viernes, agosto 22, 2025
AVA Resorts
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
AVA Resorts
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Realidad Turística
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Herbalife
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap

Migrantes en el norte de México viven en vilo por redadas de deportación y militarización

Estimated reading time: 3 minutos

México. Activistas y migrantes en la frontera norte de México lamentaron este viernes las redadas contra indocumentados en Estados Unidos que han provocado intensas protestas en estados como California, a la vez que denunciaron que la situación sigue siendo crítica para los miles que se han quedado varados sin posibilidad de ingresar a Estados Unidos.

«Estamos ante una situación de mucha violencia, de mucha vulnerabilidad. Todo esto conlleva una afectación directa a personas que ya tenían una vida establecida o que intentaban estabilizarse en Estados Unidos. Hoy están encerradas, separadas de sus familias o deportadas”, lamentó a EFE Javier Bueno Guillén, director de Casa del Migrante en Ciudad Juárez.

En Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso (Texas, EEUU), el entorno es cada vez más hostil por lo que ha aumentado la tensión y la desesperanza entre los miles migrantes que no saben qué hacer tras el endurecimiento de las políticas migratorias por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Es el caso de Ricardo Antonio López Rivas, migrante de origen salvadoreño, quien reconoce el temor y la incertidumbre ante la nueva ola de redadas y una creciente militarización en el límite de Estados Unidos Y México.

López Rivas, quien espera cruzar desde Ciudad Juárez para reencontrarse con su hijo en San Francisco (California), asegura que nunca antes había sentido tanto rechazo.

“Nunca se había dado esto hasta que este señor (Trump), que está ahora de presidente, comenzó con estas políticas que se ven muy racistas. Pero yo confío en Dios, que puede hacerlo reflexionar”, dijo en entrevista.

El migrante teme ser detenido por agentes migratorios en cualquier momento: “El miedo es que te puedan llegar a agarrar al salir. Toda la gente teme por eso”.

Las protestas contra las redadas migratorias iniciadas en Los Ángeles (California), donde se ha decretado un toque de queda nocturno en un intento de las autoridades locales por frenar los disturbios, se han extendido a otras grandes ciudades como Nueva York o Chicago.

«Sentimos las manos atadas»

Desde la Casa del Migrante, el padre Bueno aseguró que se continúa ofreciendo ayuda humanitaria, pero reconoció sentir impotencia ante la magnitud del problema dado que no dejan de llegar familias tanto deportadas de EEUU como migrantes procedentes del sur.

“Seguimos con las puertas abiertas, pero nos duele ver lo que está ocurriendo. Sentimos las manos atadas. Lo que vemos es el rostro sufriente de la realidad”, aseveró el padre Bueno Guillén

Este jueves, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, desplegó a más de 5.000 tropas y 2.000 agentes de la policía estatal para apoyar la respuesta de las fuerzas del orden locales a las protestas contra las redadas migratorias.

“Las protestas pacíficas son parte del tejido social de nuestra nación, pero Texas no tolerará la anarquía que hemos visto en Los Ángeles en respuesta a la aplicación de la ley de inmigración por parte del presidente Donald Trump”, declaró Abbott en el comunicado.

Las redadas migratorias han elevado, asimismo, de las tensiones políticas entre México y Estados Unidos, especialmente debido a los recientes señalamientos de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, quien acusó a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum de incitar las protestas en Los Ángeles, algo rechazado como «absolutamente» falso por la mandataria.

A ello se añade que la bandera mexicana se ha convertido en un símbolo de las protestas en Los Ángeles, algo que para sus defensores representa la diversidad de Estados Unidos, pero que para la Casa Blanca de Trump es vista como una muestra de la «invasión» con la que justifica su agresiva política migratoria.

SourceEFE
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
AVA Resorts
Intecap
Agexport
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Irtra
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Herbalife

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Intecap
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
INOR
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
AVA Resorts
Barceló Solymar
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Irtra

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
INOR
Herbalife
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Irtra
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
- Advertisement -
AirEuropa
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Vuelos a Cuba
Intecap
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Havanatur
Intecap
Tigo
Cubacel