sábado, octubre 11, 2025
Realidad Turística
Irtra
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Barceló Solymar
Walmart
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Irtra

México impulsa la investigación turística para convertirse en el quinto país más visitado del mundo

México. En representación de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, la directora general de Profesionalización y Competitividad Turística, Mariana del Carmen Díaz y Maxil, resaltó la importancia de la investigación turística para alcanzar, como parte del Plan México, uno de los grandes objetivos hacia el 2030: convertirnos en el quinto país más visitado del mundo.

“México, y en particular el sector turístico, es un semillero de investigadoras e investigadores que generan ideas, soluciones y propuestas para un turismo más justo, más responsable y más innovador”.

Así lo dijo en el Congreso de Investigación Aplicada al Turismo (CIAT) 2025, que se llevó a cabo del 1 al 5 de septiembre en la Universidad del Caribe, en Cancún, Quintana Roo.

Díaz y Maxil destacó que este Congreso constituye un espacio clave para la generación y transferencia de conocimiento entre los distintos actores de la cadena de valor del sector turístico, a fin de impulsar un desarrollo económico que respete los ecosistemas y las culturas locales.

Precisó que, a diferencia de ediciones anteriores, el CIAT 2025 amplió de manera significativa su alcance académico y práctico al integrar 16 líneas de investigación, entre ellas: turismo y comunidad; turismo accesible e inclusión; cambio climático, sustentabilidad y turismo; género y turismo; así como tecnologías e innovación en turismo.

Resaltó que la convocatoria superó lo registrado en años anteriores, con una participación histórica de mil 748 asistentes provenientes de 29 estados de la República, 40 participantes internacionales y 95 instituciones de educación superior, entre ellas 10 extranjeras.

Añadió que en total se presentaron 96 ponencias, lo que representa un incremento de 160 por ciento respecto a 2024, con la participación de 35 instituciones educativas nacionales y 7 internacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Uruguay.

Asimismo, se presentaron 15 libros especializados, que se integrarán al acervo del CEDOC Centro de Documentación Turística® de la Secretaría de Turismo. También se llevó a cabo un panel de expertos que reunió, por primera vez, a los sectores público, privado y académico para analizar retos y oportunidades de la investigación turística y su aplicación en la toma de decisiones.

El Congreso incorporó innovaciones que marcaron un hito en su desarrollo, entre ellas: diez talleres formativos gratuitos para fortalecer competencias; la integración de la Secretaría de Turismo estatal al Comité Organizador; un recorrido en turibús cortesía de Grupo ADO; un tianguis de artesanos con productores locales; la presentación cultural inaugural a cargo de la Compañía Municipal de Ballet Folklórico; el lanzamiento del sitio web www.seminariodeturismo.com; y una alianza estratégica con la empresa Despegar para otorgar descuentos en hospedaje y transporte.

La directora general de Profesionalización y Competitividad Turística agradeció el apoyo de la gobernadora Mara Lezama; del secretario de Turismo estatal, Bernardo Cueto; de la rectora de la Universidad del Caribe, Xóchitl Carmona Bareño, y del equipo académico del Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería, cuyo compromiso hizo posible la realización de este evento académico.

“La investigación científica aplicada al turismo permite comprender mejor los retos y oportunidades del sector, y ofrece herramientas para tomar decisiones basadas en evidencia, fundamentales para avanzar hacia un modelo de desarrollo que integre a las comunidades, respete el medio ambiente y preserve nuestra riqueza cultural”, concluyó.

Fuente. Sectur

Los Portales
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Irtra
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle

Related Articles

Los Portales
Tigo
Agexport
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Realidad Turística
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
blackanddecker
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Barceló Solymar
INOR
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Havanatur
Vuelos a Cuba
Intecap
AirEuropa
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
AirEuropa
Irtra
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Vuelos a Cuba
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport