Estimated reading time: 2 minutos
Costa Rica. El empleo en Costa Rica cerró el trimestre julio–setiembre con signos de leve mejoría. Más personas se incorporaron al mercado laboral y la tasa de desempleo bajó a 5,7%, el nivel más bajo en lo que va del año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La tasa de participación laboral subió a 54,9% y la de ocupación a 51,7%, lo que equivale a un crecimiento de casi un punto porcentual en ambos indicadores respecto al trimestre anterior.
Pese a las señales positivas, la recuperación continúa siendo lenta y desigual. La informalidad aumentó a 38,3%, revelando que parte de los nuevos empleos son de menor calidad o estabilidad.
El informe también muestra brechas persistentes entre hombres y mujeres. Aunque la participación femenina creció levemente, pasando de 41,9% a 42,5%, sigue siendo muy inferior a la masculina (67,2 %).
En cuanto al desempleo, la tasa de los hombres disminuyó 0,4 puntos porcentuales (5,0%) respecto al trimestre anterior, mientras que las mujeres mantuvieron su cifra en 6,9%, lo que evidencia que la recuperación no se distribuye de manera equitativa.
Por ramas de actividad, comercio y reparación continúa como el principal generador de empleo, con 363 mil personas ocupadas, seguido de enseñanza y salud (246 mil) y manufactura (234 mil). El sector construcción fue uno de los pocos con un incremento significativo, mientras que hoteles y restaurantes registraron una caída de 22 mil personas en su nivel de ocupación.
Aunque el desempleo alcanza su punto más bajo del año, los datos del INEC muestran que el mercado laboral aún enfrenta desafíos estructurales, especialmente en lainserción femenina y la calidad del empleo.



































