lunes, abril 21, 2025
AVA Resorts
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
MITM Events
Nestle
Agexport
Barceló Solymar
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
INOR
Herbalife

El Secretario General elogia al Papa Francisco como “una voz trascendental para la paz”

Estimated reading time: 7 minutos

El Secretario General de la ONU, António Guterres, se ha unido al luto mundial por la muerte de su santidad el Papa Francisco, fallecido este lunes en Ciudad del Vaticano a los 88 años.

El argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa en marzo de 2013.  Fue el primer sacerdote del continente americano en dirigir la Iglesia católica mundial y una firme voz en favor de la justicia social en todo el mundo.

Guterres describió al pontífice como un mensajero de esperanza, humildad y humanidad.

Legado e inspiración

“El Papa Francisco fue una voz trascendental para la paz, la dignidad humana y la justicia social. Deja tras de sí un legado de fe, servicio y compasión para todos, especialmente para aquellos que se encuentran en los márgenes de la vida o atrapados por los horrores de los conflictos”, afirmó.

Además, “fue un hombre de fe para todos los credos, trabajando con personas de todas las creencias y orígenes para iluminar un camino hacia adelante”.

El Secretario General enfatizó que la ONU se siente muy inspirada por el compromiso del Papa con los objetivos e ideales de la organización mundial, un mensaje que transmitió en sus diversas reuniones.

Fuerte mensaje medioambiental

Guterres recordó que el Papa habló del ideal de las Naciones Unidas de una “familia humana unida” durante su histórica visita a la sede de la ONU en Nueva York en 2015.

“También entendió que proteger nuestra casa común es, en el fondo, una misión y una responsabilidad profundamente moral que pertenece a cada persona”, sostuvo Guterres, señalando que su segunda Encíclica – Laudato Si – fue una contribución importante a la movilización mundial que dio lugar al histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Recordó que el Papa Francisco dijo una vez: «El futuro de la humanidad no está exclusivamente en manos de los políticos, de los grandes líderes, de las grandes empresas… [está], sobre todo, en manos de aquellas personas que reconocen al otro como un tú y a sí mismas como parte de un nosotros”.

El titular de la ONU concluyó diciendo que “nuestro mundo dividido y discordante será un lugar mucho mejor si seguimos su ejemplo de unidad y comprensión mutua en nuestras propias acciones”.

Un aliado inquebrantable

Otros organismos de las Naciones Unidas también expresaron sus condolencias.

“Te levantaste y hablaste sin descanso por los pobres, los perseguidos, las víctimas de la guerra, los refugiados, los migrantes. Descanse en paz, Papa Francisco”, declaró el alto comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Filippo Grandi expresó su esperanza de que el pontífice siga “dándonos fe y coraje en este mundo brutal”.

Por su parte, la responsable de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destacó el apoyo del Papa a esa agencia, describiéndolo como “un incansable defensor de la paz y un aliado inquebrantable”.

“Hizo un sentido llamamiento para que la educación y la ciencia contribuyan al respeto de la dignidad humana y a la protección de la naturaleza”, dijo Audrey Azoulay.

La directora general señaló que el Papa también mantuvo vivo el diálogo en torno a los grandes temas del mandato de la Organización, como durante su histórica visita al sitio de la UNESCO en Mosul en marzo de 2021.

“Me uno al dolor de todos aquellos a los que ha guiado y seguirá inspirando en todo el mundo”, concluyó Azoulay.

Apoyo constante al alto el fuego en Gaza

«Era una voz humilde pero poderosa de sabiduría y humanidad», expresó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tedros Adhanom Ghebreyesus insistió en que «nuestro atribulado mundo necesita más líderes como su santidad, que defiendan la paz y den prioridad a los más pobres y vulnerables».

El comisionado general de la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) agradeció el apoyo recibido por el Papa y la Santa Sede, no solo a la agencia y a los refugiados palestinos, sino también a la petición de un alto el fuego en Gaza y la liberación de todos los rehenes, la cual fue «constante y persistente».

«Su voz ha contribuido a llamar la atención sobre la deshumanización significativa de la guerra en Gaza y más allá», dijo Philippe Lazzarini.

