduras (3.5%) y Nicaragua (3.1%).

Susana Cordeiro Guerra, vicepresidenta para América Latina y el Caribe del BM, comentó que “los gobiernos de la región han guiado sus economías a través de repetidas crisis, preservando al mismo tiempo la estabilidad. Ahora es el momento de seguir construyendo sobre esa base, acelerando las reformas para mejorar el clima de negocios, invertir en la infraestructura apropiada y movilizar el capital privado”.

De acuerdo con el BM, el entorno externo sigue siendo complejo, con una caída de la demanda mundial y de los precios de las materias primas que, se proyecta, disminuirán alrededor del 10% en 2025 y otro 5% en 2026, lo que perjudicará a sectores clave.

La incertidumbre en torno a la política comercial, dijo, también amenaza el acceso a los mercados y la deslocalización de firmas (nearshoring).

En el ámbito interno, el BM señaló que la inflación persiste y la deuda pública se mantiene elevada, con una relación deuda/PIB que ascendió al 63.8% en 2024, frente al 59.9% en 2019.

La flexibilización monetaria se ha desacelerado en las economías avanzadas, lo que mantiene elevados los costos del servicio de la deuda y encarece el crédito, frenando aún más la inversión, la creación de empleo y el aumento de la productividad.

Emprendimiento

En este contexto, el informe insta a implementar reformas internas para atraer inversión y fomentar el emprendimiento transformador: empresas de alto crecimiento que difunden tecnología, crean empleo y aumentan la productividad.

“El emprendedor es el actor clave del desarrollo: identifica oportunidades, innova y asume los riesgos necesarios para generar valor agregado y empleo”, afirmó el economista jefe para América Latina y el Caribe del BM.

Añadió que “crear economías más dinámicas en América Latina y el Caribe requerirá fortalecer nuestra reserva de talento emprendedor, al tiempo que se implementen las reformas sistémicas necesarias para su desarrollo”.

Si bien el apoyo al emprendimiento es sólido, la mayoría de las empresas de la región son microempresas o pequeñas empresas con limitadas posibilidades de crecer, representando hasta el 70 % del total de empresas en algunos países.

El BM indicó que un grupo más pequeño de empresas “transformadoras” podría impulsar la productividad y la innovación, pero se enfrenta a obstáculos ya conocidos: escasez de financiamiento, una regulación estricta, déficit de habilidades e infraestructura deficiente.

Para estimular el crecimiento y el empleo impulsados por el sector privado, el informe propone una agenda de tres puntos:

-Invertir en capital humano, clave para la creación de empleo.

-Apoyar reformas políticas y regulatorias que establezcan un entorno favorable para las empresas.

– Ampliar el acceso a la financiación, incluida la inversión privada.

Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
blackanddecker
INOR
AVA Resorts
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
Los Portales
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Agexport
AVA Resorts
Tigo
Hoteles Gran Caribe
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
- Advertisement -
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cayala
Havanatur
Cubacel
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Cayala
Barcelo Guatemala City
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Havanatur
Intecap
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Irtra
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Cayala
Cayala