domingo, julio 13, 2025
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Intecap
Irtra
Agexport
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Tigo
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo

Más de 12 millones de smartphones fueron blanco de ataques con malware a inicios de 2025

Kaspersky advirtió en un informe reciente que este tipo de amenazas sigue en aumento. Entre enero y marzo de este año, se registró un crecimiento del 27% en archivos maliciosos detectados, en comparación con el cierre de 2024.

Según el informe de Kaspersky Evolución de las amenazas informáticas en el primer trimestre de 2025: estadísticas móviles, los ataques a smartphones siguen en aumento. Solo en los primeros tres meses del año se detectaron 180,000 archivos maliciosos, un 27% más que a finales de 2024. Además, más de 12 millones de personas fueron afectadas por estas amenazas, lo que representa un incremento del 36% respecto al trimestre anterior. Esta tendencia al alza no es nueva, ya que los ataques vienen creciendo desde mediados del año pasado.

Este crecimiento se debe a varios factores. Uno de ellos fue la actividad del troyano bancario Mamont, que se hizo pasar por aplicaciones legítimas para robar credenciales bancarias, mensajes de texto y datos personales. También estuvieron activas aplicaciones falsas relacionadas con estafas de dinero. Otra amenaza común en los últimos meses fue el backdoor Triada, descubierto en smartphones falsificados de marcas populares. Este malware probablemente fue instalado por los atacantes después de que los teléfonos salieron de fábrica y antes de llegar a manos del usuario. Triada puede modificar direcciones de billeteras de criptomonedas durante transferencias, reemplazar enlaces en navegadores, enviar mensajes de texto arbitrarios, interceptar respuestas y robar credenciales de acceso a apps de mensajería y redes sociales.

A comienzos de este año, se descubrió un nuevo troyano bancario que comenzó a afectar a los usuarios; este, se hace pasar por una app para ver películas y series gratis. Dicho malware obtiene permisos de administrador del dispositivo para establecerse, accede a funciones de accesibilidad y luego permite a los atacantes controlar el teléfono de forma remota y robar mensajes de texto.

En Asia, los usuarios se enfrentaron al troyano bancario RewardSteal, que simulaba ofrecer recompensas en dinero para robar datos bancarios. También se propagaron otros troyanos como UdangaSteal y SmForw.ko, que reenvía mensajes de texto a otro número.

Aunque el panorama de amenazas móviles continúa en ascenso, este contexto representa también una oportunidad para que los usuarios fortalezcan sus hábitos de seguridad digital. El incremento en los ataques no implica una situación irreversible, sino la necesidad de adoptar medidas más responsables y conscientes. Comprender cómo operan los ciberdelincuentes permite a los usuarios estar mejor preparados para reconocer riesgos potenciales. La ciberseguridad no depende únicamente de las herramientas tecnológicas, sino también del nivel de atención, criterio y educación digital que cada persona pone en práctica en su vida cotidiana.

“Muchos usuarios creen que sus smartphones son más seguros que las computadoras, pero la realidad es que el malware móvil, como los troyanos sofisticados, están cada vez más activos. Hoy en día, la mayoría de las transacciones financieras se realizan desde apps bancarias móviles, donde los usuarios gestionan todo su dinero, lo que convierte a los smartphones en un objetivo prioritario para los ciberdelincuentes”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky.

“La falsa sensación de seguridad proviene de la confianza en las tiendas de aplicaciones y en las restricciones del sistema operativo. Pero las tácticas de ingeniería social y el malware moderno, incluyendo troyanos preinstalados, explotan esas falsas garantías. Para enfrentar estos riesgos crecientes, es clave contar con una protección móvil sólida y mejorar la educación digital de los usuarios”, añadió Assolini.

Para protegerse contra las amenazas móviles, los expertos de Kaspersky recomiendan:

●Preferir siempre las tiendas oficiales de aplicaciones, como Apple App Store y Google Play, ya que ofrecen un mayor nivel de control y verificación que las fuentes externas. No obstante, es importante recordar que incluso estas plataformas pueden albergar aplicaciones maliciosas, como lo demostró recientemente el caso de SparkCat, un malware capaz de robar capturas de pantalla que logró evadir los filtros de ambas tiendas.

●Revisar con atención la reputación de las aplicaciones antes de instalarlas, leyendo los comentarios, valoraciones y verificando que los enlaces de descarga provengan de sitios oficiales.

●Evaluar cuidadosamente los permisos que solicitan las aplicaciones, especialmente aquellos más sensibles como el acceso a servicios de accesibilidad, mensajes, contactos o ubicación. Conceder este tipo de permisos sin necesidad puede facilitar el control del dispositivo por parte de software malicioso.

●Mantener siempre actualizado el sistema operativo y las aplicaciones esenciales, ya que muchas brechas de seguridad se corrigen a través de actualizaciones que los desarrolladores lanzan regularmente.

●Contar con una solución de seguridad móvil confiable, como Kaspersky Premium, que ofrece protección avanzada en tiempo real y puede detectar y bloquear actividades maliciosas, incluso en apps aparentemente legítimas.

Para más información sobre cómo proteger tu seguridad digital, visita nuestro blog.

Fuente. Kaspersky

Herbalife
Walmart
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Intecap
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
INOR
Nestle
Tigo
Realidad Turística
Irtra
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Intecap
INOR
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Nestle
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Barceló Solymar
blackanddecker
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Herbalife
Realidad Turística
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
AirEuropa
Intecap
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Irtra
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Barcelo Guatemala City