miércoles, octubre 8, 2025
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Tigo
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Agexport
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Irtra
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Tigo
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos

Herramientas de IA de Mayo Clinic ayudan a predecir riesgos de asma grave en niños pequeños

Investigadores de Mayo Clinic han desarrollado herramientas de inteligencia artificial (IA) que ayudan a identificar qué niños con asma presentan mayor riesgo de exacerbaciones graves de la enfermedad y de infecciones respiratorias agudas. El estudio, publicado en Journal of Allergy and Clinical Immunology, descubrió que estas herramientas pueden detectar estos riesgos desde los 3 años.

El trabajo es parte de la prioridad estratégica precure de Mayo Clinic, que tiene como objetivo predecir y prevenir enfermedades graves antes de que progresen. A través de tecnologías innovadoras y estudios poblacionales, «precure» fue diseñado para ofrecer atención orientada a la prevención directamente a los pacientes, de manera anticipada.

Se estima que el asma afecta a 262 millones de personas en todo el mundo, según muestran las estadísticas sanitarias. Es una causa común de ausencias escolares y laborales, visitas a urgencias e ingresos hospitalarios. Las infecciones respiratorias son el desencadenante más común de los ataques de asma, pero los síntomas varían ampliamente y cambian con el tiempo. Esto dificulta que los médicos identifiquen a los niños más vulnerables, una deficiencia que estas herramientas de IA están diseñadas para ayudar a subsanar.

«Este estudio nos acerca un paso más a la medicina de precisión en el asma infantil, donde la atención pasa de ser reactiva ante el asma grave avanzada a centrarse en la prevención y la detección precoz de pacientes de alto riesgo,» dice el Maestro en Salud Pública y Dr. Young Juhn, profesor de pediatría en Mayo Clinic y autor principal del estudio. El Dr. Juhn dirige varios programas de investigación de Mayo Clinic, entre ellos el Programa de IA de Mayo Clinic Children’s, el Laboratorio de Ciencias de la Población de Precisión y el programa de salud socioeconómica HOUSES.

Para el estudio, los investigadores analizaron las historias clínicas electrónicas de más de 22 mil niños nacidos entre 1997 y 2016 en el sureste de Minnesota. Para interpretar los datos a gran escala, desarrollaron diversas herramientas de inteligencia artificial que utilizan el aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para extraer detalles de las notas médicas.

Las herramientas recopilaron información como los síntomas y antecedente familiar, lo que permitió al equipo aplicar dos listas de comprobación diagnóstica ampliamente utilizadas para el asma en niños pequeños: los Criterios de Asma Predeterminados y el Índice Predictivo del Asma. Los médicos utilizan estas listas de comprobación para evaluar signos como sibilancias recurrentes, tos o afecciones alérgicas. Los niños que cumplieron los criterios de ambas listas formaron un subgrupo distinto, con mayor riesgo de complicaciones graves.

Cuando los investigadores compararon este subgrupo con los demás niños del estudio, las diferencias fueron claras. A los 3 años de edad, los miembros del subgrupo experimentaban neumonía más del doble de veces e influenza casi tres veces más. También presentaban las tasas más altas de crisis asmáticas que requerían esteroides, visitas a urgencias u hospitalización. La infección por el virus respiratorio sincitial (VRS) también fue más común en este grupo durante los primeros tres años de vida.

Los niños en este subgrupo tenían más probabilidades de tener antecedentes familiares de asma, eccema, rinitis alérgica o alergias alimentarias. Además, sus análisis de laboratorio de un estudio previo mostraron signos de inflamación alérgica — incluyendo recuentos elevados de eosinófilos, IgE alérgeno-específica y periostina, que refleja inflamación de tipo 2 — así como una función pulmonar deteriorada. Juntos, los descubrimientos señalan a un subtipo de asma de alto riesgo que hace a algunos niños más vulnerables a infecciones respiratorias agudas y a exacerbaciones asmáticas.

El equipo de investigación planea probar las herramientas en entornos clínicos más amplios, así como en poblaciones y sistemas de salud más diversos. El objetivo es combinar las herramientas con datos biológicos para perfeccionar la manera en que se definen y se tratan precozmente los subtipos de asma.

El equipo también está planeando un estudio para investigar un compuesto que podría atenuar las respuestas inmunitarias hiperactivas relacionadas con el asma. Utilizando modelos celulares cultivados en laboratorio, conocidos como organoides, los investigadores esperan encontrar formas de detectar y prevenir el asma infantil de manera más temprana y a mayor escala.   

Esta investigación fue financiada por una beca R01 otorgada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Revise el estudio para obtener una lista completa de autores, divulgaciones y financiación.

Fuente. Mayo Clinic

Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Barceló Solymar
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Walmart
Tigo
Irtra
Los Portales
INOR
Nestle
blackanddecker

Related Articles

Irtra
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Agexport
Nestle
INOR
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Los Portales
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Nestle
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Agexport
AVA Resorts
Barceló Solymar
- Advertisement -
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Intecap
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Tigo
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Irtra
Tigo
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba