martes, noviembre 25, 2025
Realidad Turística
Irtra
AVA Resorts
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
AVA Resorts
Los Portales
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Barceló Solymar
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe

Gaza: Liberación de rehenes y aumento de la ayuda humanitaria

Estimated reading time: 5 minutos

ONU. El titular de la ONU manifiesta alivio por la liberación de todos los rehenes vivos tras dos años de cautiverio. António Guterres se encuentra en Sharm el-Sheikh, Egipto, junto con otros líderes mundiales para la cumbre de paz de Gaza. En tanto, las agencias de la ONU anuncian que han empezado a entrar 190.000 toneladas de suministros vitales a la Franja.

El Secretario General de la ONU celebró este lunes la liberación de todos los rehenes vivos de Gaza, y las agencias de ayuda humanitaria informaron que los suministros vitales están llegando a gran escala al devastado territorio palestino.

En un comunicado, António Guterres expresó profundo alivio por la liberación de esas personas dos años después de los ataques al sur de Israel liderados por Hamas en el 7 de octubre de 2023.

Guterres viajó a Sharm el-Sheikh, Egipto, junto con otros líderes mundiales para la cumbre de paz de Gaza.

La reunión internacional se convocó tras la retirada de las fuerzas israelíes de algunas zonas de Gaza, de conformidad con un acuerdo entre Israel y Hamas, negociado en Egipto por mediadores estadounidenses y representantes de Qatar y Turquía.

En un mensaje en la red X, el titular de la ONU reiteró su llamado a la liberación de los cuerpos de los rehenes fallecidos e instó a “todas las partes a aprovechar este impulso y a cumplir sus compromisos en virtud del alto el fuego para poner fin a la pesadilla en Gaza”.

Empiezan a entrar unas 190.000 toneladas de ayuda

En tanto, las agencias de la ONU reportaron avances significativos en la llegada de ayuda a Gaza.

“Está en marcha el aumento masivo de la ayuda humanitaria en Gaza”, señaló la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), y agregó que obtuvo la aprobación israelí para la entrada en la Franja de 190.000 toneladas de alimentos, artículos de refugio, medicamentos y otros suministros, 20.000 toneladas más de las acordadas previamente.

Por primera vez desde marzo, se ha permitido la entrada de gas para cocinar en Gaza.

Asimismo, “más tiendas de campaña para familias desplazadas, carne congelada, fruta fresca, harina y medicamentos cruzaron a Gaza ayer domingo”, detalló OCHA.

Mejor desplazamiento de los trabajadores humanitarios

La Oficina indicó que sus trabajadores y socios ahora pueden desplazarse con mayor facilidad en múltiples zonas, un adelanto tras las constantes restricciones de acceso impuestas por las autoridades israelíes.

Esto ha permitido a los equipos de ayuda preposicionar suministros médicos y de emergencia donde más se necesitan, además de evaluar las principales carreteras para detectar explosivos y apoyar a las familias desplazadas en zonas propensas a inundaciones antes del invierno.

“Es solo el comienzo. Como parte de nuestro plan para los primeros 60 días del alto el fuego, la ONU y sus socios ampliarán la escala y el alcance de las operaciones para brindar ayuda y servicios vitales a prácticamente toda la población de Gaza”, abundó OCHA.

Estos avances forman parte de un plan humanitario más amplio para incrementar los servicios esenciales de alimentación, salud, agua, alojamiento y educación, según describió el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia.

Plan humanitario

Tom Fletcher detalló los elementos clave del plan:

    -Asistencia alimentaria para 2,1 millones de personas, con raciones en especie, apoyo para panadería y cocina, restablecimiento de los medios de vida de pastores y pescadores, y ayuda en efectivo para 200.000 familias con el fin de fortalecer su dignidad y la posibilidad de elegir

    -Programas de nutrición. Ampliación de las pruebas de detección y alimentos ricos en nutrientes para grupos vulnerables como niños, adolescentes y mujeres embarazadas o lactantes

    -Restablecimiento de la atención sanitaria, incluyendo servicios, medicamentos esenciales, mejor vigilancia de enfermedades y ampliación de la atención de emergencia y materna, junto con trabajos de salud mental y rehabilitación

    -Proyectos de agua y saneamiento para 1,4 millones de personas mediante la reparación de redes, sistemas de alcantarillado y gestión de residuos, además de la distribución de suministros de higiene

    -Asistencia para el alojamiento de familias desplazadas y vulnerables, con tiendas de campaña, lonas impermeables y otros materiales de cara al invierno

    -Impulso a la educación para reabrir espacios de aprendizaje temporales para 700.000 niños con material escolar y actividades

Secuelas de la guerra en la salud mental

Dos años de violencia extrema y constantes bombardeos israelíes han dejado a muchas familias sin hogar al que regresar.

La violencia también ha generado enormes necesidades físicas y psicológicas en Gaza, que las agencias de la ONU ya están atendiendo.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) subrayó que el millón de jóvenes de la Franja de Gaza necesita apoyo psicosocial y de salud mental.

La guerra ha devastado la sensación de seguridad, el desarrollo y el bienestar de los jóvenes, insistió el organismo, y muchos presentan síntomas de estrés severo, como retraimiento, pesadillas y enuresis.

“Botón de seguridad”

Para ayudar a los niños a sanar y superar sus miedos, UNICEF apoya un programa de autoayuda y recuperación en el que instructores les enseñan a emplear técnicas de gestión del estrés para liberar y procesar pensamientos e imágenes dolorosas.

Un dispositivo es un “botón de seguridad” imaginario que los niños pueden presionar cuando se sienten abrumados por la situación.

“Siempre que tenía miedo, ponía la mano en el botón de seguridad y respiraba profundamente. Me sentía muy aliviado”, dijo Anas, de 15 años, uno de los niños apoyados por el programa.

En 2025, UNICEF afirmó que ocho de cada diez jóvenes participantes en el programa mostraron síntomas reducidos de estrés traumático.

ONU

INOR
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Nestle
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Irtra
AVA Resorts
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
AVA Resorts
blackanddecker
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Los Portales
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Irtra
AirEuropa
Cubacel
Cayala
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Cayala
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Tigo
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Irtra
Vuelos a Cuba