domingo, noviembre 2, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Walmart
Realidad Turística
Irtra
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Barceló Solymar
Nestle
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Walmart
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Tigo
Agexport

Los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico son injustificables

Estimated reading time: 3 minutos

El máximo responsable de velar por los derechos humanos afirma que dichas agresiones violan el derecho internacional y pide que se investiguen de forma independiente, rápida y transparente. Más de 60 personas han muerto en durante esos ataques “inaceptables”. El combate al narcotráfico debe realizarse en el marco de la ley, subraya Volker Türk.

Los ataques aéreos que lleva a cabo Estados Unidos desde principios de septiembre contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico y que han matado a al menos 60 personas violan las leyes internacionales de los derechos humanos, declaró este viernes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

“Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin y tomar todas las medidas necesarias para evitar las ejecuciones extrajudiciales de personas a bordo de las embarcaciones, independientemente de la conducta delictiva que se les impute”, dijo Volker Türk, aludiendo al argumento estadounidense de que las naves bombardeadas transportaban drogas hacia su territorio.

Pese a las decenas de muertos -de nacionalidad venezolana, colombiana y trinitaria-, Washington no ha presentado pruebas que sostengan sus acusaciones.

Türk insistió en que los asaltos a las embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico “no tienen justificación alguna en el derecho internacional”.

La lucha contra el narcotráfico debe respetar la ley

Según el gobierno de Estados Unidos, esas acciones forman parte de operaciones necesarias contra el narcotráfico y el terrorismo, y se ajustan al derecho internacional humanitario.

El Alto Comisionado refutó esa aseveración, recordando que el combate al tráfico ilícito de drogas a través de las fronteras internacionales es una cuestión de aplicación de la ley.

Esa lucha debe regirse por las estrictas limitaciones al uso de la fuerza letal establecidas en las leyes internacionales de derechos humanos, que solo permiten esas acciones como “último recurso contra personas que representan una amenaza inminente para la vida”, añadió.

“Ninguna de las personas a bordo de las embarcaciones atacadas parecía representar una amenaza inminente para la vida de otros ni justificar de otro modo el uso de la fuerza letal contra ellas según el derecho internacional”, recalcó Türk.

Estados Unidos es parte de los tratados antinarcóticos

Si bien el combate al narcotráfico es complejo, Estados Unidos debe respetar el derecho internacional y apegarse a las estipulaciones de los tratados antinarcóticos aplicables de los que es parte ese país.

El Alto Comisionado instó al gobierno estadounidense a mantener el uso de métodos policiales bien establecidos para responder al presunto tráfico ilícito, incluyendo la interceptación legal de embarcaciones y la detención de sospechosos conforme a las normas penales aplicables.

Volker Türk también pidió la investigación pronta, transparente e independiente de todos los ataques con el fin de enjuiciar y castigar a las personas acusadas de delitos graves de acuerdo con los principios fundamentales del estado de derecho, como el debido proceso y un juicio justo, que Estados Unidos ha defendido durante mucho tiempo.

SourceONU
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Irtra
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Intecap
Agexport
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Tigo

Related Articles

Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Tigo
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Barceló Solymar
Realidad Turística
INOR
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Agexport
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
AVA Resorts
Realidad Turística
- Advertisement -
Havanatur
Intecap
Vuelos a Cuba
Irtra
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Tigo
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Vuelos a Cuba
Cubacel
Cayala
Barcelo Guatemala City
Irtra
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Tigo