viernes, noviembre 14, 2025
Realidad Turística
Tigo
Irtra
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Intecap
Walmart
Los Portales
Irtra
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Nestle

El endurecimiento migratorio en EE. UU. eleva el negocio del tráfico de personas en México

Estimated reading time: 3 minutos

EEUU. La cancelación del programa CBP One y otras medidas contra la migración irregular adoptadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump, han tenido efectos en Tapachula, epicentro de la crisis migratoria en el sur de México, donde los traficantes de personas pelean por la ruta hasta la frontera norte, según denunciaron este miércoles activistas y migrantes.

Así lo indicó el director del Centro de Dignificación Humana (CDH) en esa ciudad fronteriza, Luis Rey García Villagrán, quien subrayó que los traficantes de personas están cobrando entre 10.000 y 15.000 dólares por viaje.

“Por eso, la lucha intestina también de los carteles, por eso, la guerra de la policía chiapaneca (Chiapas) con los diferentes carteles porque la mitad de eso que se gana de ese botín que tienen los traficantes de personas los carteles tienen que ver con esta guerra intestina porque se está peleando la ruta del tráfico y trata de personas”, informó.

De hecho, García Villagrán apuntó que, en ocasiones, los migrantes son acercados al cruzar el río Suchiate, que divide a México con Guatemala, y desde allí son llevados hasta la frontera con Estados Unidos, situación que refleja que la migración irregular no se ha detenido pese a las políticas de Washington.

Migración irregular, negocio lucrativo

En la mayor ciudad fronteriza del sur de México, se encuentra la migrante cubana Ghislayne Jiménez Moret, quien narró a EFE que pagó pasajes de 5.000 dólares de su país hasta Nicaragua y de ese país fue trasladada a la frontera de México con Guatemala por otros traficantes.

 “Claro, nosotros nos venimos de manera ilegal, pagamos hasta Nicaragua, porque Cuba es una isla que está en medio del mar y no tiene frontera y luego pagamos pasajes de 5.000 dólares cuando llegamos a Nicaragua hay gentes o ‘coyotes’, que nos traen hasta acá (Tapachula), y estos cobran en dólares”, agregó Moret.

Esta migrante, de profesión psicóloga, contó que trabaja en una empacadora donde labora alrededor de 17 horas diarias y no pueden dejar de hacer las actividades porque tiene que cubrir sus gastos diarios.

Por su parte, el ecuatoriano Fredy Lozano narró que llegó a Tapachula, la mayor ciudad fronteriza en el sureño estado de Chiapas, hace un año y durante su travesía las diversas autoridades migratorias le pedían dinero a cambio de dejarlos pasar porque no traen pasaporte o visa.

“El permiso permanente para pasar por país, como nosotros no lo teníamos y mi familia es ecuatoriana ellos les cobraban más”, indicó Lozano, al señalar que se encuentra de manera irregular limpiando vidrios de automóviles, ya que está a la espera de sus documentos para poder salir de la frontera sur de manera legal.

La Administración de Trump ha eliminado una serie de programas y beneficios migratorios creados por su antecesor, entre ellos el parole humanitario para Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití y la aplicación CBP One, que permitía pedir cita para entrar de manera legal por la frontera.

Como consecuencia, más de medio millón de personas se han quedado en un limbo legal -mientras los tribunales deciden sobre la legalidad de los programas- o directamente en una situación migratoria irregular.

Trump busca acelerar las deportaciones y detenciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados que viven en el país. 

SourceEFE
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
blackanddecker
Nestle
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
AVA Resorts
Intecap

Related Articles

Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Irtra
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
AVA Resorts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Tigo
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
Barceló Solymar
Walmart
Los Portales
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Hoteles Gran Caribe
INOR
- Advertisement -
Cayala
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Cayala
Tigo
Barcelo Guatemala City
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Intecap
Tigo
Cayala
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Irtra
AirEuropa
Havanatur
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City