domingo, septiembre 7, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Irtra
Herbalife
Barceló Solymar
blackanddecker
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Agexport
Walmart
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap

Diálogo directo, la apuesta de Panamá para su salida de la lista de la UE

Estimated reading time: 4 minutos

Panamá. El Gobierno y abogados manifestaron la necesidad de reforzar los lazos de comunicación con la UE para acelerar los avances para evitar decisiones arbitrarias en temas fiscales

Aunque la Unión Europea (UE) reconozca los avances del país en materia fiscal, el presidente de la República, José Raúl Mulino, aclaró que esto no para la estrategia ni el contacto directo que tienen que hacer para ir limpiando “el camino” para su salida de la lista de paraísos fiscales.

Mulino, durante su conferencia semanal, expresó que “hay un esfuerzo político que deben hacer y que ya están desarrollando con los embajadores en Bruselas, Francia y otros lugares de Europa”.

Asimismo, mencionó que siente “optimismo” porque el sector privado y público se encuentra en “una sola identidad de propósitos” para sacar al país de las listas de la UE y no perder la ocasión para hablar del tema con algún colega internacional o presidente de país amigo que pueda ayudar al país en su salida de la lista discriminatoria de la UE.

El Colegio Nacional de Abogados (CNA), a través de un comunicado, propuso la creación de un diálogo directo con la UE para revisar periódicamente las mejoras implementadas y evitar decisiones arbitrarias.

Todo esto tomando en cuenta que la permanencia de Panamá en esta lista tiene repercusiones económicas y comerciales significativas, que afectan la imagen internacional y limita el acceso a inversiones extranjeras.

“Solicitamos a la Comisión de la Unión Europea una revisión de esta decisión de manera imparcial, basada en criterios justos y verificables”, manifestó Maritza Cedeño, presidenta del CNA.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aseguró que “el país sigue trabajando para fortalecer el sistema de cooperación fiscal internacional”.

A tales efectos, el MEF explicó que se han establecido unas mesas de trabajo interinstitucionales en las que participa el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Sujetos no Financieros y el Registro Público, entre otros, que trabajan de manera coordinada en la referida tarea.

Aseguró que Panamá mantiene comunicación constante y constructiva con la Secretaría del Grupo del Código de Conducta (COCG, por sus siglas en inglés), encargada de hacer las evaluaciones y determinar los avances de los países en esta materia.

Complementariamente, agregó, el Gobierno ha gestionado una asistencia técnica no reembolsable con el Banco Mundial, que se encuentra en curso, y está brindado asesoría al país para atender de manera efectiva el tema.

“Nuestro objetivo es seguir trabajando de manera coordinada con los organismos internacionales, la Comunidad Europea y el país, para que se reconozca nuestro compromiso con la transparencia y cooperación fiscal internacional”, concluyó el MEF.

Este martes 18 de febrero, los países de la UE aprobaron mantener en su lista de paraísos fiscales a Panamá, Rusia y a otras nueve jurisdicciones, tras considerar que siguen sin cooperar en esta materia o no han hecho las reformas a las que se habían comprometido.

No obstante, la UE reconoció que Panamá se ha comprometido a abordar las deficiencias con respecto a su marco de intercambiar información a petición del Foro Global y solicitar una revisión en profundidad antes del 17 de julio de 2026.

Tras esta decisión, el mandatario panameño confesó que no esperaba que para la evaluación de febrero de la UE, el país fuera a salir, ya que “eso es una decisión política de Europa y del Parlamento, en muchos casos, y como somos compañeros de rutas de una serie de países que no se compaginan con Panamá, entonces, dejan a Panamá en la lista”.

Recordó que su gobierno todavía mantiene la medida relacionada a que el país que tenga a Panamá en listas o participe de grupos políticos que lo mantengan en ellas, será excluido de cualquier posibilidad de hacer negocios en Panamá.

La presidenta del CNA sentenció: “rechazo la injustificada inclusión de nuestro país en la lista de jurisdicciones no cooperadoras en materia fiscal de la Unión Europea, comúnmente referida como lista de paraísos fiscales”.

Consideró que esta decisión carece de sustento objetivo y no refleja los significativos avances que Panamá ha ejecutado en materia de transparencia y cooperación fiscal internacional.

Según Cedeño, desde hace varios años Panamá ha trabajado arduamente en la modernización de su marco legal y regulatorio con el fin de fortalecer su compromiso con la transparencia y el cumplimiento de los estándares internacionales.

Entre las medidas adoptadas por nuestro país, dijo, se encuentran intercambio automático de información, reformas legislativas en materia de transparencia, inclusión en el marco inclusivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y evaluaciones internacionales previas.

La presidenta del CNA insistió en que, tras estos avances, la decisión de la UE contra Panamá representa una contradicción entre las acciones realizadas y la percepción reflejada en la clasificación. Consideró que esta decisión no se basa en una evaluación objetiva, y menosprecia los esfuerzos de Panamá por cumplir con los estándares internacionales.

Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Realidad Turística
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Irtra
Agexport

Related Articles

Herbalife
Nestle
INOR
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Tigo
Realidad Turística
blackanddecker
Barceló Solymar
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Agexport
Barceló Solymar
Nestle
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
INOR
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Intecap
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Havanatur
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Cubacel
Vuelos a Cuba
Irtra
Tigo