Estimated reading time: 2 minutos
Guatemala. El plan de atracción de inversiones a Guatemala contempla hoy el fortalecimiento de las industrias establecidas a corto plazo y a mediano fondos para sectores electrónicos, centros de servicios y de salud.
En el marco del pasado Encuentro Nacional de Empresarios (Enade 2025), la vicetitular de Inversión y Competencia del Ministerio de Economía, Valeria Prado, explicó que en primer término están la manufactura ligera, los alimentos procesados, los textiles y la industria de bebidas.
A mediano plazo el objetivo es atraer a la industria de alta tecnología, la manufactura avanzada y los semiconductores, subrayó la funcionaria, citada por el diario local Prensa Libre.
Aseguró que desde la cartera de Economía impulsan una agenda de simplificación y digitalización de trámites, en coordinación con los sectores público y privado.
Remarcó que se realizan esfuerzos para crear una ventanilla única de comercio e inversión que permita ejecutar procesos de forma ágil y con interoperabilidad.
“Queremos no solo atraer nueva inversión, sino promover la reinversión y el empleo formal de calidad”, amplió Prado, quien divulgó que la inversión extranjera directa este año podría superar los mil 800 millones de dólares.
El plan busca atraer industrias con mayor nivel de sofisticación, según amplió la autoridad durante un panel de oportunidades para inversiones en el país.
El presidente del Congreso, Nery Ramos, afirmó que no se puede seguir atrayendo solo el 1,6 por ciento frente al tres de otros territorios más pequeños.
Comentó que la inversión extranjera directa representa una oportunidad para fortalecer los recursos nacionales. No obstante, advirtió que sin certeza jurídica, estabilidad política e instituciones sólidas, no podrán lograrlo.
El titular de la Industria de Autopartes de México, Francisco González, consideró que en ese sector Guatemala puede integrarse en cadenas globales de valor por su ubicación estratégica.
Ello, aseveró, si se fortalece la infraestructura, la logística y la capacidad técnica.
Tras el Enade 2025, el presidente de la Fundación para el Desarrollo del país, José Miguel Torrebiarte, llamó a atraer más de dos mil millones de dólares de inversión extranjera directa y repetir el monto anualmente.