jueves, mayo 8, 2025
Walmart
AVA Resorts
INTERFER
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Agexport
Realidad Turística
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
INTERFER
Intecap
Nestle

Embajador estadounidense fija prioridades en Panamá y defiende el Memorándum de Entendimiento

Estimated reading time: 3 minutos

Panamá. Cabrera afirmó que su prioridad será contrarrestar la influencia de China en la región y fortalecer la cooperación en seguridad con Panamá, incluyendo la protección del Canal.

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, habló este jueves 8 de mayo en su primera conferencia de prensa sobre los intereses de Estados Unidos en Panamá y su agenda en el istmo.

El diplomático reveló que ha tenido la oportunidad de hablar en varias ocasiones con el presidente de la República, José Raúl Mulino, así como otros miembros del Gabinete.

“Lo primero entre mis prioridades será reforzar nuestro trabajo en conjunto para contrarrestar influencias malignas en la región, como la de China”, dijo Cabrera y destacó que esto incluye la protección del Canal de Panamá, que afecten “los intereses mutuos” de su país y Panamá.

Asimismo, felicitó al país por su salida de la ruta de la seda, al igual que el liderazgo de realizar la auditoría de Panama Ports Company y el reforzamiento la cooperación en ciberseguridad para la vía marítima.

“China no es un bueno aliado de Panamá ni de nuesto hemisferio”, afirmó.

Según Cabrera, su segundo enfoque estará en la seguridad de las fronteras de tanto Estados Unidos como Panamá y la detención del crimen organizado, al considerarlo “la responsabilidad de ambos países” según lo acordado en el Tratado de Neutralidad.

“Esperamos lograr un éxito similar en el Memorándum de Entendimiento que ambos países firmaron. Este memorándum va a reforzar nuestra cooperación contra el narcotráfico y proteger el Canal”, agregó.

A pesar de las declaraciones del embajador, diversos sectores de la sociedad panameña ya han expresado su rechazo al Memorándum de Entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos, saliendo a las calles a exigir su derogación.

Gremios como el de los docentes y el de la construcción mantienen paros laborales desde hace dos semanas en protesta por este acuerdo, mientras que otros profesionales e incluso estudiantes de algunas escuelas públicas se han ido sumando a esta causa.

Por su parte, Cabrera dejó claro en su conferencia de prensa que hay muchas cosas que se han dicho sobre el memorándum que “no son correctas”.

Señaló, al igual que lo ha hecho el gobierno panameño en otras ocasiones, que es un memorándum para la cooperación conjunta y con la “aprobación de Panamá”.

El embajador también se refirió a los vuelos de deportación de Estados Unidos a Panamá.

La Estrella de Panamá cuestionó al embajador sobre las personas que fueron deportadas en su momento al istmo, ya que algunas señalaban que habían sido expulsados del país americano sin haberse dado el debido proceso.

“El presidente Trump y su administración siguen las leyes, al igual que Panamá. Esas personas, si fueron deportadas de Estados Unidos, hubo un proceso”, respondió a La Decana.

Este medio también preguntó si se darán más vuelos como este que lleguen a Panamá y como sería la colaboración entre ambos países si estos se dieran, sin embargo, el diplomático no respondió claramente al cuestionamiento.

El diplomático indicó que los vuelos ocurrieron antes de su llegada al país, pero hasta este momento no ha escuchado “que haya un vuelo planificado”, quizás habrá en el futuro. Sin embargo, de ocurrir esos vuelos de deportación serán coordinados con la administración de Mulino.

Cabrera sí enfatizó que tanto Panamá como Estados Unidos siguen las leyes y están dispuestos a cooperar para la seguridad de ambos países.

Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
blackanddecker
Barceló Solymar
MuniGuate
Realidad Turística
Herbalife
INTERFER
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Agexport
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Intecap

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Agexport
Realidad Turística
Herbalife
INTERFER
Nestle
AVA Resorts
Intecap
INOR
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INTERFER
Walmart
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Barceló Solymar
Herbalife
Realidad Turística
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
AirEuropa
MuniGuate
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Cubacel
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
AirEuropa
Cubacel
Havanatur
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE