domingo, abril 20, 2025
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INTERFER
Realidad Turística
AVA Resorts
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Herbalife
MuniGuate
INOR
Walmart
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
MITM Events
Barceló Solymar
Realidad Turística

La IATA cumple 80 años en plena forma

Estimated reading time: 6 minutos

La IATA (International Air Transport Association) se fundó en La Habana, Cuba, el 19 de abril de 1945 hace ahora 80 años. A lo largo de estas ocho décadas la asociación ha jugado un papel fundamental en la armonización del transporte aéreo a nivel global.

La IATA está formada únicamente por líneas aéreas, y es el instrumento principal de cooperación en la promoción de servicios aéreos seguros, fiables y económicos, en beneficio de los consumidores de todo el mundo.

En el momento de su fundación, IATA contaba con 57 líneas aéreas miembro de 31 naciones, la mayoría de Europa y Norteamérica. En estos momentos la industria del transporte aéreo regular internacional es más de 100 veces mayor que en 1945, y hoy cuenta con más de 340 miembros de 120 países de todo el mundo.

Es heredera de la antigua IATA (International Air Traffic Association) que se fundó en 1919 y operó hasta el comienza de la Segunda Guerra Mundial, en 1939. La IATA posterior a 1945 tuvo que asumir inmediatamente responsabilidades a escala mundial con una organización más sistemática y una mayor infraestructura. Esto se reflejó en los Estatutos de 1945 y en una definición de los objetivos de la IATA mucho más precisa que la que existía antes de 1939.

Estos fueron promover un transporte aéreo seguro, regular y económico en beneficio de los pueblos del mundo, fomentar el comercio aéreo y estudiar los problemas relacionados con el mismo; Proporcionar medios de colaboración entre las empresas de transporte aéreo dedicadas directa o indirectamente al servicio del transporte aéreo internacional; Cooperar con la recién creada Organización de Aviación Civil Internacional (OACI – la agencia especializada de las Naciones Unidas para la aviación civil) y otras organizaciones internacionales.

Las tareas más importantes de la IATA durante sus primeros días fueron técnicas, porque la seguridad y la fiabilidad son fundamentales para las operaciones de las aerolíneas. Éstas requieren los más altos estándares en navegación aérea, infraestructura aeroportuaria y operaciones de vuelo. Las aerolíneas de la IATA aportaron una contribución vital al trabajo de la OACI, cuando redactó sus Normas y Prácticas recomendadas. En 1949, esto se reflejaba en los «Anexos» del Convenio de Chicago, el tratado que aún rige la conducta de la aviación civil internacional.

La normalización de la documentación y los procedimientos para el buen funcionamiento de la red mundial de transporte aéreo también requería una base jurídica sólida. La IATA ayudó a engranar los convenios internacionales, desarrollados a través de la OACI, con la legislación estadounidense sobre transporte aéreo, que se había desarrollado de forma aislada antes de la Segunda Guerra Mundial. La Asociación hizo una aportación vital al desarrollo de las Condiciones de Transporte, el contrato entre el cliente y la aerolínea transportista. Uno de los primeros puntos de la agenda jurídica fue la revisión y modernización del Convenio de Varsovia -firmado originalmente en 1929- sobre la responsabilidad de las compañías aéreas por lesiones o muerte de pasajeros y daños o pérdidas de carga.

El Acuerdo de Bermudas

La OACI era la supervisora de los acuerdos bilaterales. El emblemático Acuerdo de Bermudas de 1946 entre EE.UU. y el Reino Unido fue el primero de los casi 4.000 acuerdos bilaterales de transporte aéreo firmados y registrados hasta la fecha en la OACI. En los primeros tiempos, los gobiernos insistían en su derecho a supervisar los precios aplicados por las compañías aéreas internacionales, pero en la práctica no podían desarrollarlos por sí mismos. Se delegó en la IATA la celebración de Conferencias de Tráfico con este fin, sometiendo todas las tarifas a la aprobación final de los gobiernos. El objetivo era doble: garantizar que las tarifas y fletes no supusieran una competencia despiadada y, al mismo tiempo, que pudieran fijarse lo más bajo posible, en interés de los consumidores.

