lunes, septiembre 29, 2025
Walmart
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
Walmart
Nestle
Intecap
AVA Resorts
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos

Más de la mitad de los centroamericanos teme al reconocimiento facial

Kaspersky advierte que este tipo de información no puede restablecerse si se ve comprometida, lo que incrementa el riesgo de suplantación de identidad; y emite recomendaciones para protegerla.

Si alguien roba tu contraseña, la cambias. Pero si te roban tus datos biométricos, no puedes modificarlos y es para siempre. Kaspersky advierte que esta información se emplea cada vez más en trámites de documentos oficiales, como pasaportes y ciertos documentos de identidad nacional, así como en accesos a oficinas, dispositivos, pagos y otros servicios en línea. A diferencia de una clave, no puede restablecerse si se ve comprometida, lo que incrementa significativamente el riesgo de suplantación de identidad. Un estudio de la compañía revela que el 14% de los latinoamericanos ya ha sido víctima de robo de identidad tras el uso indebido de sus datos personales.

Los datos biométricos, como huellas dactilares, rostro, iris o voz, son características físicas únicas de una persona que permiten validar su identidad de forma rápida. Se han adoptado ampliamente porque complementan o reemplazan métodos tradicionales de autenticación, como las contraseñas, que pueden ser robadas u olvidadas con mayor facilidad. Sin embargo, la biometría no es infalible.

Datos de Kaspersky revelan que el 37% de las computadoras utilizadas para recopilar, procesar y almacenar datos biométricos ha registrado al menos un intento de infección por malware, lo que pone esa información en riesgo. Los expertos advierten que los cibercriminales ya pueden falsificar características biométricas de los usuarios y es más sencillo eludir su autenticación mediante técnicas avanzadas, como el uso de inteligencia artificial.

Además, a diferencia de una contraseña, los datos biométricos no se pueden cambiar si se ven comprometidos; y una vez filtrados, pueden utilizarse para suplantar identidades y acceder a servicios sensibles, como la banca digital, sistemas de salud o plataformas para tramitar documentos oficiales, dejando a la víctima expuesta de forma permanente.

“La biometría está cambiando la manera en que validamos nuestra identidad. Hoy se usa para acceder a oficinas, y hasta para hacer pagos. Pero su adopción también plantea nuevos retos de seguridad. Por eso es entendible que más de la mitad de los latinoamericanos tema al reconocimiento facial o los escáneres oculares, por ejemplo, para verificar identidades o usar la banca en línea. En Centroamérica, Guatemala registra un 62%; Panamá 61%; mientras que Costa Rica un 52% teme al reconocimiento facial. No se trata de temer, sino de crear un entorno digital donde tanto usuarios como organizaciones protejan adecuadamente estos datos”, explica María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Para proteger los datos biométricos, los expertos Kaspersky comparten una breve guía con recomendaciones:

Para usuarios:

●Infórmate antes de compartir tus datos biométricos. Asegúrate de que la entidad o plataforma que los solicita tenga políticas claras de privacidad. Revisa cómo se recopilan, almacenan y utilizan tus datos.

●Evita registrar tu biometría en plataformas o dispositivos no verificados. Hazlo solo en sitios oficiales o servicios que puedas confirmar como legítimos.

●Activa la autenticación multifactor en tus cuentas y dispositivos. Combina tu biometría con contraseñas, códigos por SMS o apps de verificación para reforzar tus accesos.

●Actualiza tus dispositivos y apps. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por cibercriminales.

●Desconfía de apps o sitios que pidan tu biometría sin explicación. Algunos fraudes simulan ser pruebas de identidad para robar datos biométricos.

●Usa una solución de ciberseguridad confiable. Asegúrate de contar con herramientas que protejan tus dispositivos contra amenazas que puedan comprometer tus datos.

Para organizaciones:

●Minimiza la exposición de sistemas biométricos a Internet. Trata de diseñar una infraestructura sin conexión a Internet y prioriza la ciberseguridad al diseñar e implementar nuevos sistemas.

●Capacita al personal que administra los sistemas biométricos. La seguridad no depende solo de la tecnología, también de las personas. Prevenir errores humanos es clave para reducir vulnerabilidades.

●Cuenta con equipos especializados en ciberseguridad. Podrán monitorear en tiempo real, gestionar incidentes y evaluar los riesgos de filtraciones.

●Da a tus equipos de seguridad acceso a inteligencia de amenazas. Así estarán informados de nuevas tácticas de ciberataques y podrán tomar mejores decisiones para enfrentar riesgos emergentes.

●Haz auditorías y pruebas de seguridad periódicas. Detectar y corregir brechas antes de que sean explotadas es esencial para la protección de datos sensibles.

●Informa con transparencia sobre el uso de datos biométricos. Explica a tus usuarios cómo se almacenan sus datos, quién tiene acceso y qué hacer en caso de filtraciones.

●Implementa herramientas de ciberseguridad especializadas. Protege los datos biométricos con tecnologías que detectan, previenen y responden a incidentes.

Fuente. Kaspersky

Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Nestle
AVA Resorts
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
INOR

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
AVA Resorts
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Barceló Solymar
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Intecap
INOR
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
- Advertisement -
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Barcelo Guatemala City
Cubacel
AirEuropa
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport