jueves, septiembre 18, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Walmart
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Agexport
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo

Guatemala avanza en su digitalización: Mastercard presenta hallazgos clave sobre ciberseguridad y refuerza su compromiso con la protección del ecosistema digital en el país

Guatemala. A medida que la digitalización transforma industrias, conecta a las personas y acelera el crecimiento económico, también conlleva nuevos desafíos. Guatemala no es la excepción: el avance tecnológico ha ampliado las oportunidades, pero también ha elevado la seguridad digital al rango de prioridad estratégica.

Con el objetivo de fortalecer el entorno digital, Mastercard presentó su más reciente Cyber Insights Report Guatemala, un análisis del panorama local de ciberamenazas con recomendaciones prácticas para reforzar la ciberresiliencia empresarial. Este informe destacó que en 2024 los ataques cibernéticos en el país incrementaron un 200% respecto al año anterior, posicionando a Guatemala como uno de los 10 países con mayor exposición en Latinoamérica.

“La digitalización genera enormes oportunidades, pero también exige nuevas formas de gestión del riesgo. Para Mastercard, la ciberseguridad no es una barrera al progreso digital, sino su mejor aliada. Por eso desarrollamos estudios como este, y avanzamos con una estrategia holística de ciberseguridad enfocada en evaluar, priorizar y abordar los riesgos de manera más eficiente, dotando a gobiernos, empresas y ciudadanos de herramientas para anticiparse a posibles amenazas y construir resiliencia digital”, señaló Francisco Milian, Country Manager de Mastercard para Guatemala, Honduras y El Salvador.     

Un panorama en evolución

En Guatemala, el malware y el ransomware representan el 58% de los ciberataques, seguidos por Denial of Service (DoS) (9,9%) y phishing (6,9%).

Los sectores más afectados son: el financiero (19.3%), industrial (16.8%), tecnológico (7.9%) y público (7.8%). El sector financiero, por ejemplo, enfrenta aproximadamente 3,800 ciberataques semanales.

Los objetivos más frecuentes son:  la información personal de los clientes (32%), la información financiera de los clientes (21.4%) y la información interna del negocio (18.1%). En este contexto, es fundamental que las organizaciones y el gobierno fortalezcan su capacidad de detección y respuesta y tomen un enfoque proactivo y no reactivo en materia de ciberseguridad.

Recomendaciones esenciales para una ciberseguridad efectiva

Para mejorar su postura frente a las amenazas, las organizaciones guatemaltecas deben adoptar un enfoque integral que combine prevención, detección y respuesta.  Es fundamental implementar medidas alineadas con las amenazas más frecuentes en el país: reforzar políticas de control de acceso, actualizar regularmente los sistemas y promover una cultura de ciberseguridad dentro de la organización son pasos esenciales para reducir vulnerabilidades, especialmente las asociadas al error humano.

Construir resiliencia empieza por comprender el riesgo

El Cyber Insights Report de Mastercard plantea que, frente a este entorno dinámico, las organizaciones deben ampliar su visión de la ciberseguridad e incluir no solo su infraestructura, sino también a proveedores y aliados estratégicos. En este marco, Mastercard identifica cuatro líneas de acción prioritarias:

  • Visibilidad de los riesgos: detectar vulnerabilidades no solo internas, sino a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • Planes de respuesta efectivos: capacitar a los equipos mediante simulaciones y protocolos claros ante incidentes.
  • Adopción de nuevas tecnologías con enfoque preventivo: evaluar cómo podrían ser explotadas por actores maliciosos antes de implementarlas.
  • Refuerzo de medidas básicas: muchas amenazas continúan usando técnicas tradicionales, por lo que mantener controles esenciales sigue siendo crítico.

Tecnología al servicio de un entorno digital más seguro

Como parte de su compromiso con la protección del ecosistema digital, Mastercard ha invertido más de $10.700 millones de dólares en los últimos seis años en el desarrollo de capacidades globales de ciberseguridad, inteligencia artificial y prevención del fraude. Estas inversiones se traducen en soluciones específicas puestas al servicio de sus clientes y aliados, como:

  • NuDetect: que permite validar identidades utilizando biometría del comportamiento.
  • RiskRecon: para evaluar riesgos de ciberseguridad en terceros.
  • CyberQuant: herramienta que mide la madurez cibernética de una organización.
  • Cyber Insights: que proporciona inteligencia actualizada sobre amenazas emergentes.

En un mundo donde la confianza lo es todo, Mastercard impulsa el comercio global conectando a millones de personas con la economía digital en un entorno de seguridad inteligente.  Es así como Mastercard se ha consolidado como un socio integral en ciberseguridad: soluciones, asesoría y colaboración multisectorial para entidades financieras.

“Mastercard procesa más de 159 mil millones de transacciones al año y opera en más de 210 países y territorios, lo que permite tener una visión única del panorama global de ciberamenazas.  Hoy más que nunca, proteger el entorno digital no es una opción, es una responsabilidad compartida. Desde Mastercard, seguiremos impulsando esta agenda con innovación, colaboración y compromiso a largo plazo, ayudando a nuestros clientes a garantizar su ciberseguridad, de la misma forma en que protegemos una de las redes de servicios digitales más grandes y confiables del mundo”, concluyó Milian.

Sobre el estudio

El Cyber Insights Report Guatemala fue desarrollado para clientes con base en inteligencia de amenazas provista por Cyber Insights y RiskRecon, junto a fuentes externas y capacidades propias de Mastercard. El análisis abarca datos recopilados entre enero de 2023 y diciembre de 2024.

Fuente. Mastercard

Nestle
INOR
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Walmart
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Realidad Turística
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
AVA Resorts

Related Articles

Walmart
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Tigo
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
AVA Resorts
Realidad Turística
Intecap
INOR
Herbalife
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INOR
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
- Advertisement -
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Vuelos a Cuba
Tigo
Irtra
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Vuelos a Cuba
Tigo
Irtra
Intecap
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel