martes, abril 22, 2025
Walmart
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INOR
Herbalife
MuniGuate
AVA Resorts
INTERFER
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Agexport
Barceló Solymar
Los Portales

El cambio climático golpea a América Latina y el Caribe

Estimated reading time: 4 minutos

Caribe. El informe regional de la agencia de meteorología advierte que 2024 fue el año más cálido registrado en América Central y el Caribe. También se alcanzaron récords en México y América del Sur.

Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los glaciares agonizantes, los huracanes e incendios forestales sin precedentes, las sequías y las inundaciones marcaron el paisaje socioeconómico de América Latina y el Caribe en 2024, infligiendo graves daños.

El informe El estado del clima en América Latina y el Caribe 2024 pone de relieve el creciente número de víctimas de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos extremos en las vidas, los medios de subsistencia y las cadenas de suministro de alimentos en una región que no es ajena a la pobreza y la inseguridad.

“En 2024, los impactos meteorológicos y climáticos se extendieron en cascada desde los Andes hasta la Amazonia, desde las ciudades abarrotadas hasta las comunidades costeras, causando importantes trastornos económicos y medioambientales”, declaró la secretaria general de la OMM.

Celeste Saulo detalló que la sequía y el calor extremo alimentaron incendios forestales “devastadores”. Las precipitaciones excepcionales provocaron inundaciones “sin precedentes”, y tuvo lugar el huracán de categoría 5 más precoz jamás registrado.

Aumento de los sistemas de alerta y energía solar y eólica

Dependiendo del conjunto de datos utilizado, fue el año más cálido o el segundo más cálido registrado.

Además, los glaciares fueron una víctima muy visible del aumento de las temperaturas con la desaparición del Humboldt: con la desaparición de su último glaciar, Venezuela se convirtió en el segundo país del mundo en perder todos sus glaciares. A nivel regional, el informe destaca que los glaciares son fuentes de agua cruciales para millones de personas, por lo que su retroceso acelerado es motivo de preocupación.

Una luz brillante en este informe “sombrío” fue el papel cada vez más importante de las energías renovables, que representan casi el 69% de la combinación energética de la región, señaló la OMM. La energía solar y eólica experimentaron un notable aumento del 30% en capacidad y generación en comparación con 2023.

Otro punto de mejora son las alertas tempranas y los servicios climáticos de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, que están salvando vidas y aumentando la resiliencia en toda América Latina y el Caribe.

“La labor de la comunidad de la OMM y de todos nuestros asociados es más importante que nunca para hacer frente a los desafíos y aprovechar las oportunidades”, afirmó Saulo.

Además, la agencia meteorológica está mejorando la capacidad de los Servicios Nacionales para apoyar el desarrollo y la integración de las energías renovables mediante previsiones eólicas basadas en inteligencia artificial, atlas solares y eólicos y servicios climáticos, en colaboración con socios locales y regionales.

Temperaturas, sequía e inundaciones

El informe destaca que la temperatura media en América Latina y el Caribe en 2024 fue +0,90 °C superior a la media de 1991-2020. Dependiendo del conjunto de datos utilizado, fue el año más cálido registrado en América Central y el Caribe, y el más cálido o el segundo más cálido en México y América del Sur.

El Niño influyó en el régimen de lluvias del primer semestre. Por ejemplo, hubo una sequía generalizada en la Amazonia y el Pantanal, donde las precipitaciones fueron entre un 30% y un 40% inferiores a lo normal. En el segundo semestre, el río Negro en Manaos alcanzó un mínimo histórico y el río Paraguay en Asunción alcanzó su nivel más bajo en 60 años.

Los incendios forestales en las regiones del Amazonas y el Pantanal, el centro de Chile, México y Belice se vieron alimentados por la sequía y las olas de calor extremas, batiendo récords en muchos países. En Chile, los incendios forestales causaron más de 130 muertos, convirtiéndose en la peor catástrofe del país desde el terremoto de 2010.

Las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en Rio Grande do Sul se convirtieron en la peor catástrofe relacionada con el clima en Brasil, causando pérdidas económicas al sector agrícola de unos 8500 millones de reales brasileños (casi 1500 millones de dólares).

Aunque las advertencias y evacuaciones oportunas ayudaron a mitigar los efectos de las inundaciones, hubo más de 180 víctimas mortales, lo que pone de relieve la necesidad de mejorar la comprensión de los riesgos de catástrofe entre las autoridades y el público.

Fortalecer los sistemas alimentarios

El informe destaca que ese escenario “complejo” se complicó aún más por los altos precios de los alimentos, el aumento de la pobreza, la desigualdad de ingresos, inestabilidad política e inseguridad sanitaria, entre otros factores.

Además, las pérdidas de cosechas y ganado y la interrupción de las cadenas de suministro han afectado significativamente a la disponibilidad de alimentos, a los ingresos y a la estabilidad de los medios de vida rurales.

La agencia meteorológica señaló que, ante ese panorama, es crucial implementar estrategias de resiliencia agrícola, anticipar acciones, fortalecer los sistemas alimentarios y priorizar acciones de mitigación frente al cambio climático.

Agexport
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Los Portales
MuniGuate
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Nestle
Barceló Solymar
Herbalife

Related Articles

Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
AVA Resorts
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
INTERFER
MITM Events
Barceló Solymar
Walmart
MuniGuate

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Barceló Solymar
Nestle
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
blackanddecker
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Realidad Turística
AVA Resorts
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Cubacel
INTERFER
MuniGuate
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Barcelo Guatemala City
MuniGuate
Intecap