jueves, abril 3, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
INTERFER
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
MITM Events
Realidad Turística
Los Portales
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Intecap

EEUU invirtió más de 3.300 millones de dólares en ayuda a Centroamérica en la última década

Estimated reading time: 3 minutos

Centroamérica. Estados Unidos invirtió más de 3.300 millones de dólares en la última década en Centroamérica. Honduras, El Salvador y Guatemala recibieron montos millonarios para impulsar proyectos enfocados en la sociedad civil y los medios.

El gobierno de Estados Unidos aportó a Centroamérica más de 3.300 millones de dólares en la última década, un monto que habría sido destinado a apoyar proyectos de educación, transparencia, participación ciudadana y migración.

Estos proyectos, gestionados a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID en inglés), están en pausa en virtud de la revisión en curso de esta ayuda por parte de la Casa Blanca, insertada en una estrategia amplia para recortar el gasto público y reorientar la asistencia extranjera en función de los intereses del actual gobierno estadounidense.

Estados Unidos argumenta que «muchos de estos fondos terminan en manos de organizaciones que no rinden cuentas y que operan con poca transparencia».

El secretario de Estado, Marco Rubio, designado como director interino de la agencia, dijo por su parte que USAID ha sido manejada como una “organización benéfica global separada del interés nacional” estadounidense.

¿Cuánto invirtió USAID en los últimos diez años en Centroamérica?

Entre 2015 y 2024, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional destinó más de 3.300 millones de dólares a proyectos en El Salvador, Guatemala y Honduras, enfocándose en áreas como educación, transparencia, participación ciudadana y migración.

Durante esta década, los montos de inversión subieron y bajaron. El pasado año el financiamiento destinado a Centroamérica alcanzó su punto más alto.

¿Cuánto recibió cada país y para qué proyectos?

Guatemala recibió un promedio de 141 millones de dólares anuales, destinados principalmente a programas de justicia y transparencia, reducción de la impunidad penal y fortalecimiento del sistema judicial.

A Honduras se le asignaron en promedio 112 millones de dólares anuales, con fondos dirigidos a mejorar la rendición de cuentas y apoyar el desarrollo económico.

En El Salvador, la USAID invirtió en promedio cada año aproximadamente 85 millones de dólares, pero en 2024, la cifra alcanzó los 148 millones de dólares, con los que continuaron programas educativos. También recibieron apoyo económico medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil.

Entre los programas para El Salvador destacó ¡Supérate!, destinado a brindar clases de inglés e informática a jóvenes de escasos recursos, así como programas de movilidad laboral que permitieron a más de 13.000 salvadoreños obtener visas de trabajo temporal en Estados Unidos.

Muchas de las organizaciones que anteriormente dependían del financiamiento de USAID han permanecido en silencio durante el período de suspensión de 90 días de los fondos. Hasta el momento no han emitido declaraciones públicas.

Líderes como el presidente salvadoreño Nayib Bukele han respaldado la medida, argumentando que USAID se ha desviado de sus objetivos originales.

Bukele afirmó este mes en X que, si bien la agencia ha apoyado el desarrollo, «la mayoría de estos fondos se han canalizado hacia grupos de la oposición, oenegés con agendas políticas y movimientos desestabilizadores».

Antes de 2021, Estados Unidos a través de USAID destinaba fondos a programas de prevención de la violencia en El Salvador, en colaboración con la Policía y la Fiscalía. La agencia reorientó los fondos hacia organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, después de la destitución de magistrados de la Sala de lo Constitucional y del fiscal general en El Salvador.

Dentro de Estados Unidos, legisladores como Ted Cruz señalaron que la administración del expresidente Joe Biden “utilizó USAID para inyectar millones de dólares en territorio de Hamás, del que gran parte sigue sin contabilizarse».

SourceVOA.
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
AVA Resorts
Intecap
Herbalife
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
MuniGuate
Los Portales
Walmart
Realidad Turística

Related Articles

Intecap
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Realidad Turística
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
MuniGuate
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Herbalife

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Intecap
INTERFER
AVA Resorts
INOR
Walmart
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
MuniGuate
- Advertisement -
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
INTERFER
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Blue Diamond Resorts

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
AirEuropa
MuniGuate
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts