jueves, agosto 14, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
Nestle
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Herbalife
Barceló Solymar
Walmart
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INOR
Realidad Turística
Intecap

El Salvador, primer país de Centroamérica en desarrollar energía nuclear

Estimated reading time: 2 minutos

El Salvador. El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y países aliados, ha capacitado a más de 50 profesionales en temas relacionados con la energía atómica en el último año y medio. Esta formación abarca no solo aspectos técnicos de generación de energía, sino también áreas legales y de cumplimiento.

El Salvador. El director de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), Daniel Álvarez, destacó que pronto se graduará el primer ingeniero nuclear salvadoreño, becado en el prestigioso Instituto Balseiro de Argentina. Además, profesionales salvadoreños han recibido formación en países como Estados Unidos, Corea, España y Argentina.

La meta de la administración Bukele es que en siete años entre en operación la primera planta de energía nuclear en el país, con cientos de profesionales capacitados para gestionar esta tecnología. En mayo próximo, una misión de la OIEA visitará

 El Salvador para identificar posibles ubicaciones para la planta.

El Salvador ha sido reconocido por la OIEA como el primer país de Centroamérica en avanzar con pasos concretos hacia el desarrollo de la energía nuclear. Actualmente, solo Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y México tienen iniciativas funcionales en América Latina, y ahora El Salvador se suma a esta lista.

El país ha recibido apoyo internacional, y recientemente firmó un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU) con Estados Unidos para fortalecer el desarrollo de esta tecnología.

El director de la DGEHM aseguró que el Gobierno está cumpliendo con cada paso del proceso de manera rigurosa y siguiendo los estándares internacionales. «Las entidades internacionales nos están apoyando y están diciendo que vamos por buen camino», afirmó.

Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Realidad Turística
Agexport
Herbalife
INOR
Intecap
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts

Related Articles

AVA Resorts
Barceló Solymar
Tigo
Herbalife
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Agexport
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Irtra
INOR
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Tigo
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Realidad Turística
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Barceló Solymar
Agexport
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Havanatur
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Intecap
Tigo
AirEuropa