Voz para el cambio

El Papa Francisco visitó la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 25 de septiembre de 2015. Fue su primera y única visita a la ONU durante su mandato, y la quinta visita a la

Organización de un Papa.

En vísperas de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, el Papa Francisco pronunció un importante discurso ante la Asamblea General en el que subrayó que la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible por los Estados miembros de la ONU era «una importante señal de esperanza para el mundo».

En su intervención, el Papa destacó los temas centrales de la protección del medio ambiente, la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

“La crisis ecológica junto con la destrucción de buena parte de la biodiversidad puede poner en peligro la existencia misma de la especie humana. Las nefastas consecuencias de un irresponsable desgobierno de la economía mundial, guiado solo por la ambición del lucro y el poder, deben ser llamado a una severa reflexión sobre el hombre”, declaró en aquella ocasión.

También aprovechó la oportunidad para felicitar a las Naciones Unidas por su 70 aniversario.

«La loable construcción jurídica internacional de la Organización de las Naciones Unidas y de todas sus realizaciones, perfeccionable, como cualquier otra obra humana, y al mismo tiempo, necesaria, puede ser la prenda de un futuro seguro y feliz para las generaciones futuras», afirmó.

Cinco años después, durante la reunión virtual de la Asamblea General de la ONU debido a la pandemia del COVID-19, el Papa dijo que la crisis era también una oportunidad para repensar nuestro modo de vida y los sistemas que están ampliando la desigualdad global.

Las personas por encima de los beneficios

El Papa Francisco fue además un firme defensor de la labor humanitaria de la ONU.

Se comprometió con las tres agencias de la Organización con sede en Roma: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). 

En un mensaje dirigido a la Conferencia de la FAO en junio de 2021, expresó su preocupación por el aumento de la inseguridad alimentaria en medio de la pandemia y pidió el desarrollo de una «economía circular» que garantice los recursos para todas las personas y promueva el uso de fuentes de energía renovables.

«Si queremos recuperarnos de la crisis que nos asola, debemos desarrollar una economía a la medida de la humanidad, no motivada principalmente por el beneficio, sino anclada en el bien común, éticamente respetuosa y amable con el medio ambiente», afirmó.

Poner fin a los conflictos

Recientemente, el Papa respaldó los esfuerzos de la ONU para poner fin a los disturbios actuales en Sudán del Sur, donde el aumento de las tensiones políticas y la nueva movilización del Ejército y los grupos armados opositores en algunas regiones han hecho temer una vuelta a la guerra civil.

El representante especial de la ONU en el país, Nicholas Haysom, declaró la semana pasada ante el Consejo de Seguridad que la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) estaba realizando intensos esfuerzos diplomáticos para negociar una solución pacífica junto con muchas partes interesadas, como la Unión Africana, el bloque regional IGAD, el Papa Francisco y otros.

El primer Papa latinoamericano

Jorge María Bergoglio fue el primer papa latinoamericano. Nacido el 17 de diciembre de 1936, fue uno de los cinco hijos de inmigrantes italianos.

Jesuita, antes de ocupar el máximo cargo de la Iglesia Católica, ejerció su carrera episcopal como sacerdote, viajando en metro, en coche y a pie para asistir a las comunidades de Argentina, su país natal.

Antes de postularse para el sacerdocio, se formó como técnico químico.

Estudió filosofía en la universidad,  tras completar los estudios humanísticos en Chile. Enseñó psicología y, en 1970, terminó la teología, se fue a España y al regresar a la Argentina, en 1973, y en medio de la dictadura militar, pasó seis años como provincial de los jesuitas.

En los años 80, fue rector del Colegio San José, donde se graduó. En 1986, se trasladó a Alemania y completó su doctorado. En 1992 se convirtió en obispo; el rango de cardenal llegaría el 21 de febrero de 2001 de manos del Papa Juan Pablo II.

SourceONU
AVA Resorts
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Barceló Solymar
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Realidad Turística
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Intecap
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Agexport
Nestle
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Realidad Turística
INTERFER

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Nestle
Herbalife
blackanddecker
INTERFER
Walmart
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
AVA Resorts
- Advertisement -
INTERFER
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Cubacel
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
INTERFER
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Havanatur