miércoles, octubre 22, 2025
Tigo
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Irtra
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
AVA Resorts
blackanddecker

Debe aviación mexicana reforzar sus controles ante reformas y presiones de EU

Estimated reading time: 4 minutos

La reciente reforma a la Ley Antilavado en México, así como las acciones implementadas por las autoridades de Estados Unidos hacia las aerolíneas nacionales representan un llamado a que estas refuercen sus procesos internos, sobre todo en materia de obligaciones y buenas prácticas, afirmó Alejandro Cobián Bustamante, abogado experto en aviación.

A mediados de julio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Con los cambios, todas las empresas mercantiles deberán identificar a sus beneficiarios finales.

Adicionalmente, desde inicios de año el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a los cárteles como organizaciones terroristas y, en julio, el Departamento de Transporte (DOT) obligó a las operadoras nacionales a presentar todos sus itinerarios de operaciones para obtener su aprobación.

Aunque parecen hechos poco ligados, para la aviación significan una misma cosa: reforzar la vigilancia de sus relaciones comerciales y sus procesos internos, tanto para evitar vínculos con grupos de dudosa reputación como para cumplir con los nuevos requisitos.

“Tienen un costo y una carga administrativa y legal, pero al ser mejores prácticas el costo que tengan al final se amortiza al momento de blindar a la empresa y mitigar el riesgo de hacer negocios con organizaciones criminales”, externó Cobián Bustamante para A21.

“Para tener cierto control y disminuir el riesgo de estar vinculado con una organización ilegal una práctica básica es que se tengan debidos procesos de identificación de clientes y proveedores para saber con quién están haciendo negocios”, dijo.

Exigencias del DOT ponen en desventaja a la carga mexicana

La decisión del DOT de obligar a las aerolíneas mexicanas a presentar con antelación sus itinerarios, además de representar otro proceso administrativo interno, deja en desventaja a estas frente a sus similares estadounidenses, especialmente a las dedicadas a la carga.

Según Cobián Bustamante, por la naturaleza de su negocio, la carga dedicada suele atender pedidos “de última hora”, lo que hace imposible cumplir con la disposición del DOT de presentar avisos de vuelos chárter con al menos 10 días de anticipación.

“La operación no regular, sobre todo en la carga, es una práctica común y hace que las operaciones sean requeridas de una semana a otra, o de un día a otro. Sobre todo en productos perecederos, los cuales en tres días dejan de servir”, expuso el abogado.

De hecho, a inicios de agosto, Aeronaves TSM solicitó al DOT una prórroga de 30 días para cumplir con esta obligación, al argumentar que notificar con tanta anticipación “hace imposible prestar estos servicios, dado que la carga sensible al tiempo suele requerir una respuesta inmediata”.

Esta situación puede generar ventaja para las operadoras estadounidenses, que no enfrentan una exigencia similar en México, donde el permiso se puede otorgar en un promedio de cinco días.

Confianza en un acuerdo con Washington

Alejandro Cobián Bustamante se dijo confiado en que la “novela” que se ha desarrollado recientemente entre las autoridades de México y Estados Unidos respecto a la aviación acabará de buena manera.

“Soy muy positivo siempre y creo va a tener esta novela un buen final”, sostuvo. “Sé que hay una mesa permanente de negociación. Ya hubo un viaje de la subsecretaria (de Comunicaciones) Tania Carro a Washington. ¿Cuánto va a tardar (en llegar a un acuerdo)? No lo sé, pero deben apurarse”.

El experto cree que los slots del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aumentarán, en parte por la exigencia de capacidad que traerá el Mundial, pero la carga dedicada se quedará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“Que las cargueras regresen al AICM lo veo imposible, además sería una tontería porque el AIFA, le guste a quien le guste, funciona para operaciones cargueras; para pasajeros lo hablamos otro día”, dijo.

Lecciones que deberá aprender el Gobierno de México

Una vez llegado a un acuerdo con Estados Unidos, el Gobierno de México deberá aprender de sus errores para cuando a futuro quiera tomar decisiones relativas a la industria aérea como en su momento reducir slots en el AICM.

“El Gobierno mexicano, aunque no le guste, debería cabildear mejor con la industria. No que pida permiso, pero que se siente a dialogar a fin de compartir mejores prácticas, que la industria le dé una retroalimentación que le sirva al Gobierno para tomar este tipo de decisiones, ir en coordinación con la industria”, explicó Cobián Bustamante.

Una forma de blindar esas decisiones será apoyarse no solo en estudios de instituciones nacionales, como se hizo para justificar la saturación en el AICM, sino también en organismos internacionales como IATA, OACI o ACI.

“Esos estudios son hechos por profesionales de la industria y al final te blindas. Estas fundamentando decisiones en estudios hechos por entidades internacionales expertas”, finalizó.

SourceA21
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Realidad Turística
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Los Portales
blackanddecker
Agexport
Tigo
Barceló Solymar
Nestle
Walmart
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Intecap
Nestle
Tigo
Barceló Solymar
Agexport
AVA Resorts
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Los Portales
Agexport
INOR
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Realidad Turística
- Advertisement -
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Cubacel
Havanatur
Irtra
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar