martes, julio 15, 2025
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Walmart
AVA Resorts
Herbalife
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Los Portales
Irtra

Loot Boxes: el riesgo oculto en los video juegos

Históricamente, los videojuegos seguían un modelo económico sencillo: pagar una vez y jugar para siempre. Hoy, muchos han adoptado los ecosistemas free-to-play, donde los jugadores obtienen acceso gratuito al juego, pero son incentivados a gastar dinero en extras para acelerar el progreso, obtener ventajas o mejorar la experiencia de juego. Así surgen las loot boxes (o cajas de botín), las apuestas por skins y otras microtransacciones que se convirtieron en una característica controvertida de muchos videojuegos y donde la línea que separa el entretenimiento de las apuestas se vuelve difusa. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que las cajas misteriosas selladas y otras recompensas similares a las de los casinos, pueden contribuir al desarrollo de adicción al juego entre niños y adolescente, quienes muchas veces no son conscientes de que están participando en una dinámica de apuestas.

“Las loot boxes, no muy distintas de las tarjetas raspa y gana de la lotería o de los huevos de chocolate que contienen juguetes de plástico aleatorios, son quizá el tipo más controvertido de recompensas dentro del juego. Los juegos principales, como Candy Crush, Fortnite, FIFA, League of Legends y Final Fantasy, también han dependido de los ingresos de estas «bolsas de botín» y otras microtransacciones para sustentar los costos de desarrollo. Los estudios estiman que para finales de 2025, las loot boxes generarán más de 20.000 millones de dólares en ingresos”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Las loot boxes funcionan de la siguiente manera: un jugador gasta dinero para comprarla o la recibe como recompensa, sin saber lo que contiene. Ese contenido es aleatorio, lo que convierte en un juego de azar. Las recompensas raras y muy deseables son intencionadamente escasas, lo que fomenta el gasto repetitivo.

“No es de extrañar, por tanto, que esta mezcla de suspenso, recompensa y refuerzo intermitente fomente el gasto adictivo, especialmente entre los jóvenes. El problema se agrava aún más por la accesibilidad de los dispositivos móviles y la falta de controles de verificación de la edad en muchas plataformas. Mientras que los casinos están sujetos a normativas y requisitos de licencia, muchos videojuegos operan en una zona gris legal. Para los jugadores jóvenes, el riesgo de gasto compulsivo es especialmente real. Las consecuencias pueden ser graves, incluido el desarrollo de conductas de juego y pérdidas financieras significativas, a menudo sin el conocimiento de personas adultas a cargo”, agrega el investigador de ESET.

Medidas legislativas sobre loot boxes en distintos países.

Algunas naciones han comenzado a tomar medidas para regular o prohibir las loot boxes y otras microtransacciones dentro de los videojuegos:

  • Australia: ha promulgado una ley para impedir que los niños accedan a juegos con loot boxes.
  • Estados Unidos: varios estados están evaluando medidas para restringir estas mecánicas.
  • Reino Unido: La Comisión del Juego del Reino Unido no ha prohibido las loot boxes, pero ha dejado la responsabilidad en la industria del juego para autorregularse y limitar el acceso a menores.
  • Japón: ha prohibido un tipo específico de loot boxes.
  • Bélgica: Prohibió las loot boxes en 2018, aunque la efectividad de la medida ha sido cuestionada.
  • Países Bajos: algunos juegos con loot boxes han sido prohibidos
  • España: está avanzado en regulaciones para controlar esta práctica.

¿Cómo mitigar los riesgos?  Consejos para padres y madres para reducir la exposición de niños y adolescentes a este tipo de dinámicas, ESET recomienda:

  • Hablar con los niños y niñas sobre la mecánica en los juegos, ya que es muy probable que no se den cuenta de que están incurriendo en un comportamiento similar a las apuestas. Deben entender la diferencia entre ganar recompensas en un juego y gastar dinero real para comprar objetos al azar.
  • Supervisar los juegos y revisar si tienen loot boxes u otras microtransacciones.
  • Utilizar funciones de la propia plataforma que permiten establecer límites de gasto y restringir o desactivar las compras dentro del juego. Revisar su configuración para evitar gastos accidentales o excesivos.
  • Activar los controles parentales que pueden bloquear el acceso a determinados juegos o compras dentro de la aplicación y/o permitirte establecer límites de gasto o aprobar las compras realizadas.
  • Prestar atención a su actividad en internet, incluidas los influencers de las redes sociales a los que siguen.
  • Dar un ejemplo positivo: apartar la vista de las propias pantallas y fomentar pasatiempos offline para reducir el tiempo que se pasa frente a la pantalla.

Fuente. ESET         

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Los Portales
Walmart
Irtra
Herbalife
Barceló Solymar
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Intecap
blackanddecker

Related Articles

Agexport
Barceló Solymar
INOR
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
AVA Resorts
blackanddecker
Intecap
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
INOR
Agexport
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
AVA Resorts
Irtra
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Nestle
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
AirEuropa
Havanatur
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Havanatur
AirEuropa
Intecap
Cubacel