Se estableció un patrón coherente de tarifas y tasas, evitando incoherencias entre las tarifas que afectaban a los países vecinos – y evitando así la desviación del tráfico. La previsibilidad de las tarifas y fletes en este patrón también permitió a las aerolíneas aceptar los billetes de las demás en viajes multisectoriales y así nació el interlining. Hoy en día, 50 millones de pasajeros aéreos internacionales al año pagan su billete en un lugar, en una moneda, pero completan su viaje utilizando al menos dos, y a veces cinco o más, compañías aéreas de distintos países que utilizan monedas diferentes.

La Conferencia de Rio de Janeiro

La primera Conferencia Mundial sobre tráfico aéreo se celebró en Río de Janeiro en 1947. En ella se llegó a un acuerdo unánime sobre casi 400 resoluciones que abarcaban todos los aspectos del transporte aéreo. Las reglas de construcción de tarifas para viajes multisectoriales, las reglas de asignación de ingresos – prorrateo -, las franquicias de equipaje, el diseño de billetes y guías aéreas y los procedimientos de designación de agencias fueron detalles típicos acordados en esta reunión pionera.

Hoy en día, ese trabajo pionero se refleja en las Resoluciones de la IATA actualmente aplicables que tratan de estos y muchos otros temas. Por ejemplo en los Acuerdos Multilaterales de Tráfico entre Líneas Aéreas que son la base de la red interlíneas de las compañías aéreas. Cerca de 300 compañías aéreas los han firmado y aceptan los billetes y las cartas de porte aéreo de las demás (y, por tanto, su tráfico de pasajeros y carga) de forma recíproca.

También son de aplicación las resoluciones de la Conferencia de Servicios de Pasajeros y Carga que prescriben una serie de formatos estándar y especificaciones técnicas para los billetes y las cartas de porte aéreo. Y por último están los Acuerdos de Agencia de Pasajeros y Carga y Normas de Agencia de Ventas que sirven para regular las relaciones entre las compañías aéreas miembros de la IATA y sus agentes acreditados en materia de pasajeros y carga.

La liquidación de deudas entre compañías aéreas, en gran parte derivadas de los acuerdos interlínea, se realiza a través del Centro de Compensación, que comenzó a funcionar en enero de 1947. Durante su primer año, 17 compañías aéreas liquidaron (US) 26 millones de dólares. La Cámara de Compensación de la IATA en la actualidad (ICH) ofrece servicios de facturación y liquidación rápidos, seguros y rentables en múltiples divisas para el sector del transporte aéreo.

Permite a las aerolíneas de todo el mundo y a los «proveedores» de compañías aéreas asociadas liquidar sus facturas de Pasajeros, Carga, UATP y Varios/No Transporte, aplicando los principios de compensación, reduciendo así los costes y riesgos y aumentando la rapidez. El ICH también ofrece un mecanismo de disputa de facturaciones y protección en caso de impago, quiebra y cese de operaciones. Su facturación anual ronda los 56.000 millones de dólares, con una tasa de éxito en la liquidación del 100% ofrecida a los más de 430 participantes durante los últimos 3 años.

La oficina regional de la IATA para Europa tiene su sede en Madrid y cuenta con una red de más de 15 oficinas en países tanto de la Unión Europea como de fuera de ella, entre los que se encuentran Rusia, Turquía, Israel, Ucrania y la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Adicionalmente, IATA mantiene uno de sus Centros de Formación en Madrid, donde imparte 27 cursos de diferentes materias.

Actualmente hay nueve compañías españolas que pertenecen a IATA. Estas son: Air Europa, Air Nostrum, Albastar, Binter Canarias, Iberia, Iberojet Airlines, Plus Ultra, Privilege Style y Swiftair.

SourceFlyNews
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Walmart
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Intecap
MITM Events
Barceló Solymar
Realidad Turística

Related Articles

Herbalife
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INTERFER
MuniGuate
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Intecap
MITM Events
Realidad Turística
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Walmart
Realidad Turística
MuniGuate
Nestle
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Barceló Solymar
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Blue Diamond Resorts
Intecap
MuniGuate
Henkel Latinoamerica
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Intecap
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
AirEuropa
MuniGuate
Henkel Latinoamerica