jueves, julio 17, 2025
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Los Portales
Agexport
AVA Resorts

Mulino descarta bases militares extranjeras en Panamá y reafirma neutralidad del Canal

Estimated reading time: 3 minutos

Panamá. Mulino desmintió así la existencia de una supuesta carta de EE. UU. en la que se plantean opciones para administrar el Canal

La actividad se produjo en una escuela rural en la provincia de Colón.

Embajada de Estados Unidos defiende entrega de mochilas en Panamá como ‘práctica común’

El presidente de Panamá José Raúl Mulino, descartó este jueves 27 de marzo la posibilidad de que Estados Unidos u otra potencia mundial instale bases militares en Panamá porque supondría una violación al Tratado de Neutralidad que rige la vía interoceánico.

“Creánlo que no habrá bases militares de ninguna potencia sea EE. UU. o de cualquier otra parte del mundo. El Tratado de Neutralidad se respeta. Y el único país con derecho a tener presencia militar en Panamá o bases de seguridad militar en Panamá es la República nuestra”, dijo el gobernante durante su conferencia de prensa semanal.

Mulino desmintió así la existencia de una supuesta carta del Gobierno estadounidense en la que se plantean opciones para administrar el Canal o para establecer militares en el país centroamericano, como indicó la prensa local.

“Yo no sé de dónde sacan estas cosas, no hay ninguna carta de ninguna índole con ninguna petición de nada con relación a semejante propósito”, afirmó el jefe de Estado.

En Panamá, un país que abolió su Ejército en 1990 tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989, no existen bases militares estadounidenses en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, de los que forma parte el Tratado de Neutralidad vigente desde el 1 de octubre de 1979.

Los Tratados establecieron la transferencia a Panamá el 31 de diciembre de 1999 del Canal, que Estados Unidos construyó en el siglo pasado y explotó durante más de 80 años. La administración panameña amplió la vía mediante un proyecto de 5.500 millones de dólares en servicio desde 2016 que ha multiplicado sus ingresos y valor estratégico.

La seguridad del Estado panameño está en manos de las policías especializadas en aeronaval (Senan), fronteras (Senafront) y la Policía Nacional. En este aspecto, Panamá y EE.UU. mantienen una cooperación muy activa en materia de seguridad que incluye capacitación de agentes y donación de equipos.

“Mi gobierno no puede ir contra la historia, este país luchó para desmantelar las bases militares norteamericanas en nuestro territorio. De ahí a que haya cooperación en distintos rubros, lo hemos venido haciendo desde los años 1990 y sobre todo hoy día, sobre todo en temas como narcotráfico, migración, etc. Pero esos temas puntuales entre entidades de seguridad como el Senan, el Senafront, la Policía con las entidades homólogas de los EE.UU.”, dijo Mulino.

El Pentágono negó el pasado 14 de marzo que vaya a haber cambios en su presencia militar en Panamá pero sí destacó que se está trabajando con ese país en distintas maniobras militares conjuntas, algo que ya contemplan los Tratados Torrijos-Carter, para respaldar las prioridades de seguridad nacional del presidente Donald Trump.

El Departamento de Defensa de EE.UU. hizo la aclaración luego de que la cadena NBC News informara que Trump le había pedido preparar varios planes para su idea de retomar el control del Canal, entre ellos el envío de tropas estadounidenses en coordinación con las autoridades panameñas o la opción más drástica del uso de la fuerza.

Desde este lunes 24 de marzo se encuentran en Panamá tres helicópteros modelo UH-60 (Black Hawk), un helicóptero HH-60 (Black Hawk modificado para asistencia médica) del Comando Sur de Estados Unidos, y dos aviones de transporte modelo C-17 Globemaster para participar en programas de asistencia en áreas remotas del país centroamericano así como en unos ejercicios conjuntos de seguridad, según informó la Embajada estadounidense.

SourceEFE.
Irtra
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Herbalife
Walmart
Realidad Turística
Intecap
Barceló Solymar
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Nestle

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Agexport
Tigo
Walmart
Los Portales
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Realidad Turística
AVA Resorts
Irtra
Nestle
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Barceló Solymar
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Realidad Turística
Agexport
Nestle
Tigo
AVA Resorts
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Irtra
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Cubacel
Tigo
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba