miércoles, mayo 21, 2025
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INTERFER
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Herbalife
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
INTERFER
Intecap
blackanddecker
AVA Resorts

FMI aprueba financiamiento por $1,4 mil millones a El Salvador

Estimated reading time: 3 minutos

El Salvador. El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobó este miércoles un nuevo acuerdo de 40 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para

 El Salvador, con un acceso equivalente a US$1,4 mil millones. La decisión del Directorio permite a las autoridades un desembolso inmediato equivalente a unos US$113 millones.

«El programa respaldado por el FMI tiene por objeto garantizar que se den las condiciones necesarias para impulsar las perspectivas de crecimiento y la resiliencia de El Salvador mediante el fortalecimiento de las finanzas públicas, la acumulación de las reservas externas y financieras y la mejora de la gobernanza y la transparencia. También se están abordando los riesgos de bitcoin», detalló el FMI.

A través de un comunicado, el Fondo Monetario detalló que el financiamiento permitirá al gobierno salvadoreño abordar los desequilibrios macroeconómicos y fortalecer la gobernanza y la transparencia, así como señaló que espera que el acuerdo catalice apoyo financiero multilateral adicional, para un paquete de financiación global combinado de más de 3,5 mil millones de dólares durante el período del programa.

El programa también aborda los riesgos derivados del proyecto Bitcoin, en particular haciendo voluntaria la aceptación de la criptodivisa y limitando la participación del sector público en actividades relacionadas con esta moneda y en transacciones y compras de Bitcoins.

Nigel Clarke, Subdirector Gerente y Presidente Interino del FMI afirmó que «la economía salvadoreña está en constante expansión gracias a la solidez de las remesas y el turismo, y a una situación de seguridad muy mejorada».

El funcionario destacó que en el país, los déficits externos se han reducido, la inflación ha disminuido y las recientes operaciones de gestión de pasivos han reducido las necesidades de financiación a corto plazo. «No obstante, El Salvador sigue afrontando profundos desequilibrios macroeconómicos, derivados de un elevado endeudamiento y débiles colchones externos y financieros, así como de obstáculos a la inversión y la productividad», dijo.

«Se espera que las mejoras previstas en materia de gobernanza y transparencia impulsen la confianza y la inversión privada. Se han dado los primeros pasos mediante la promulgación de una nueva legislación anticorrupción y la publicación por la Corte de Cuentas de auditorías de estados financieros de los organismos públicos y de auditorías COVID. A estas medidas seguirán la mejora de los procesos de contratación pública y rendición de cuentas, así como el refuerzo de los marcos de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (ALD/CFT)», agregó Clarke.

En cuanto a lo que el FMI llama «los riesgos potenciales del proyecto Bitcoin», señaló que estos se están abordando de acuerdo con las políticas del Fondo y con el asesoramiento a las autoridades salvadoreñas. De tal manera, que el uso de la moneda virtual por parte de la población será de manera voluntaria, mientras el gobierno se comprometió a que el pago de impuestos se haga únicamente en dólares estadounidenses.

«En el futuro, los compromisos del programa limitarán la participación del gobierno en actividades económicas relacionadas con Bitcoin, así como las transacciones y compras de Bitcoin por parte del gobierno», añade el informe.

Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Nestle
Tigo
Realidad Turística
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker

Related Articles

Walmart
AVA Resorts
INOR
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Tigo
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
blackanddecker
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Realidad Turística
Intecap
Nestle
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Walmart
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Havanatur
AirEuropa
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Intecap
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Intecap
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
INTERFER
Blue Diamond Resorts