lunes, julio 28, 2025
AVA Resorts
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Irtra
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Agexport
AVA Resorts
Barceló Solymar
blackanddecker

Honduras lidera la economía circular con bioenvases de cáscara de cacao

Estimated reading time: 3 minutos

Honduras. Un grupo de mujeres productoras de cacao en Honduras está revolucionando la sostenibilidad con el primer prototipo de bioenvases 100 por ciento biodegradables, fabricados a partir de cáscaras de cacao, un residuo agrícola que antes se desechaba.

Este innovador proyecto, desarrollado en los municipios de Jutiapa y Balfate, es resultado de una alianza entre la Fundación Ayuda en Acción, cooperativas locales (CHOCOMERS y COMPROASERSO), científicos del Instituto “La Mayora” (CSIC, España) y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), del Gobierno regional de Andalucía, que cofinanció la iniciativa.

De residuo a recurso: la innovación hondureña

Las cáscaras de cacao, que antes se quemaban o acumulaban en las fincas, ahora se transforman en bioplásticos ecológicos gracias a un proceso que comenzó en laboratorios españoles. Las científicas Susana Guzmán y Rocío Muñoz realizaron los primeros análisis con mazorcas enviadas desde Honduras y, tras meses de investigación, desarrollaron el prototipo. Posteriormente, capacitaron a las productoras hondureñas para replicar el proceso de manera autónoma.

“Ver cómo las propias productoras empiezan a reproducir el proceso en sus comunidades, nos llena de orgullo”. Explico Susana.

Norely Romero, cacaocultora de Jutiapa, comparte: “No imaginaba que la cáscara de cacao pudiera convertirse en bioplástico. Esto significa un planeta más limpio y un futuro mejor para nuestros hijos”.

Alianzas que impulsan el cambio

El proyecto fue presentado en la sede de Canal Sur en Sevilla, en un evento que reunió a representantes de la administración andaluza, organismos internacionales como ONU-Hábitat, universidades, empresas, Ayuda en Acción y medios de comunicación.

Jorge Cattaneo, director general de Ayuda en Acción, resaltó: “Esto demuestra que la cooperación internacional genera innovación y empleo desde los territorios”.

Celia Rosell Martí, directora de la AACID, destacó: “Andalucía apuesta por alianzas multiactor para mejorar las condiciones de vida y avanzar hacia sociedades más sostenibles. Con nuestra nueva Política de Cooperación, reforzamos el compromiso con proyectos que unen ciencia, empoderamiento y cuidado del medio ambiente”.

Las jornadas se enmarcaron en la antesala de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que tendrá lugar en Sevilla.

Un modelo replicable para el futuro

Este proyecto no solo es un ejemplo de economía circular, sino también de cómo las prácticas sostenibles pueden mejorar la resiliencia territorial, crear empleo verde y promover la innovación social. Los bioenvases permitirán a las productoras comercializar sus productos de manera más ecológica, cerrando el ciclo de producción y reduciendo la contaminación.

Honduras marca así un precedente en innovación ambiental con impacto social, demostrando que la unión entre ciencia, cooperación y comunidad puede transformar realidades. 

Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Nestle
Walmart
INOR
Tigo
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Los Portales
Intecap
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

Los Portales
Barceló Solymar
Intecap
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Nestle
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Irtra
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
blackanddecker
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
INOR
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Barceló Solymar
Realidad Turística
- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Intecap
Havanatur
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Tigo
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Havanatur
Irtra
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Tigo
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport