martes, agosto 12, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Tigo
Nestle
Intecap
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
blackanddecker
INOR
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.

Entra en vigencia la Ley Anticorrupción: a esto obligará a funcionarios y empleados

Estimated reading time: 3 minutos

El Salvador. La normativa obliga a funcionarios a publicar declaraciones patrimoniales y crea un sistema nacional contra la corrupción, pero organizaciones advierten que su efectividad dependerá de la independencia institucional.

La Ley Anticorrupción, aprobada el 7 de febrero de 2025 por la Asamblea Legislativa entró en vigencia este lunes 11 de agosto, luego de cumplirse los 180 días establecidos tras su publicación en el Diario Oficial.

El texto legal obliga a todos los funcionarios y empleados públicos, así como a sus cónyuges o convivientes e hijos, a presentar cada año una Declaración Jurada de Informe de Activos y Pasivos junto con la declaración de renta. La información, con datos sensibles omitidos, deberá publicarse en un portal del Ministerio de Hacienda mientras la persona se mantenga en el cargo.

La normativa crea dos nuevas estructuras: el Sistema Integrado Nacional Anticorrupción (SINAC), conformado por 12 instituciones y coordinado por la Fiscalía General de la República, y el Centro Nacional Anticorrupción (CNA), adscrito a la misma institución, con facultades para requerir información y realizar investigaciones en tiempo real sobre posibles casos de corrupción.

También amplía las atribuciones de la Corte de Cuentas para remitir a la Fiscalía hallazgos de posibles ilícitos, incorpora el delito de testaferrato y contempla protección para denunciantes y testigos.

La abogada penalista Roxana Cardona cuestionó que se creen entes controladores del sistema anticorrupción, como el SINAC y el CNA, cuando ya existen órganos con funciones similares, como la Corte de Cuentas.

Cardona teme que la ley se aplique con un sesgo “elitista”, y que a los empleados públicos sí se le publiquen sus estados financieros, pero a ministros y altos cargos se les aplique el principio de seguridad. Además, expresó preocupación porque el artículo 18 incluye la obligación de presentar la información patrimonial de cónyuges, convivientes e hijos, lo que podría usarse como herramienta de control político sobre empleados y sindicatos.

    Cardona advirtió que la ley podría ser utilizada para perseguir a empleados críticos y aplicarse selectivamente: “El empleado que no cumpla o se equivoque será suspendido inmediatamente, lo cual viola el derecho laboral, porque una ley especial no puede suprimir el debido proceso”.

Por su parte, el abogado penalista Otto Flores cuestionó la viabilidad de que estas nuevas instancias sean independientes.

    “Pedir independencia al SINAC y al CNA, existiendo una gran concentración de poder en Casa Presidencial, es un mal chiste”, afirmó Flores.

Recordó que investigaciones periodísticas han revelado casos que nunca se judicializaron contra altos funcionarios, lo que, a su juicio, demuestra que “nunca habrá una aplicación real de la ley”.

Flores agregó que la verificación real de un eventual enriquecimiento ilícito dependerá más de las investigaciones periodísticas que de la información oficial publicada por el Estado.

La entrada en vigor de la ley ocurre en un contexto en que el Ejecutivo ha sido señalado por la opacidad en la administración pública y por reformas legales que redujeron el acceso a información pública.

Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
AVA Resorts
Irtra
Nestle
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Intecap
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Irtra
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
blackanddecker
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Realidad Turística
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Intecap
Barceló Solymar
Walmart
Nestle
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
blackanddecker
INOR
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Havanatur
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Tigo
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Cubacel
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Vuelos a Cuba
Tigo
Cubacel
Irtra
AirEuropa